Ciencia

California obligará en 2020 a instalar paneles fotovoltaicos en todas las viviendas de nueva construcción

El estado de California aprueba una ley que obligara a las constructoras a instalar paneles fotovoltaicos en las nuevas viviendas que se construyan.

Durante el mandato de Trump la política energética ha sido bastante polémica hasta el punto en que POTUS ha negado el calentamiento global. Pese a esto en el estado de California son conscientes de la realidad y han desarrollado una nueva legislación que tiene como misión obligar a todas las empresas de construcción que creen casas a partir de 2020, deban de tener paneles fotovoltaicos. La Comisión de Normas de Construcción de Golden State ha sido quien ha aprobado esta legislación para casas construidas a partir de 2020.

California es el primer estado que obliga a instalar paneles fotovoltaicos en las nuevas viviendas.

Según los datos que han aportado varios funcionaros, la implementación en estas nuevas casas con energía solar implementara un sobrecoste de unos 10.000 dólares con respecto al precio actual de construcción de una vivienda unifamiliar. Una parte, concretamente unos 8.400 dólares son lo que costaran los paneles fotovoltaicos y las piezas de anclaje, mientras que los otros 1.600 dólares corresponden a la mejora de la eficiencia energética del país. Los paneles deberán tener una durabilidad de al menos 30 años.

“Estas previsiones son realmente históricas y serán un faro de luz para el resto del país”, ha explicado Kent Sasaki, Ingeniero Estructural y uno de los seis comisionados que votaron por el nuevo código de energía.

“Es el comienzo de una mejora sustancial en la forma en que producimos energía y reducimos el consumo de combustibles fósiles. Se espera que las nuevas construcciones aumenten drásticamente el número de paneles solares en los techos de Golden State. El año pasado, los constructores sacaron permisos para más de 115.000 casas nuevas, casi la mitad de ellas para casas unifamiliares.”

Una ley muy interesante y positiva que permitirá reducir la necesidad de generación y así reducir la cantidad de gases invernaderos que se emiten a la atmósfera. Lástima que en España se suela legislar contra las energías renovables.

Fuente: HOCP

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.