¿Cómo afecta la conexión a la calidad de audio?
Desde que pasamos de volcar las canciones de un Cd que hemos comprado para escucharlas en el Windows Media Players ha llovido mucho. el formato MP3 sigue usándose porque es ligero y multiplataforma, de forma que entra en muchos reproductores MP3 del mercado, en muchas tarjetas SD o almacenamientos USB. Pero hoy día tenemos una amplia variedad de formatos que dan una mayor calidad de sonido como el FLAC, que es básicamente sonido sin pérdidas por compresión.
Pero tener compresión o no, no es lo único en lo que influye para tener una calidad de sonido. Es bien sabido que los cascos, si ni tienen un buen cableado y unos altavoces de alta calidad, vana causar pérdidas de sonido con algunos detalles. Y en este caso da igual si son viejos o modernos, pues unos cascos de estudio que servían en los ochenta, con unos buenos adaptadores pueden seguir teniendo la misma calidad de antes en equipos modernos.
También importa el programa de sonido que estemos usando. El típico Windows Media Player o Audacity nos den una calidad de sonido buena, pero muy seguramente programas musicales más profesionales como Win Amp o un reproductor más versátil, o Adobe Audition van a ser más indicados para la reproducción o el montaje de sonido. Si necesitas ayuda para saber qué programas usar, en Perfect Acoustic encontrarás muchas pruebas sobre programas musicales: http://perfectacoustic.es
La evolución de las salidas de sonido domésticas
Pero muchos no estamos usando la capacidad de sonido para escuchar la música, las series o las películas como es debido. Las barras de sonido han salido como respuesta a la baja calidad de sonido que ofrecen las pantallas, emitiendo el sonido hacia la pared para que rebote, pero esto provoca que se pierdan detalles e incluso volumen. Por eso las barras de sonido están siendo populares, como alternativa a los altavoces de ordenador, que con el traslado a habitaciones individuales han sustituido sus altavoces por cascos.
Aquí hemos hablado mucho de cascos gamers. los hay más baratos y funcionales y los hay más caros, con elementos adicionales como micrófono integrado y control de volumen. Pero no hace falta que lso cascos sean calificados como gamers para jugar bien, pues unos buenos cascos pensados para escuchar música de calidad sirven igual. Es cierto que los cascos gamers tienen una preferencia a enfocar ligeramente los graves para que en partidas puedas oír mejor pasos del enemigo y los disparos, pero salvo en ese tipo de juegos de acción y a no ser que tengas un oído especialmente entrenado para ello, la diferencia que ofrecen es testimonial. De nada sirve oír mejor los disparos en un juego de plataformas o un juego de rol por turnos, donde se ofrece mucha ambientación gracias a la banda sonora.
El último punto es el inalámbrico. especialmente el protocolo Bluetooth, que ha hecho que los cascos ahora puedan ir por libre, y haya incluso altavoces inalámbricos que son la pesadilla de los usuarios de transporte público. Sí, son capaces de reproducir música a distancia y sin cables, pero el protocolo Bluetopoth tiene unos límites de ancho de banda que hacen que no se pueda apreciar con todo el detalle la calidad en los formatos sin compresión. Y esto daña mucho la calidad del sonido, más que el formato o los drivers. por eso se recomienda que si queremos escuchar música con calidad, tratar de que toda conexión sea mediante cable e intercalando menos pasos de digitalización y analoguización.
¿Cómo tener un buen sonido en casa?
Como siempre, depende de lo que tengas y lo que puedas. Depende de qué es lo que más vas a usar con el equipo, porque no es lo mismo visionado de películas que la producción musical. Depende del aislamiento sonoro para no molestar a los vecinos. Depende de si el espacio es una habitación personal o quieres convertir tu salón a lo más parecido al cine en casa.
Al estar leyendo esto, imaginamos que te interesa algo la calidad de sonido. Una buena forma para tener un buen sonido es tener un programa musical que reproduzca tus canciones favoritas de tu playlist de Spotify o de tu colección personal.
Algunos consejos fáciles que podemos dar es que trates de usar conexión de audio mediante SPDI/F, que la música trates de tenerla en local en vez de streaming, y que pese a que parezca que tiene años y está en desuso, Win Amp sigue siendo uno de los mejores softwares de música por su ligereza y opciones de ecualización.