Sony quiere mejorar la calidad de su servicio de juegos por la nube
Pese a que Google Stadia ha sido un fracaso a ojos de Google, parece ser que el ecosistema en sí será un sector por el que los proveedores de juegos lucharán en los próximos años. Microsoft tiene Xcloud y Sony PlayStation Now, sobre el cual el CEO de Sony, Kenichiro Yoshida, ha expresado mucho interés en su crecimiento y el hardware futuro.
Al menos en PS5, Yoshida lo reconoció como «un modelo de negocio increíble» en una entrevista con el Financial Times. Son también muy conscientes de los obstáculos que plantea una tecnología relativamente joven.
PlayStation Now tiene que mejorar, y Sony lo sabe
Yoshida reconoció que la latencia es la principal dificultad que hay que superar. Creen que «la nube en sí es un modelo de negocio increíble, pero cuando se trata de juegos, las dificultades técnicas son elevadas«. Saben que habrá retos para el juego en la nube, pero quieren asumirlo.
Sony puso en marcha el juego en la nube muy pronto con PlayStation Now, un servicio de pago que permitía a los jugadores transmitir juegos a su consola sin necesidad de descargas. En sus inciios no era el servicio más fiable de la época, con frecuentes desconexiones y un alto retardo, que era un problema incluso con velocidades de Internet moderadamente rápidas. Pero los tiempos han cambiado y las velocidades suben, igual que los protocolos, y es más fácil vender una suscripción o un servicio digital que esperar que te compren una consola difícil de conseguir o tengan un PC de gama media-alta.
Desde hace años, PlayStation Now se ha integrado en PS Plus, y el streaming de juegos es una alternativa opcional a las descargas. Pero los juegos de PS3 en el servicio sólo tienen el streaming en la nube como única opción disponible. Además, hay mucha diferencia entre el rendimiento de un juego en nube que en local nativo en una PS5.
Hasta ahora, solo Xbox Cloud Gaming ha sido capaz de presentar una solución de streaming de juegos competente en el ámbito de las consolas. Pero como solo está disponible como parte de una suscripción a Xbox Game Pass Ultimate, el coste de entrada es bastante elevado. Es posible que Sony quiera buscar una solución más asequible si está interesada en aumentar el atractivo de los juegos en la nube. El anuncio de Prioject Q hace unas semanas daba a entender que querían enfocarse en ello, pero ese es un mando que se conecta mediante Wi-Fi a la consola, no a los propios servidores para el juego en la nube.
Fuente: TechRadar