Youtube recula y no quitará la verificación a los canales que ya lo tuviesen

Youtube clarifica los cambios sobre el emblema de verificación de la plataforma. Redefine que será para verificar que sea la identidad que dice ser y seguirá limitado a los que superen los 100.00 suscriptores.
YouTube está retrocediendo casi por completo en los cambios del sistema de verificación que anunció ayer. Todos los YouTubers que estén actualmente verificados podrán mantener su estado de verificación, y los YouTubers que aún no estén verificados aún podrán solicitarlo una vez que lleguen a 100.000 suscriptores, como lo han hecho los creadores en el pasado.
Solo se mantiene uno de los cambios programados clave: YouTube realmente verificará que los canales sean veraces con quienes dicen ser, mientras que en el pasado aparentemente no ha dado este paso tan obvio. Lo cual nos parece correcto, un cambio que asegura que un canal sea el que dice ser.
No se quitarán emblemas de verificación sin más
Todo esto es bastante diferente del plan original. YouTube había indicado que limitaría la verificación solo a las marcas establecidas y a las personalidades más grandes: personas que corrían un alto riesgo de suplantación. Significaba que el típico YouTuber aparentemente no tenía posibilidad de ser verificado a menos que se convirtiera en un creador principal en el sitio.
No solo eso, sino que YouTube incluso regresaría y eliminaría el estado de verificación de YouTubers, quienes consideraron que no necesitaban la protección. Esto hacía que Youtubers con seguimiento en la plataforma pero sin impacto fuera de ella pudieran perder la verificación. Este emblema no solamente da la confianza que es el autor original, si no que se comprueba que sale más veces en las recomendaciones de Youtube.
Hubo una reacción muy negativa por parte de la comunidad después de que se hiciese el anuncio. Los usuarios de YouTube ven la verificación como un símbolo de estado, pero también les ayuda a aparecer en las búsquedas y destacar en los comentarios. Perder eso habría perjudicado su capacidad de prosperar en la plataforma.
La directora ejecutiva de YouTube, Susan Wojcicki, se disculpó hoy después de ver los comentarios. «Lamento la frustración y el dolor que causamos con nuestro nuevo enfoque de verificación«, escribió en Twitter. «Al tratar de hacer mejoras, perdimos la marca«.
Todavía se realizará otro pequeño cambio: YouTube planea deshacerse de la marca de verificación utilizada para denotar la verificación y reemplazarla con una insignia sobre el nombre de un canal. Sin embargo, debido a estos cambios, no se implementará hasta el próximo año. Originalmente se suponía que los cambios entrarían en vigencia en octubre. Esto es solamente un cambio estético para que no haya gente que ponga un emoji al final para intentar confundir a la gente.
Fuente The Verge