¿Qué es Windows 365? Todo lo que necesitas saber.
Además de Windows 11, Microsoft planea una versión en la nube de su sistema operativo Windows, pero más pensado para su uso en empresas, ya sean grandes o pequeñas. Su nombre es Windows 365 y el servicio ya ha empezado a ofertar sus planes de manera oficial.
Con la creciente presencia de teletrabajo, se instaura la política de empreas de BYOD (Bring your own Device). Esta política indica que es el propio trabajador es el que pone su propio equipo con el que conectarse a las redes del trabajo. Pero no todas las personas pueden permitirse un desembolso de un portátil dedicado al trabajo. Tampoco es seguro conectar el ordenador de ocio a las redes directas de la empresa por miedo a infectar el servidor, o no quieren instalar software de control y de acceso a VPNs por motivos de privacidad y seguridad.
Por eso, Microsoft con Windows 365 es ofrecer a estos trabajadores la opción de conectarse a la red de trabajo interna a través de la nube para solucionar estos problemas derivados del trabajo a distancia.
Índice de contenido
Windows en la nube
La idea de Windows 365 es ofrecer una serie de paquetes de programas y recursos en la nube para empresas. Con esto se aseguran una integración total de los programas de ofimática y los programas creativos entre otros. El servicio ofrece ordenadores virtuales para los trabajadores de una empresa que pueden conectarse de forma remota a un mismo servidor simulando una conexión entre varios terminales, lo que permite que miembros con ordenadores de gama baja, tablets, móviles o incluso conectándose mediante una Xbox series S o Xbox series X; puedan trabajar en consonancia y sin problemas simplemente conectándose mediante un navegador e identificándose como parte de la empresa que contrata el servicio.
Este servicio está pensado para empresas que quieren abordar el teletrabajo o que tengan que montar grandes cantidades de ordenadores interconectados a un mismo servidor, pero a la vez valoran la ciberseguridad. En el caso del trabajo a distancia, es posible que sea el propio empleado el que ponga su ordenador como parte de su oficina en casa. Normalmente sería necesario instalar antivirus y un VPN para poder conectarse al sistema de la empresa en el que se encuentran los recursos de forma segura.
Con Windows 365 se consigue que si un malware o troyano infecta uno de los dispositivos de los empleados, no puede acceder fácilmente a los archivos importantes ni a los datos confidenciales. También está que permite trabajar desde cualquier dispositivo sin tener que instalarse ningún tipo de software adicional, ya que Windows 365 solamente necesita de un navegador web.
¿A quién va dirigido Windows 365?
El servicio está dirigido a todo el que necesite de un ordenador en la nube que vaya a ser mejor que el que ya usan en casa. Ya sea por propiedades o por seguridad online, un ordenador en la nube es una gran opción de seguridad cuando se manejan datos sensibles como puede ser la contabilidad o datos personales de contactos.
Hay que dejar claro que este servicio está pensado para las propias empresas, no tanto para los usuarios domésticos. Aunque los usuarios domésticos también puedan sacarle partido, por ejemplo, si viajan mucho y quieren tener disponible un ordenador virtual con sus recursos y archivos personales allá donde haya una conexión a internet sin importar el dispositivo desde el que se conecten.
Planes de Windows 365
Microsoft nos ofrece dos versiones de Windows 365, la de Empresa y la Enterprise, y cada una cuenta con los mismos tres niveles de suscripción: Básico, Standart y Premium.
- Básico: Ordenador en la nube de 2 vCPU, 4 GB RAM y 128 GB de almacenamiento, compatible con las versiones de escritorio de las aplicaciones de Office y Outlook, OneDrive, y Microsoft Teams limitado a chats y llamadas de audio. Por 28,20 € al mes por usuario, sin IVA.
- Standart: Ordenador en la nube de 2 vCPU, 8 GB RAM y 128 GB de almacenamiento, compatible con la versiones de escritorio de las aplicaciones de Office y Outlook, OneDrive, y Microsoft Teams. Por 37,30 € al mes por usuario, sin IVA.
- Premium: Ordenador en la nube de 4 vCPU, 16 GB RAM y 128 GB de almacenamiento, compatible con las versiones de escritorio de las aplicaciones de Office y Outlook, OneDrive, Microsoft Teams, Microsoft Visual Studio, Power BI y Dynamics 365. Por 60,10 € al mes por usuario, sin IVA.
Hay más opciones de planes de Windows 365 como aumentar el número de vCPUs, RAM y almacenamiento, y cada una de ellas está atada a una cantidad de datos salientes por usuario al mes. Estos son las versiones que hay, y las limitaciones de transferencia de datos.
- 1 vCPU/2 GB/64 GB, con12 GB de datos salientes por usuario al mes.
- 2 vCPU/4 GB/64 GB con 20 GB de datos salientes por usuario al mes.
- 2 vCPU/4 GB/128 GB con 20 GB de datos salientes por usuario al mes.
- 2 vCPU/4 GB/256 GB con 20 GB de datos salientes por usuario al mes.
- 2 vCPU/8 GB/128 GB con 20 GB de datos salientes por usuario al mes.
- 2 vCPU/8 GB/256 GB: con 20 GB de datos salientes por usuario al mes.
- 4 vCPU/16 GB/128 GB con 40 GB de datos salientes por usuario al mes.
- 4 vCPU/16 GB/256 GB con 40 GB de datos salientes por usuario al mes.
- 4 vCPU/16 GB/512 GB con 40 GB de datos salientes por usuario al mes.
- 8 vCPU/32 GB/128 GB con 70 GB de datos salientes por usuario al mes.
- 8 vCPU/32 GB/256 GB con 70 GB de datos salientes por usuario al mes.
- 8 vCPU/32 GB/512 GB con 70 GB de datos salientes por usuario al mes.
En el caso de la versión Enterprise, se nos quita el límite de acceso de 300 usuarios por contrato, y se nos da acceso al sistema de seguridad y de administración Microsoft Endpoint Manager.
Todos los precios de Windows 365 que se han mencionado tienen un 10 por ciento de descuento si tenemos una licencia Pro de Windows 10. Es de esperar que esto se mantenga de cara al lanzamiento de Windows 11 y el descuento se aplique a quien tenga licencias de Windows 11 Pro.
No se han encontrado productos.
¿Qué es Microsoft Endpoint Manager?
Microsoft Endpoint Manager es una funcionalidad que viene con el plan Enterprise de Windows 365, que integra Configuration manager y Microsoft Intune en una sola plataforma. Se consigue una administración total del equipo que gestionamos y manejamos. Los clientes de Configuration Manager pueden recibir todos los beneficios de la nube que ofrece Windows 365 sin tener que inscribirlos en Intune, para inscribir con seguridad a trabajadores temporales. Microsoft Endpoint Manager también permite la administración compartida para Windows, Configuration Manager e Intune.
Así se puede controlar el entorno virtual de la empresa cuando se permita que los trabajadores traigan su propio equipo. También se otorga una enorme capa de seguridad al poder controlar todos los dispositivos que se conecten a la red, así que si se detecta un dispositivo desconocido o sis e sabe que uno de confianza está cometiendo acciones maliciosas, se puede desconectar de la red inmediatamente.
Otro de los añadidos de Microsoft 365 es el análisis de puntos de conexión, que permite a los analistas internos conocer la eficiencia de los procesos. Basándose en los datos que recopilan, se nos darán recomendaciones de uso para mejorar la productividad de nuestra empresa.