Internet

GLAAD denuncia que las redes sociales no hacen lo suficiente para proteger a gente LGBTQ

Las redes sociales para mucha gente LGBTQ, son una forma de ampliar sus conexiones, conocer gente y no sentirse atrapados en su círculo inmediato. Bien sea gente en comunidades pequeñas, o pertenecientes a grupos minoritarios que así ven que no están solos, las redes sociales pueden ayudarles de mil maneras. Pero también les exponen a mucha gente que está en contra de sus identidades o intereses románticos o sexuales, y las redes sociales no están haciendo lo suficiente para evitarlo, según la organización americana Gay and Lesbian Associaiton Against Difamation.

El portal Bloomberg señala que la organización de monitoreo de medios ha publicado su segundo Índice de Seguridad en las Redes Sociales. GLAAD ha dado puntuaciones bajas a Facebook, Instagram, TikTok, Twitter y YouTube, después de examinar sus características y políticas orientadas a LGBTQ. Aunque descubrió que si bien todas las plataformas tenían fuertes compromisos políticos y prohibían los anuncios que incitan al odio, sus acciones no estaban a la altura de esos objetivos.

Las redes sociales siguen siendo inseguras para el público LGBT

Ninguna de las cinco plataformas analizadas por GLAAD ha hecho lo suficiente para restringir el contenido anti-LGBTQ. Otros campos en los que suspenden y que haría de las redes espacios más seguros son;

  • Ofrecer la opción de incluir pronombres de género, algo que Twitter hace meses dijo que podría hacer
  • Formar adecuadamente a los moderadores
  • Reducir las retiradas de contenido legítimo
  • Prohibir la segmentación publicitaria no consentida
  • Proteger la privacidad de los datos de identidad de género y orientación sexual.
  • Prohibir adecuadamente utilizar maliciosamente el nombre o el género anterior a la transición de una persona trans o no binaria, aunque es algo que únicamente TikTok y Twitter prohíben activamente.

GLAAD hizo recomendaciones a raíz de los resultados. Pidió más políticas contra prácticas como el uso de nombre anterior a la transición de una persona trans, y la segmentación publicitaria no deseada. La organización también quería que Facebook explicara cómo aplica sus políticas LGBTQ, y que YouTube revelara cómo minimiza la desmonetización y las prohibiciones de contenido erróneas. También se presionó a TikTok para que prometiera públicamente la diversificación de su plantilla.

Las cinco redes sociales defendieron sus enfoques actuales. Según Meta, han prohibido el material deshumanizado y violento contra el colectivo LGBTQ, y retirarán el contenido que contenga una expresión errónea si se le solicita. Twitter dijo que ya había trabajado con GLAAD y que estaba discutiendo las nuevas recomendaciones. Google dijo que había hecho «progresos significativos» en la retirada de vídeos perjudiciales. Por su parte, TikTok destacó tanto sus políticas contra el odio como sus recientes herramientas para promover comentarios más amables.

Fuente: Engadget

Mostrar más

Benjamín Rosa

Madrileño cuya andadura editorial empezó en 2009. Me encanta investigar curiosidades que después os traigo a vosotros, lectores, en artículos. Estudié fotografía, habilidad que utilizo para crear fotomontajes humorísticos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.