Hardware

Las CPU Zen 4 Raphael de AMD alcanzarían hasta 16 núcleos

ExecutableFix, un filtrador de hardware de buena reputación, ha filtrado nueva información sobre los procesadores convencionales Zen 4 de próxima generación de AMD. Aparentemente, los Ryzen 6000 (con posible nombre en clave Raphael) podrán alcanzar un máximo de 16 núcleos.

Se rumorea que los chips vienen con el nodo de proceso de 5 nm de vanguardia de TSMC. Hubo rumores de que AMD podría agregar un tercer chiplet a Ryzen 6000 para aumentar el número de núcleos hasta los 24, pero ExecutableFix ha desmentido ese rumor.

Vista previa Producto Precio
AMD Ryzen 7 3700X AMD Ryzen 7 3700X 143,57 EUR

Hasta 16 núcleos en futuros procesadores AMD

Salvo sorpresas, la CPU Ryzen 9 6950X probablemente será el chip insignia de la serie Ryzen 6000. La parte de 16 núcleos reemplazará al Ryzen 9 5950X existente. Aunque es posible que no veamos más núcleos, los AMD Zen 4 supuestamente nos ofrecerá otros avances a cambio, como soporte para memorias RAM DDR5 y cuatro carriles PCIe 4.0 adicionales para mayor conectividad. En términos de TDP, no se espera que Zen 4 requiera mucha más energía que los Zen 3.

AMD ha retenido AM4 por un tiempo, por lo que el fabricante de chips, con toda probabilidad, hará la transición al AM5 en el futuro. ExecutableFix ya ha proporcionado una maqueta de cómo podría verse Zen 4. Además del disipador de calor integrado, el procesador ya no tendrá clavijas, ya que se rumorea que AM5 tiene un diseño Land Grid Array similar a lo que ha hecho Intel desde LGA775. Como el nuevo diseño no se ve muy diferente, existe la posibilidad de que las soluciones de enfriamiento para AM4 existentes puedan funcionar en AM5 con un kit convertidor.

Los chips Ryzen 5000 de AMD, que se basan en núcleos Zen 3; se encuentran entre las CPU más potentes del mercado en este momento. Y recienteme revelaron un nuevo procesador Zen 3 Ryzen con 3D V-Cache que puede entregar hasta 192 MB de caché L3 por chip. Esto haría que AMD no tuviera la más mínima prisa por sacar este modelo de CPUs al mercado.

Fuente: Tom’s Hardware

Mostrar más

Benjamín Rosa

Madrileño cuya andadura editorial empezó en 2009. Me encanta investigar curiosidades que después os traigo a vosotros, lectores, en artículos. Estudié fotografía, habilidad que utilizo para crear fotomontajes humorísticos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.