Suelo lunar de hace 50 años abierto por la NASA para analizarlo con técnicas de última generación
Casi 50 años después, la NASA utiliza uno de los viales de suelo lunar recogidos por el Apollo 17, para estudiarlo con técnicas muy modernas.
Aunque algunos afirman que el hombre no llegó a la Luna y que fue un montaje, la realidad es que hay pruebas de sobra. Entre otras existen frascos de suelo lunar recolectados en la misión Apollo que pisó suelo lunar. Concretamente investigadores de la NASA han abierto uno de estos frascos, 50 años después de llegar a la Tierra y conservado desde entonces.
La misión Apollo 17 es menos conocida que la misión Apollo 11, aunque no menos importante. Esta misión tiene la característica de ser la última que aterrizó en la Luna con tripulación humana. Tras esa misión las misiones a nuestro satélite cesaron y ahora, casi 50 años se abre unos viales de suelo lunar que trajeron consigo.
NASA abre un vial de tierra de la Luna
El motivo por el cual se abre este vial, según la agencia espacial estadounidense, es poner en práctica las técnicas que se usarán en el programa Artemis. Dicho programa se basa en enviar medio siglo más tarde a astronautas a la Luna, iniciándose en 2024.
Dicha muestra de suelo lunar fue recogida en su momento por los astronautas Gene Cernan y Jack Schmitt. Su apertura se ha realizado con mucho cuidado en el Centro Espacial Johnson situado en Houston.
Actualmente la mayoría de muestras de suelo lunar recogidas en la expedición Apollo 17 ya han sido utilizadas. Pese a todo la NASA en la década de los 70 decidió preservar algunos viales para analizarlas con tecnologías más avanzadas. Sin duda es una decisión muy inteligente, ya que las técnicas y tecnologías de investigación han evolucionado muchísimo.
Estas muestras se estudiarán mediante modernas técnicas de imagen tridimensional, espectroscopia de masas y microtomía de ultra-alta resolución. Será el estudio más detallado realizado a una de estas muestras.
Fuente: ABC