Review: This War of Mine Complete Edition para Nintendo Switch
Índice de contenido
This War of Mine Complete Edition llegará a Nintendo Switch el día 27 de noviembre y hemos tenido la suerte de jugarlo, estas son nuestras impresiones.
This War of Mine ya salió en 2014 para PC en su momento y ahora llega a Nintendo Switch con una edición completa (que incluye los DLCs, completa del todo). Y su rendimiento en la consola hibrida de Nintendo es excelente. Poder llevarte esta aventura de forma completamente portátil es sin duda una increíble razón para darle aún más horas de la que le teníamos. Sin duda una buena compra que repetir si ya tenías en tu PC, pues tenerlo dos veces si es en Nintendo Switch te permite re-jugarlo y además con el contenido adicional que en mi opinión es un añadido increíble al nivel de lo que supone un DLC para cualquier juego de Dark Souls.
Características
- Plataformas: Android, PlayStation 4, Nintendo Switch, iOS, Xbox One, Windows, Mac OS, GNU/Linux
- Idioma Textos: Multi idioma (Español incluido)
- Publicadora:11 bit studios
- Jugadores: 1
Jugabilidad
El juego nos lanzará en una situación que consta de una serie de personas que por motivos desafortunados han acabado en el medio de una guerra y nos haremos cargo de la toma de decisiones de este grupo. Esto incluye: Administrar suministros, repartir de forma inteligente entre cada persona, utilizar a cada personaje para cada cosa que le vaya mejor (uno es más rápido, otro regatea mejor, etc etc), priorizar mejoras para nuestra base donde intentaremos sobrevivir al frío, hambre y enfermedades, tomar decisiones muy duras en momentos de necesidad como robar a gente necesitada por nuestro bien propio. Todo esto acompañados de diálogos que los personajes tienen entre ellos para dejarnos claro lo mal que se sienten, lo culpables que se sienten por sus acciones realizadas o si se encuentran bien o mal. Así que cada personaje es realmente una persona con sus problemas reales y hay que dedicarles el cuidado que podamos llegar a proporcionarles. Hay que apretar el cinturón… pero hay que saber donde y cuando… o puede acabar en suicidio y asesinato de nuestros personajes.
Gráficos
El arte de este juego nos transmite todo lo que quiere hacernos saber, es triste, es oscuro, es perder la esperanza un poco más cada día que pasa, es sentir que estas donde nunca has esperado acabar y sufrir cada minuto como una puñalada en el pecho. Sin duda los gráficos son excelentes y cumplen a la perfección dándonos en todo momento la sensación que la escena nos quiere transmitir, llegando en ocasiones a poder afectar al jugador y haciendo que nos sintamos culpables o nos toque la fibra sensible con facilidad.
Sonido
Los sonidos son los justos y necesarios, acompañados en ocasiones de una música ambiente que no fuerza un mal estar general, simplemente lo acompaña sin interrumpir la pausada acción del juego. Los efectos y sonidos son muy característicos de cada acción que se lleva a cabo y para mí son perfectos.
Originalidad
Pocas obras tratan estos temas y las que lo hacen para mi gusto no llegan a este nivel de complejidad, sin duda lo que hace This War of Mine es llevar el género al extremo y lo hace mediante un sistema de gameplay y mecánicas totalmente original que nos puede resultar un poco parecido si hemos jugado a otros simuladores de administrar recursos o a sus apartados mecánicos como son el de State of Decay pero como ya digo, el juego se centra únicamente en eso y en la exploración, una exploración que puede acabar tanto en la recolecta de varios objetos sin dueño como en el asesinato de varias personas por arrebatarles la única comida que tenían.
Duración
Al igual que nos pasa en titulos como 60 Seconds y parecidos, This War of Mine tiene una duración muy flexible, primero es «hasta que ganemos o se nos mueran todos» y segundo es «hasta que nos cansemos de jugar» lo cual en horas de juego para verlo todo todo sin dejarnos detalle serán varias partidas lo que para mí si juegas relajado y aprendiendo desde 0 pueden ser perfectamente unas 20 horas. A partir de las 5h seguramente sepamos jugar a la perfección, una vez hecho eso depende del jugador, para mí van a ser unas 50h calculo, y muy entretenidas.
Historia y DLCs
El juego al arrancarlo cuenta con dos secciones a elegir, si queremos jugar el juego base o las historias que nos cuenta el DLC de las cuales yo he tenido acceso a la primera que trata sobre un padre al que su hermano le roba a su hija para pasar la frontera y éste decide que es una idea muy arriesgada y más ahora que su hija está enferma. En este DLC tendremos que seguir la historia de este padre y ver la desagradable aventura y ayudarle a solucionar cada pequeño problema que surja.
La historia es simplemente magnífica, este juego no cuenta con nada que tire un poco su nivel general para abajo. Todo lo que contiene este juego lo tiene en un nivel altísimo, sin duda es una obra que vamos a disfrutar desde un primer momento y que acabaremos recomendando a nuestros amigos. La campaña nos pone al mando de los personajes que hayamos elegido y cada uno de ellos tiene una misión y mediante nuestra habilidad para administrar y decidir tendremos que sobrevivir hasta que se cumplan dichas misiones, sobrevivir 6 días quiere decir que has entendido ya como funciona el juego… que a los 26 días todos estén muertos es algo muy difícil de evitar y que nos transmite el mensaje de «… no será tan fácil». Una experiencia muy dura y que nos pide el máximo de nosotros para poder seguir adelante en ella. Un juego realmente difícil. Una vez acabemos un grupo de supervivientes desbloquearemos otros más distintos entre sí que a veces incluyen supervivientes que ya conocemos y eso nos permite simpatizar con los personajes.
Puntos positivos | Puntos negativos |
+ Es de las mejores obras para concienciar sobre los horrores de la guerra, este juego pisa muy fuerte a la hora de querer marcarnos con situaciones que tal vez no se nos habían ocurrido mientras veíamos tantas películas bélicas, aquí no hay héroes, hay supervivientes. Una obra fresquísima. | – En ocasiones puede ser demasiado denso si esperamos una aventura más frenética. Si compras el juego ha de ser con la idea de comprar una obra lenta y has de saber disfrutar los pequeños momentos que nos brinda de vez en cuando (Bueno… disfrutar… pasarlo mal) |
+ El rendimiento es totalmente perfecto en todo momento, ni un bajón momentáneo ni una pantalla de carga larga ni nada que nos pueda molestar lo más mínimo | – Alguna palabra no está bien posicionada y se sale de los márgenes de la pantalla y algunas animaciones se buguean sacándonos un poco de la experiencia con escenas que se nos hacen graciosas en un mal momento. Pero tampoco es algo que destroza la experiencia. |