Noticias

Intel Optane, debutara este año y requerirá placas base con chipset 200 Series y procesadores Intel Kaby Lake

Intel Optane, el futuro del almacenamiento, con velocidades de transferencia con respecto a los SSD, muy superiores, casi tan rápidas como la memoria RAM y se postulan como una revolución tecnología importante.

La tecnología Intel Optane, se está convirtiendo en una tecnología muy esperada, que seguro revolucionara la industria del hardware y concretamente, del almacenamiento. Optane nace con la intención de reemplazar los discos duros de estado saludo, en una colaboración entre Intel y Micron. Esta tecnología aun está en una fase muy inicial, pero promete velocidades de transferencia extremadamente elevadas, gracias al proceso de fabricación de estas memorias, denominado 3D XPoint.

Intel y Micron hacen uso de la tecnología 3D XPoint, la cual promete velocidades extremas y aunque no hemos visto aun unidades Optane, estas ya son una realidad. Intel ha anunciado que las unidades Optane, por el momento, solo funcionaran con las placas base con chipset 200 Series que cuenten con ranuras M.2 SSD y que tengan instaladas un procesador Kaby Lake. Además de todas estas características, la placa base deberá tener una BIOS con el driver Rapid Storage Technology (RST), en su versión v15.5 o superior.

No es suficiente con todo esto, la placa base con chipset 200 Series debe de contar con un conector tipo M.2 2280-S1-B-M o bien un conector 2242-S1-B-M, que esté conectado a un controlador PCH Remapped PCIe, de dos o cuatro líneas y haga uso el sistema B-M para NVMe (Non Volatile Memory Express), en su versión v1.1.

Optane mezcla el almacenamiento con la tecnología DRAM, siendo muy superior a los actuales SSD. Debemos pensar en lo potente y rápida que es la memoria RAM, pero con la capacidad de almacenar datos de un SSD, dejando de ser memoria volatín como la RAM, que cuando pierde tensión, se pierden los datos. Por lo tanto, tenemos una unidad de almacenamiento de datos compacta, con una velocidad extrema, que en futuras actualizaciones o mejoras, debería de ser tan o más rápida que la memoria RAM.

Fuente: tweaktown

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.