Rufus: qué es, cómo funciona y principales alternativas
Rufus es una de las herramientas de referencia para crear unidades USB de arranque o “bootables”. Con apenas 1 MB de tamaño, permite formatear pendrives y grabar imágenes ISO de sistemas operativos como Windows o Linux con extrema rapidez y sencillez. A continuación encontrarás un análisis profundo de qué es Rufus, cómo se usa paso a paso, y un listado de alternativas recomendables.
Índice de contenido
1. ¿Qué es Rufus?
Rufus es un software gratuito y de código abierto (GPL v3) diseñado para formatear y crear soportes USB de arranque. Fue lanzado oficialmente el 14 de diciembre de 2011 para reemplazar a la antigua HP USB Disk Storage Format Tool, ofreciendo una interfaz ligera, portátil y sin necesidad de instalación.
Principales usos de Rufus:
- Crear medios de instalación de Windows (desde XP hasta Windows 11) y distribuciones Linux.
- Generar USB “Windows To Go” para ejecutar el sistema desde la unidad.
- Formatear pendrives en sistemas de archivos FAT32, NTFS, exFAT, entre otros.
- Montar utilidades de bajo nivel (actualización de firmware, BIOS) desde DOS.
2. Cómo funciona Rufus: guía paso a paso
- Descarga y ejecución
- Ve al sitio oficial de Rufus y descarga la versión estándar o la portátil (no requiere instalación).
- Ejecuta el archivo
.exe
con permisos de administrador.
- Selecciona la unidad USB
- Conecta el pendrive (recomendable ≥ 8 GB) y elige el dispositivo en el desplegable Dispositivo.
- Carga la imagen ISO
- En Selección de arranque, marca Disco o imagen ISO y pulsa SELECCIONAR para buscar tu imagen
.iso
en el disco local.
- En Selección de arranque, marca Disco o imagen ISO y pulsa SELECCIONAR para buscar tu imagen
- Configura el esquema de partición
- Elige GPT para sistemas UEFI o MBR para BIOS heredado. Rufus detecta automáticamente la compatibilidad.
- Sistema de archivos y etiquetas
- Por defecto se usa FAT32 (compatible con UEFI) o NTFS (para archivos > 4 GB). Ajusta la etiqueta de volumen si lo deseas.
- Opciones avanzadas (opcional)
- Nivel de compresión, clústeres, modos de arranque alternativos (DD vs ISO).
- Inicia el proceso
- Haz clic en EMPEZAR. Rufus formateará el USB y grabará la imagen. Al completar la barra verde, ya tendrás un USB de arranque listo.
3. Requisitos y licencias
- Sistema operativo: Windows 7 (32/64 bits) o superior.
- Memoria USB con espacio suficiente (≥ 4 GB para la mayoría de ISOs).
- Licencia: GNU GPL v3, código disponible en GitHub.
4. Características avanzadas
- Creación de entornos Windows To Go.
- Opción de validación de imagen y verificación de integridad.
- Compatibilidad con ISOs de Linux que requieran modo DD.
- Detección y particionado automático para UEFI y BIOS.
- Registro de cambios en cada versión para solucionar bugs y añadir drivers (exFAT, NTFS, UEFI:NTFS).
5. Bypass de Windows 11: cuenta local y omisión de requisitos
Rufus incorpora en sus versiones 3.19 y superiores la posibilidad de parchear la ISO de Windows 11 para:
- Eliminar la obligatoriedad de crear una cuenta Microsoft durante la instalación.
- Crear automáticamente una cuenta local (sin contraseña inicial) que el usuario debe actualizar tras el primer arranque.
- Omitir requisitos de hardware como TPM 2.0, Secure Boot y 4 GB de RAM.
Aunque eficaz, esta práctica no está recomendada para entornos de producción o equipos corporativos, ya que puede limitar la recepción de actualizaciones de seguridad y soporte oficial a futuro.
6. Principales alternativas a Rufus
A pesar de que Rufus destaca por su velocidad y compatibilidad, existen otras herramientas que también cumplen la función de crear USB de arranque:
Herramienta | Plataformas | Pros | Contras | Citación |
---|---|---|---|---|
balenaEtcher | Windows, macOS, Linux | Interfaz gráfica, validación de imagen | A veces no detecta ISOs de Windows | |
UNetbootin | Windows, macOS, Linux | Descarga automática de ISOs, portable | Limitado a distros Linux | |
Universal USB Installer | Windows | Compatible con Windows y Linux, rápido | Sin soporte UEFI:NTFS nativo | |
Ventoy | Windows, Linux | Multi-boot sin reformatear, soporta > 940 ISOs | Interfaz básica | |
RMPrepUSB | Windows | Opciones avanzadas, múltiples particiones | Curva de uso más elevada | |
Etcher (anterior a balena) | Windows, macOS, Linux | Multiplataforma, facilidad de uso | Pesado frente a Rufus |
- balenaEtcher destaca por su sencillez y validación previa al flasheo, ideal para usuarios noveles.
- UNetbootin es recomendable si necesitas grabar ISOs de Linux desde cualquier sistema operativo, sin complicarte con particiones avanzadas.
- Universal USB Installer ofrece un asistente guiado para Windows y Linux, aunque no detecta automáticamente esquemas UEFI:NTFS avanzados.
- Ventoy simplifica enormemente el multiarranque, permitiéndote copiar múltiples ISOs a un mismo USB sin formatear entre cada uso.
7. Conclusión
Rufus sigue siendo la opción de oro para crear USB de arranque por su ligereza, velocidad y compatibilidad con todas las versiones de Windows y la mayoría de distribuciones Linux. Si buscas alternativas más gráficas, multiplataforma o especializadas en multi-boot, herramientas como balenaEtcher, UNetbootin o Ventoy te brindarán funcionalidades complementarias.
Recuerda que saltarse los requisitos de Windows 11 o evitar la cuenta de Microsoft puede afectar la estabilidad y el soporte de tu sistema, por lo que solo debe usarse para pruebas o equipos personales no críticos.