ASUS, Philips, Denon & Marantz y Pioneer están siendo investigados por la Comisión Europea por haber estado fijando los precios de sus productos, afectando a usuarios y vendedores minoristas con esta práctica.
La Comisión Europea ha lanzado un comunicado de prensa, mediante el cual anuncian, que están investigando a las compañías ASUS, Philips, Denon & Marantz y Pioneer por una supuesta manipulación de los precios de manera ilícita. Esto no solo afecta a los usuarios que hayan comprado productos de estas grandes marcas, también afecta a las tiendas y distribuidores que han comercializado productos de estas marcas.
Según la comunicación de la Comisión Europea, se han establecido precios de manera artificial y unilateral por parte de estas compañías, lo cual, termina suponiendo una imposición a la tienda final, que vende el producto, para establecer el precio que consideran conveniente, afectando directamente a la competencia. Dicho establecimiento de precios afecta de manera significativa a los vendedores finales, sobre todo, minoristas, que están obligados a establecer unos precios cerrados por la compañía sin tener en cuenta otros factores. Lo que no han establecido de manera clara es el impacto que ha tenido esta práctica en el mercado.
Dichas prácticas no serían nuevas, se estarían produciendo desde hace años, concretamente se habrían dado inicialmente en 2013 y la primera marca en establecer los precios seria Philips. Cabe destacar que esta compañía estaría colaborando de manera activa con la Comisión Europea para esclarecer el caso.
ASUS, Philips, Denon & Marantz y Pioneer, no serían las únicas que estarían en el punto de mira del organismo, que también estaría mirando con lupa a Bandai Namco, Capcom, Focus Home, Koch Media, ZeniMax y Valve Corporation. Las compañías de videojuego mencionadas estarían acusadas de bloquear por área geográfica sus contenidos, lo cual, quiere decir que en algunos países estos no ser podrían utilizar, evitando que los usuarios de determinados países pudieran comprar según que títulos para ordenador.
Fuente: engadget