Los discos duros con más probabilidad de fallar en su primer año de vida
Los discos duros son un componente muy importante a la hora de montarnos un ordenador. Esto se debe a que otros componentes pueden relentizar el ordenador, pero este puede hacernos perder todos nuestros datos.
Un disco duro o HDD tiene una vida media de 20.000 horas. Esto es solo una referencia, dado que puede durar muchas más horas o muchas menos. Para ser más exacto, un HDD suele romperse por un fallo en el cabezal. El cabezal es una pieza interna que sujeta una aguja magnética y lee y escribe la información.
No se han encontrado productos.
Los discos duros con una gran tasa de fallo
La empresa BlackBlaze elabora una estadística sobre con que frecuencia fallan los HDD. Y en 2019 el HDD Seagate ST12000NM0007 ha tenido una tasa del 3,32% de fallo. Pero no es solo un caso asilado, sino que los 3 HDD con más porcentaje de fallo han sido de la marca Seagate.
Hay que tener en cuenta que un 3,32% quiere decir que de cada 30 discos duros, falla 1. Esto a nivel doméstico puede no parecer un gran porcentaje, pero a nivel profesional, es un riesgo demasiado alto. Esto se debe a que en nuestros hogares no solemos tener datos que valgan miles de euros.
Por norma general, se suelen usar los HDD porque son baratos y fiables. Al contrario que los SSD, los HDD no se deterioran tanto a la hora de escribir. Aunque según los últimos datos, es muy probable que se empiece a pasar todos los datos a SSD M.2 por su gran fiabilidad.
Si hacemos cuentas, podemos ver que un HDD falla cada 20.000 horas, 20 años de media. Mientras que un SSD M.2 si escribes 25 GB al día, tendrá una esperanza de vida de 25 años. El SSD hay que medirlo así dado que se deteriora con la escritura. Por lo tanto, hay que plantearse si merece usar un HDD antes que un SSD M.2.
seagate hamr exos 16tb hdd
Fuente: BlackBlaze