NoticiasOpinión

He dejado Google Chrome y he pasado a usar Firefox, cansado de los problemas de rendimiento de Chrome

Tras varias semanas de problemas y cansado, acabo de dejar de usar Google Chrome y he empezado a usar Firefox con Quantum y el rendimiento y consumo de recursos, se nota y muchísimo.

Literalmente hasta las narices. Así es como he terminado del Google Chrome, el cual he utilizado durante años, pero en las últimas semanas he empezado a notar problemas serios de rendimiento. Cuando juego a juegos, noto que se genera lag debido al gran consumo de RAM del navegador, da golpes cuando salgo de jugar y en ocasiones noto congelaciones. Si paro mucho rato en partidas, tengo que ir por todas las pestañas para que se restauren, debido a que el procesador ha priorizado el juego al navegador, como es lógico. Al final, he saltado a Firefox.

Desde que salió Quatum para Firefox, lo he estado utilizando a ratos, para ver cómo funciona y cuál es su rendimiento y he visto que funciona muy bien. Hoy cansado ya de los problemas y los golpes para trabajar y configurar las entradas en la web, he decidido dar el salto, importando todos los marcadores desde Chrome, algo bastante sencillo y que tenía que hacer si o si para la importación, ya que tengo marcadores importantes y un montón de webs que necesito tener, sobre todo de criptomonedas, ya sabéis. No hace mucho que he empezado a usar de nuevo Firefox tras varios años, pero el rendimiento se nota, va muy fluido.

He pasado de tener 7GB de los 8GB de RAM que tengo en uso, mayoritariamente por el navegador, a los 5GB de RAM con Firefox. Es más, por probar simplemente he abierto el Chrome y no he cargado ninguna web y el uso de RAM ha subido a los 6GB, algo que demuestra lo lamentablemente optimizado que esta Chrome. Esto sin duda obliga a usuarios que tienen poca RAM a no tener muchas pestañas y la verdad es que suelo tener entre 15 y 20 pestañas siempre abiertas y si estoy trabajando y buscando información puede ser la ventana principal y otras dos o tres con entre cinco y diez pestañas, por lo que necesito un navegador que rinda bien y no me ahogue.

Es pronto para ver si esto funcionara de manera correcta, pero en este primer contacto sí que veo una agilidad en la carga de las paginas, gran fluidez en algunas webs que costaba cargar con Chrome, aunque con otras webs he notado lo contrario, como es el caso de Bittrex, la cual he notado que cuesta un poco más cargar la ventana principal donde aparece todo el mercado, pero imagino que será más bien por el sistema que utilizan para esta página.

Debo destacar por otro lado que el navegador hace uso del 50% de mi procesador, un Intel Core i5 3570K de cuatro núcleos y cuatro hilos de procesamiento, pero esto se da cuando se cargan páginas webs pesadas, sobre todo me pasa con Bittrex y Poloniex, dos webs pesadas.

Supongo que ya el año que viene os traeré una nueva entrada comentando mis impresiones, viendo si todo sigue funcionando de manera tan fluida, como me manejo con el navegador, después de varios años de no usarlo. Me he esperado tanto porque Chrome ofrece una sincronización muy alta con los servicios propios de Google, como Drive, Analytics, Documents y otros sistemas que utilizo de manera constante y diaria. Lógicamente el cambio no afectara en nada, o al menos, eso espero.

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

5 comentarios

  1. Bueno, supongo que es normal que consuma tantos recursos, 50 pestañas abiertas ejecutando video, intercambio de archivos, juegos, es una carga pesada.
    Me alegro si Firefox te ahorra un par de gigas de RAM.

  2. Una de las cosas que me ata a Chrome es su amplia sincronización con sus servicios, por ese motivo no he querido dar el salto a Firefox Quantum aunque actualmente, para desarrollo web utilizo el Firefox Developer Edition

    1. Me cuesta por la integración de servicios, la facilidad de uso y los presets que me han costado tiempo ajustar, pero ya la situación era insoportable.

  3. Y como todo, las primeras versiones siempre son las menos ejemplares. Por ejemplo, Microsoft Edge fue malísimo en sus primeras versiones, hasta la versión 15 donde ya era un navegador muy respetable.

    Para ser la primera versión con Quantum Stylo activado, Firefox lo está haciendo de perlas, pero en todo caso, unas dos o 3 versiones más definirán con mayor precisión el rumbo del navegador, si ahorrará más recursos, si será más rápido y más estable, y otras cosas.

    También dicen que harán otro salto en el 2018, implementarán WebRender, otra parte de su nuevo motor Servo que todavía no está maduro, así que la mejora de Firefox será muy progresiva, será cuestión de esperar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.