Intel muestra sus datos de consumo y el futuro con Meteor Lake en Insiders 2023

En el marco del día de hoy en un evento en Madrid, Intel hizo su evento anual en Madrid Intel Insiders en su edición de 2023. Contó con las presentaciones de Jesús Sánchez Paniagua, director de Consumo para el Sur de EMEA; de Ignacio Jiménez, Director de Gran Cuenta para EMEA; y de Patricia Pozuelo, Directora Técnica de Ventas para EMEA.
Índice de contenido
El futuro de la fabricación de componentes con Intel
En esta pare, se destacaron las 5 supertendencias que abarcará Intel en el futuro con su serie de fundiciones en diferentes países del mundo en crecimiento. Mentaron que este crecimiento les permitirá aumentar la producción ante futuros aumentos de demanda y problemas geopolíticos. Estas cinco supertendencias son:
- Computación ubicua
- Conectividad Omnipresente
- Infraestructura Nube a Frontera
- Inteligencia Artificial
- Percepción
Para ello, emplearán 4 estrategias para afrontar esos objetivos:
- Liderazgo de Productos
- Plataformas Abiertas
- Fabricación a Escala
- Talento

Sus varios nodos de fabricación para sus productos más inmediatos, en un roadmap que tienen marcado como fijo, fueron listados de la siguiente manera.
- Sapphire Rapids para Data Centers, Raptor Lake para clientes y Alder Lake para clientes ya están en producción en masa usando el nodo Intel 7.
- ASIC personalizados para networking, y Meteor Lake para clientes ya están siendo manufacturados usando el nodo Intel 4.
- Intel Foundry Services, Sierra Forest y Granite Rapids para Data Centers empezarán su producción usando Intel 3 este año.
- Arrow Lake para clientes, que usará el proceso Intel 20A, empezará su producción en la primera mitad del 2024.
- El proceso 18A será usando por Foundry Services, Clearforest Data Center y una futura generación Lake para clientes, empezará su manufacturación en la segunda mitad de 2024.
Compromiso ecológico de Intel
La presentación tuvo un fuerte énfasis en la reducción de la huella de carbono, como ya lo hiciera Apple en su presentación del iPhone 15. En el caso de Intel, para 2030 tienen previsto emplear un 100% de energía renovable, y que todo el agua que consuman sea devuelto a caudales de consumo de forma segura. Para 2040, buscan tener emisiones netas cero.
Este compromiso se traslada a los procesadores que están fabricando, pues muchos de ellos tienen como objetivo ser más eficientes energéticamente, que sus diseños de referencia tienen un 30% menos de huella de carbono, y que emplean inteligencia artificial para optimizar el consumo.
Los hábitos de consumo de los españoles, que están contentos con sus equipos
Es ya una tradición que Intel muestre los datos de uso y satisfacción de los usuarios mediante encuestas realizadas a usuarios por encima de 16 años. De ellos destacan varios puntos, siendo el más importante que la gente tras renovarse un PC adquirido durante la pandemia, el PC con el que ha renovado cumple con sus necesidades de rendimiento y de ocio, tanto multimedia como gaming.
Otro punto es que por primera vez, la sostenibilidad ha sido un factor decisivo a la hora de escoger un producto en concreto, con un 45,3% de los encuestados admitiendo que están muy de acuerdo o completamente de acuerdo en la afirmación sobre su decisión de compra. La media de precio en un equipo nuevo ha subido ligeramente, pero en el caso de los convertibles tiene una subida de casi 50 euros de media. Los All in one han bajado, pero la diferencia de precio es de apenas siete euros.
La duración de los equipos destaca por parte de los modelos de escritorio, con un 56% que dice que su sistema tiene 5 años o más. En los portátiles, el 33% dice que lo tiene de hace más de seis años, y en el resto de franjas de tiempo tienen unos datos muy parecidos.
Con todos estos datos, se alcanzan unas cuotas de satisfacción, valorada del 0 al 10, en el que las opciones de 9 y 10 representan al 52% de los usuarios en portátiles, y al 67% de escritorio. Son las cifras más altas que se tienen desde 2019. Entre las características más valoradas con la mejor velocidad de la CPU, la batería y la RAM. La sostenibilidad destaca este año, y supera tangencialmente al de la mejor resolución de la GPU.
Estamos más conectados que nunca
En esta sección, se destacó que los compradores de un nuevo portátil, tienen una ligera menos demanda de una ejecución más rápida de procesos, disco duro, o duración de batería respecto al año pasado. Sí que subió la demanda por una mayor calidad de imagen o resolución de pantalla.
Este año destacaron que cada vez estamos más conectados y por ello demandan no sólo mejores dispositivos, sino más interconectados. La interconexión entre dispositivos ya no se considera un plus, sino que se es lo que se espera de ello. Por ello, destacaron que ayer revelaron Intel Unison, que permite recibir mensajes, noticficaciones y llamadas del móvil directamente en el portátil con certificación Evo.
Pilares de Meteor Lake
La parte final de la presentación dio pie a resumir Meteor Lake, la nueva generación de SoC Intel enfocada a mejorar el rendimiento energético de los portátiles. Para ello, será la primera generación que tendrá integrada una NPU, una unidad de procesamiento neural, pensado para trabajos de inteligencia artificial. No será lo mismo que los procesadores de eficiencia introducidos en Alder Lake, sino que son procesos de bajo consumo y sostenidos en el tiempo como quitar el fondo de una videollamada. En una de las preguntas de la sesión de preguntas y respuestas, no descartaron que la NPU de Meteor Lake acabe llegando a modelos de escritorio, pero que primero tiene que demostrar que es algo demandado y usado en los usuarios de portátiles.

En Meteor Lake también han mejorado el rendimiento gráfico, con ello incrementando la eficiencia energética. Será el primer lanzamiento en usar el nodo Intel 4 con núcleos de rendimiento Redwood Cove y núcleos de eficiencia Crestmon, de menor consumo.
Aparte de ello, Meteor Lake tiene los siguientes añadidos:
- Soporte para Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7
- 8K HDR y compatibilidad con AV1
- Estándares nativos HDMI 2.1 y DP 2.1
- Controlador de memoria y DDR integrado hasta DDR6