Huawei dejara de recibir procesadores de TSMC a partir de septiembre por el bloqueo de Estados Unidos
Finalmente TSMC sí que abrirá una nueva fábrica en Estados Unidos y esto supone un gran problema para Huawei. Y es que si bien la planta aún no se ha empezado a construir, TSMC ya tiene que empezar a pasar por el aro. La Administración Trump prohíbe a TSMC fabricar silicios para Huawei por estar usando componentes fabricados en Estados Unidos.
Quien lo ha revelado es el medio japonés Nikkei, que pone en serios problemas a Huawei. Según las informaciones, a mediados de septiembre ya no recibirán más procesadores fabricados por TSMC. No solo eso, tampoco tendrán acceso a los silicios con litografía de 5nm para nuevos smartphone, servidores y ordenadores de consumo.
- Procesador kirin 710 octacore 2.2 ghz
- Memoria Ram de 4 GB
- Memoria interna de 128 GB
- Cámara de 48 + 2 + 8 MP y de 24 MP para selfie
Huawei contra las cuerdas
La guerra comercial entre Estados Unidos y China se ha empezado a recrudecer de nuevo, tras un primer acuerdo comercial. El Departamento de Comercio de Estados Unidos publico el viernes una norma que impide a fabricantes de chips no estadounidenses usar equipos de fabricación, propiedad intelectual o software para fabricar silicios para Huawei. Esta restricción tendrá una dura respuesta por parte de China que estudia vetar a compañías como Apple, Boeing o Qualcomm.
Cabe destacar que Huawei es el mayor fabricante de sistemas para telecomunicaciones y el segundo fabricante de smartphone. Gran parte de los chips son fabricados por parte de TSMC, lo cual supondría un gran problema para la compañía china. Además, Huawei también demanda chips para IA y para sistemas de redes a TSMC.
Esta prohibición de Estados Unidos ya se ha dejado notar para TSMC, quien ha perdido cerca del 3% de valor. Se espera que la fundición taiwanesa pierda cientos de millones de dólares ante esta decisión. Curioso que tras el anuncio se haya revelado que TSMC abrirá una planta en Estados Unidos.
Actualmente China ya estudia qué medidas tomar y como bloquear los productos estadounidenses. Una guerra comercial estúpida iniciada por Estados Unidos que quiere preservar su hegemonía tecnológica, la cual ya tiene perdida. Sanciones, amenazas y acusaciones de espionaje, estas últimas, sin aportar pruebas.