Otros

The Pi Project permite adquirir uno de los números del número Pi, más o menos

Matrimonio de Brooklyn vende el numero Pi, cifra a cifra, por un precio de 25$, con certificado de autenticidad, pero no es un proyecto científico, es un proyecto del ‘arte del morro’.

El hombre cuando ve la oportunidad, no lo duda y se lanza a lo más loco para conseguir dinero. Comprar estrellas o parcela de la Luna, es algo ridículo, ya que comprar la propiedad de una estrella o un trozo de la Luna es una estupidez supina, porque nunca llegaremos a esa estrella y la Luna no puede ser adquirida por nadie, pero siempre hay algún listo dispuesto a hacer caja. Los tiempos se adaptan y un ejemplo de esto es The Pi Project.

No tiene nada que ver con la empresa de la frambuesa que ha popularizado una placa programable que nos permite hacer muchas cosas. El número Pi se ha popularizado en los últimos años, sobre todo gracias a las redes sociales, como eventos especiales, entre otros. Este número actualmente no tiene final y de momento, no se le espera. Algún listo ha cogido la idea de comercializar este número. No es que se venta el numero entero para financiar el descubrimiento del final de este número, sencillamente, es una propuesta entre artística y de cara dura.

The Pi Project mezcla el arte con el arte de vender humo. Lo que se hace es comercializar una de las cifras de este número, pudiendo comprar uno o varios números, del mítico número y que te llega con un ‘certificado de autenticidad’, pero al final no es más que un número hecho en cemento mediante moldes, creados por Chris Klapper y Patrick Gallgher, un matrimonio de Brooklyn. Estos dos artistas han ideado esta estrategia, sin duda, para forrarse, ya que el número Pi actualmente no tiene un final y tiene miles y miles de decimales.

Si alguno se quiere hacer con una de estas piezas, como curiosidad, el precio es de 25$ más gastos de envío. Podemos adquirir hasta diez números de una sentada. Ahora bien, ¿se sigue el orden o simplemente te envían un numero de manera aleatoria sin orden alguno?

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.