TSMC e Intel meten presión a Estados Unidos para recibir las ayudas para la construcción de fundiciones
Un miembro del consejo de administración de TSMC se ha hecho eco de los llamamientos de Intel y otras empresas de semiconductores para que el Congreso de Estados Unidos llegue a un rápido acuerdo sobre la Ley CHIPS. Está previsto que cuando se llegue a dicho acuerdo, se desbloquearán 52.000 millones de dólares de financiación federal para que Intel uy TSMC puedan afrontar los costes de la construcción de fundiciones en Estados Unidos.
Ming-Hsin Kung, que también es ministro del gobierno taiwanés, comentó en una entrevista que «el ritmo con el que TSMC pueda construir su nueva planta de fabricación en Arizona dependerá de la disponibilidad de subvenciones«. Dicha construcción en ya ha comenzado, pero porque creen ciegamente que la ley será finalmente será aprobada por el Congreso.
Intel y TSMC en Estados Unidos dependen de la Ley CHIPS
La Ley CHIPS es una ley estadounidense que pretende financiar la deslocalización de una mayor proporción de la cadena de suministro de semiconductores ante las crecientes tensiones con China y la continua escasez de componentes. En la actualidad, poco más del 10% de los chips se fabrican en Estados Unidos. Además, el país lleva años tratando de redistribuir los trabajadores de industrias y fábricas que en su momento fueron relocalizadas a China y otros países asiáticos.
Una vez aprobada, la ley desbloqueará decenas de miles de millones de dólares en fondos para la investigación y fabricación de semiconductores. Una gran parte de dichos fondos irá a empresas como Intel y TSMC. Al ser las más grandes, se considera que son las que más podrán aportar a la reindustrialización de varias zonas del país.
La Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos se han puesto de acuerdo sobre la importancia de la legislación. Pero si se está demorando tanto, al menos para los fabricantes, es por los pequeños detalles de una legislación tan amplia. Hace un mes, Pat Gelsinger, CEO de Intel; explicó que los actuales proyectos de desarrollo de la empresa están bien encaminados o adelantados, pero que la Ley CHIPS es necesaria para acelerar la industria.
Intel pierde la paciencia ante Estados Unidos
Intel ha reiterado su frustración por el retraso. Ha llegado a posponer el desarrollo de su gran centro de 1.000 acres en Ohio, dado que depende de las subvenciones del gobierno. Este gran centro de operaciones es uno de los muchos proyectos con los que los fabricantes de semiconductiores están tentando al gobierno de Estados Unidos para recibir subvenciones. La empresa azul también dijo que está considerando dirigir los fondos hacia Europa en su lugar, si los retrasos continúan.
Al parecer, TSMC sigue empeñada en seguir adelante con su nuevo campus de Arizona, llegando incluso a enviar a los ingenieros locales a Taiwán para que reciban formación, pero la empresa también ha dicho que depende del gobierno estadounidense para cubrir la diferencia de costes operativos entre ambos países. Se calcula que sin las subvenciones previstas la instalación podría convertirse en una importante fuente de pérdidas para la empresa que sería difícil de recuperar, dado que la construcción es su proceso más caro y son años sin ingresos por actividad.
Fuente: TechRadar