Google Pixelbook, el nuevo ultrabook con Chrome OS a un precio poco atractivo
Google aprovecho su evento de ayer para presentar el equipo compacto, ligero y portátil de estilo Ultrabook, Google Pixelbook, el cual tiene grandes prestaciones acordes a su abultadísimo precio.
Ayer se presentaron los nuevos Google Pixel 2, pero entre los anuncios también se encontraba otro de los productos en los que la compañía insiste bastante, ordenadores portátiles de tipo Ultrabook. En este caso presentaron el Pixelbook, un equipo ligero con una pantalla táctil de 12.3 pulgadas y resolución desconocida, ya que no se dio. Este equipo se ha desarrollado con compatibilidad con Pixelbook Pen, desarrollado por Wacom y que permite reconocer hasta 2.000 niveles de presión, permitiendo un ángulo de escritura de 60º, aunque tiene algo negativo, es el tiempo de respuesta, de 10ms.
Internamente estos equipos cuentan con procesadores Intel Core i7 e Intel Core i5, cuyos modelos y arquitectura no han sido revelados, pero no sería descartable procesadores Cherry Trail, los cuales, irán acompañados con un máximo de 16GB de memoria RAM y de 512GB de almacenamiento de tipo flash, todo con un peso de 1.1Kg. Sin lugar a dudas, el peso es uno de los aspectos más interesantes, ya que lo hace muy portátil.
Sobre este equipo, debemos destacar que cuenta con un chasis de aluminio de 10.3mm de espesor y una batería de gran duración, diez horas nada menos, lo cual nos aporta mucho tiempo de uso y además, se ha incluido un sistema de carga rápida mediante USB Type-C, que con tan solo 15 minutos de carga, nos garantiza dos horas de uso. Se ha dispuesto de un teclado retroiluminado para poder usarlo en la noche o espacios oscuros, cuenta con el asisten de voz de Google, se conecta a internet mediante WiFi y si no hay este tipo de conexión, puede hacer uso de datos móviles 4G LTE.
No es oro todo lo que reluce y es que este equipo cuenta con Chrome OS, una especie de Android que se basa en el trabajo en la nube. Aunque, lo que más quita las ganas, es su precio, que es de 999$, un precio extremadamente alto, que si lo comparamos con otros equipos portátiles del mercado (menos ligeros), tenemos un equipo con gran conectividad, procesador de alta gama, gráficos integrados y un SSD.
Por esa lógica la cualquier surface microsoft tiene un precio poco atractivo
Nadie ha dicho lo contrario