Hardware

Fujitsu A64FX de arquitectura ARM sera utilizado por Cray en los nuevos sistemas Exaescala

El nuevo procesador Fujitsu A64FX se utilizara Cray en nuevos sistemas de Exaescala, que empezaran a producirse el próximo año.

Normalmente tenemos como fabricantes de procesadores a Intel y AMD, pero hay otros fabricantes que ofrecen cosas diferentes. Pero hay muchos otros fabricantes de procesadores, que ofrecen soluciones diferentes. Entre estos está Fujitsu, quien ha desarrollado procesadores ARM A64FX. Unos procesadores que se implementaran en sistemas Cray, una compañía recientemente adquirida por Hewlett-Packard Enterprise.

Cray seguramente te sonará un poco ya que es una empresa especializada en superordenadores. Normalmente para estos sistemas se suelen utilizar procesadores de Intel o AMD, pero en ocasiones se usan otras soluciones. Siempre se busca ofrecer una buena relación entre la potencia de computación y el precio.

El nuevo procesador Fujitsu A64FX se utilizara Cray en nuevos sistemas de Exaescala, que empezaran a producirse el próximo año.

Fujitsu y Cray se unen para crear superordenadores de exaescala en 2020

Estos nuevos procesadores de Fujitsu se implementará en los sistemas Cray CS500 para el próximo año. Los potenciales clientes sería el Laboratorio Nacional de Los Álamos, el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, el Centro RIKEN de Ciencias Computacionales, la Universidad de Stony Brook y la Universidad de Bristol. Pero es que además las empresas trabajarán en el co-desarrollo  de soluciones y estrategias de lanzamiento al mercado.

A64FX es un procesador desarrollado para adoptar la Extensión Vectorial Escalable (SVE en inglés). Se basa este procesador en la arquitectura de instrucciones ARMv8-A para HPC. Los SVE permite longitudes vectoriales que van desde los 128bits a los 2 048btis en escalas de 128bits.

El nuevo procesador Fujitsu A64FX se utilizara Cray en nuevos sistemas de Exaescala, que empezaran a producirse el próximo año.

Permite a los diseñadores de los procesadores la elección de la longitud vectorial más apropiada para su aplicación. Permite que los procesadores A64FX se diseñen pensando en la computación a gran escala. Soporta este procesador memorias HBM2 con un ancho de banda de memoria teórico por encima del 1 Tbps.

Se ha configurado para poder utilizarse en el superordenador Post-K ‘Fugaku’, el primer procesador a exaescala de Japón. Un sistema que estará disponible para su funcionamiento a finales de 2021 o bien a principios de 2022.

Fuente: TPU

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.