InternetNoticias

La Comisión Europea investiga por fijar precios a ASUS, Philips, Denon & Marantz y Pioneer

ASUS, Philips, Denon & Marantz y Pioneer están siendo investigados por la Comisión Europea por haber estado fijando los precios de sus productos, afectando a usuarios y vendedores minoristas con esta práctica.

La Comisión Europea ha lanzado un comunicado de prensa, mediante el cual anuncian, que están investigando a las compañías ASUS, Philips, Denon & Marantz y Pioneer por una supuesta manipulación de los precios de manera ilícita. Esto no solo afecta a los usuarios que hayan comprado productos de estas grandes marcas, también afecta a las tiendas y distribuidores que han comercializado productos de estas marcas.

Según la comunicación de la Comisión Europea, se han establecido precios de manera artificial y unilateral por parte de estas compañías, lo cual, termina suponiendo una imposición a la tienda final, que vende el producto, para establecer el precio que consideran conveniente, afectando directamente a la competencia. Dicho establecimiento de precios afecta de manera significativa a los vendedores finales, sobre todo, minoristas, que están obligados a establecer unos precios cerrados por la compañía sin tener en cuenta otros factores. Lo que no han establecido de manera clara es el impacto que ha tenido esta práctica en el mercado.

Dichas prácticas no serían nuevas, se estarían produciendo desde hace años, concretamente se habrían dado inicialmente en 2013 y la primera marca en establecer los precios seria Philips. Cabe destacar que esta compañía estaría colaborando de manera activa con la Comisión Europea para esclarecer el caso.

ASUS, Philips, Denon & Marantz y Pioneer, no serían las únicas que estarían en el punto de mira del organismo, que también estaría mirando con lupa a Bandai Namco, Capcom, Focus Home, Koch Media, ZeniMax y Valve Corporation. Las compañías de videojuego mencionadas estarían acusadas de bloquear por área geográfica sus contenidos, lo cual, quiere decir que en algunos países estos no ser podrían utilizar, evitando que los usuarios de determinados países pudieran comprar según que títulos para ordenador.

Fuente: engadget

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.