El mal resultado y rendimiento de las AMD RX Vega, supondrían el último capítulo de gráfico de AMD, quien vendería la división de GPU al completo a Intel, guardándose algunos ases.
Recientemente hemos visto como las AMD RX Vega han salido peor de lo esperado por la compañía y lejos del rendimiento anunciado. Se esperaba que el rendimiento fuera similar al de las GTX 1080 Ti de NVIDIA, pero la realidad es que las RX Vega 64 apenas si son capaces de competir con las GTX 1080. No es el único problema. Los problemas de consumo lastran a unas tarjetas gráficas completamente ineficientes y el precio no acompaña. Tales han sido los problemas para la compañía, que ha tenido dificultad para abastecer a los ensambladores para que desarrollen productos personalizados.
Parece que todos estos problemas han acelerado una estrategia en tres bloques, que terminaría poniendo en manos de Intel la división de tarjetas gráficas. El supuesto despido de Raja Koduri y su paso a Intel sería la primera fase, que duraría seis meses y que terminaría con el lanzamiento de procesadores Intel y gráficos integrados Vega. Los seis meses siguientes se prepararía toda la infraestructura y todos los acuerdos para cerrar el traspaso de patentes, maquinaria y personal a Intel, quien se metería de lleno en la industria de las tarjetas gráficas, algo que anhelan desde hace años.
El acuerdo de momento no tiene cifra, pero seguro que será de muchísimos ceros y permitirá a AMD seguir explotando los procesadores, donde ha dado un salto cualitativo. El acuerdo beneficia además a AMD, quien se reservaría un porcentaje no determinado de los ingresos brutos de Intel en cuanto a venta de tarjetas gráficas y además tendrían un acuerdo por el que Intel debe cederles chips gráficos para sus APU, en un proceso de desarrollo conjunto por parte de ambas compañías.
La compra, de cerrarse de manera exitosa, se cerraría en verano de 2018 y seria en invierno cuando viéramos los primeros efectos. AMD de momento sigue trabajando en la actualización de las RX Vega bajo un proceso de fabricación más pulido, pero parece que la compañía deja de lado Navi, en la cual ya estaría trabajando Intel para no perder comba en un mercado tan competitivo. NVIDIA ve por su parte, como este acuerdo le puede suponer un duro golpe en cuanto a ventas y se deberá sacar algún as de la manga, para contrarrestar este ‘cambio de cromos’, por parte de ambas compañías.
puto0000 28 de diciembre
ni me acordaba de que es el dia de los inocentes, total tampoco es que me parezca una idea excesivamente descabellada, raro, pero no imposible
Joddderr que susto tio me cago en la ptaaaa, Roberto ahi te atropelle un tren xd
Mmuajajaja, Intel se frota las manos, veremos un no se si comprarme la gtx 20xx o la Intel… Quiero ver GPU gaming de intel
feliz dia xd
jejejeje me asuste pero luego me acorde que hoy es 28 de diciembre y se me paso el susto xd
ahora como están las cosas no me parece nada fuera de lo normal
Roberto, me encanta que en el artículo que mejor hablas de amd y Raja, sea en uno del día de los inocentes ?