Ciencia

Morpheus, el procesador de la Universidad de Michigan que es imposible de hackear

Un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan han desarrollado el procesador Morpheus, el cual es imposible de hackear.

Llevamos una temporada bastante larga conociendo vulnerabilidades en procesadores. Todo empezó con Spectre y Meltdown e 3 de enero de 2018, que afectaba a procesadores Intel, AMD y ARM. Luego llego Spoiler, PortSmash y Qualcomm QSE, y las que no conocemos. Por eso los investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, han estado trabajando en un procesador imposible de hackear. Este procesador ha sido bautizado como Morpheus.

Consiguen crear un procesador imposible de hackear

Morpheus se caracteriza por ser un procesador que encripta rápidamente los datos a una gran velocidad. Además cambia rápidamente de algoritmo de encriptación, impidiendo que un atacante lo pueda corromper. Esto es un sistema de seguridad infinitamente superior al que pueden ofrecer los procesadores actuales.

Todd Austin, director del equipo científico de la Universidad de Michigan, es quien ha presentado la arquitectura que da vida a Morpheus. Dispone de la capacidad de bloquear ataques al procesador del sistema donde se instala. La CPU tiene la capacidad de alterar ciertos aspectos de su arquitectura de manera aleatoria. Esto impide a un atacante saber con antelación como es el sistema al que intenta acceder. Morpheus además se caracteriza por hacer este proceso a gran velocidad y con muy pocos recursos de cómputo.

Cambio de código cada 50 milisegundos

Su seguridad radica en la capacidad de cambiar elementos de su código denominados “undefined semantics”. Un elemento que hace referencia a la localización, tamaño y contenido del código del programa. Datos que normalmente son fijos y un atacante puede explotar. Aquí no están situados de manera fija, cambiando cada 50 milisegundos a unos nuevos valores. Su velocidad de modificar el código es muy superior a las técnicas de hacking más actuales.

Dicha arquitectura Morpheus se integró para una demostración en un procesador RISC-V. Este tipo de procesador es código abierto y es bastante utilizado para crear prototipos. Morpheus fue sometido a ataques tipo “Control-Flow”, una técnica muy agresiva y común entre los hackers. Dicho procesador ha conseguido superar los ataques sin problemas.

Esto en cualquier otro procesador supondría una carga de más del 50% en el procesador. Los investigadores aseguran que Morpheus puede hacer este trabajo con solo un 1% de los recursos del procesador. Destacan también que la velocidad en la aleatoriedad del código puede variar según la finalidad de la cpu. Además cuenta con un detector de ataques, que permite saber cuándo sufre uno y aumenta la velocidad de cambio.

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.