PC

RetroArch: Traducciones automáticas de juegos japoneses

RetroArch ahora tiene una inteligencia artificial que traduce textos japoneses. No es perfecta para juegos largos pero ayuda en algunos juegos.

Una de las funcionalidades que m’as se le dan a los emuladores como RetroArch es la de coger juegos que en su día nos llegaron sin traducir al castellano o inglés, o incluso que no salieron de Japón o Estados Unidos, y meterles traducciones. Equipos de fans se dedican a crear traducciones de juegos, especialmente JRPGs y aventuras llenas de textos para que más jugadores puedan jugarlas al estar en su idioma. Incluso pequeños juegos son traducidos para hacerlo más cómodo a algunos jugadores.

Traducción automática integrada en el propio emulador

Ahora… ¿Qué pasaría si dijéramos que RetroArch, la app organizadora de emuladores puede traducir juegos japoneses? Eso haría que muchos juegos que no tienen traducción fan puedan ser entendidos por muchos usuarios de todo el mundo. Eso es lo que se ha añadido a la actualización 1.7.8.

Su funcionamiento es con una Inteligencia Artificial que detecta los caracteres japoneses y ofrece traducción al momento superponiendo bloques de texto con la traducción o con una voz mecánica. Mostraron el funcionamiento con la versión japonesa de ActRaiser de SNES. El resultado fue uno con sus fallos pero que dejaba entender la historia con solo pulsar un botón.

Debido a que la traducción es puramente automática y no entiende de contextos, reglas de estructuración de frases, acentos y más elementos que un traductor humano integraría en la traducción, no es recomendable para juegos largos y llenos de texto como Live A Live o un Fire Emblem. Tardará mucho en llegar a los niveles de traducción como la de Chrono Trigger de Magno, pero es un detalle que RetroArch ofrezca esta posibilidad para que se pueda jugar fácilmente a juegos japoneses dado que no todos tienen suficiente interés por parte del público como para garantizar que un equipo quiera traducir por amor al arte. 

Fuente: Libretro

Mostrar más

Benjamín Rosa

Madrileño cuya andadura editorial empezó en 2009. Me encanta investigar curiosidades que después os traigo a vosotros, lectores, en artículos. Estudié fotografía, habilidad que utilizo para crear fotomontajes humorísticos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.