Criptomonedas

A Coruña se prepara para recibir la III edición del Congreso Internacional Blockchain CIBTC

Con una lista de más de 20 ponentes confirmados, CIBTC Coruña propone una programación transversal con charlas, debates y talleres sobre tecnologías blockchain desde cero los días 14 y 15 de diciembre.

Aspectos legales, fiscales y de regulación sobre la situación de Blockchain en España. Industria financiera y medios de pago, real state, innovación, transformación digital y redes sociales descentralizadas serán algunos de los temas que se tratarán

El congreso celebrará su tercera edición los días 14 y 15 de diciembre en las instalaciones del Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco). El viernes 14 de diciembre a las 9:00 horas  D. Xulio Ferreiro Alcalde de A Coruña junto a representantes de la Xunta de Galicia, Universidades y demás autoridades darán comienzo a esta edición.

Se tratarán temas sobre aspectos legales, fiscales y de regulación a cerca de la situación de Blockchain en España. Industria financiera y medios de pago, real state, innovación, transformación digital y redes sociales descentralizadas.

Entre los ponentes se encuentra el Diputado Nacional y Dr. en Ingeniería de Telecomunicaciones Teodoro García Egea, será el encargado de contar a los asistentes sobre la situación de Blockchain en España y su futura legislación, su charla será el viernes 14 a las 12,30 horas.

Expertos de las asociaciones AgalBit y Blockchain Gal junto a expertos de Tecnalia, Grant Thorthon y Telefónica darán las pinceladas sobre estas tecnologías desde cero, hasta hacer una anatomía de los contratos inteligentes con el objetivo de hacer un acercamiento a la compresión.

Las empresas Fundación Nem, Panda Exchange, PlainConcepts,  Dyvare, BuzzShow, Vicente Ortiz Abogados, BV Asesores serán las encargadas de presentar las novedades y casos de uso de estas tecnologías.

Tiene como objetivos, dar a conocer en un mismo espacio los avances a través de expertos nacionales e internacionales. Conectar con expertos de reconocimiento mundial. Identificar recursos para la mejora de las startups. Construir acuerdos de trabajo en conjunto. Lograr que los participantes pongan en práctica las herramientas que se proporcionen dentro del congreso. Incentivar a los asistentes a desarrollar el liderazgo en la empresa gallega en estas tecnologías.

Se dirige a emprendedores, autónomos, pymes y profesionales, que han oído hablar de estas tecnologías y quieren conocer más y/o profundizar en su uso.

Se realizarán dos eventos previos, el día 11 de diciembre en Magma espacio en la calle Bedoya 27 de Ourense de 20:00 a 22:00 horas y en Impact Hub , en la calle Camelias 70 de Vigo de 18:00 a 20:00 horas el 12 de diciembre, con la intención de acercar estas tecnologías a distintos lugares de Galicia.

La agenda del Congreso se encuentra ya publicada en la página web del Congreso

Otros enlaces de interés:

  • Página web del evento: 
  • Lista de ponentes: 
  • Inscripciones: https://cibtc.congressus.es/coruna/inscripciones
Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.