Hardware

Intel lo pasará muy mal hasta que no llegue a la litografía de 5nm

Tras meses y meses de darle vueltas a las cosas, Intel ha reconocido que su litografía de 10nm no es muy buena. El nodo de 10nm sería de baja productividad, siendo peor incluso que el nodo de 22nm. La compañía se ve en una situación compleja que evidencia aún más la necesidad de dejar de lado la arquitectura monolítica e imitar a su competidor, AMD.

La compañía ya ha asumido que los 10nm son un fracaso y parece que han centrado sus esfuerzos en los 7nm. Este nodo de 7nm de Intel estaría ofreciendo mejores resultados y tendrían menos problemas. Los 7nm, según hemos sabido, deberían implementarse en procesadores en 2021, además de importantes cambios en arquitectura de la mano de Jim Keller.

Intel ya piensa en los 5nm

Pero los 7nm tampoco serían una litografía todo lo buena que cabría esperar y eso obliga a pensar en los 5nm. Parece que Intel ha movido a mucho personal en el desarrollo de esta litografía. Keller es uno de los que estaría trabajando en esta litografía, así como un gran cambio arquitectónico para ella.

Queda mucho para los 5nm, por eso la compañía necesita soluciones rápidas y eficientes. Los 10nm tienen problemas de fabricación y según los rumores, de rendimiento. Esto está obligando a Intel a depender de los 14nm, una litografía agotada que no da más de sí. Los 7nm solventarían un poco la papeleta, pero no sabemos hasta qué punto.

La fundición TSMC que fabrica, entre otros, para AMD ya iniciara la producción en la litografía de 5nm. Cuidado, de momento este proceso de fabricación se reserva para los SoC de smartphone, por ser más ‘sencillos’ de fabricar. Algunos rumores apuntan que AMD no saltara en 2021 a los 5nm, se mantendría en los 7nm+, aunque poco más se sabe. Samsung empezará con los 5nm a finales de año, en 2021, TSMC ya estará en los 5nm+ y Samsung en los 4nm.

Y aunque la situación de Intel es mala, llega mucho mejor que AMD a este punto complejo. Recordemos que AMD entre Bulldozer y Zen no lanzó nada y la compañía estaba al borde de la bancarrota. Fueron tres años bastante difíciles que ya parecen haberse olvidado, aunque hablemos de 2015. Intel pasa un mal momento, es evidente, pero hablamos de un monstruo que difícilmente caerá.

Fuente: MD

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.