Ley Crea y Crece y digitalización empresarial: claves para implantar factura electrónica en tu empresa
Índice de contenido
Digitalización empresarial y Ley Crea y Crece: claves de la factura electrónica
La Ley Crea y Crece se promulgó con el objetivo de modernizar la actividad empresarial en todos los sentidos. En esto, se busca automatizar y digitalizar las acciones, y la facturación electrónica, que será obligatoria para todas las PYMES y autónomos en 2026, es uno de los elementos más importantes.
La idea es clara: facilitar las transacciones, hacerlas más transparentes y luchar contra el fraude fiscal. Esto proporciona mayor credibilidad y confiabilidad en las transacciones comerciales para ambas partes, cliente y empresa.
En CEGID contamos con numerosas soluciones específicas para aplicar la ley que introduce la factura electrónica obligatoria. Conoce qué debes saber para facilitar la transición:
1. Plazos de implementación
La Ley Crea y Crecer para autónomos tiene un plazo de implementación fijado. Para las PYMES, la facturación electrónica será obligatoria el 1 de enero de 2026, mientras que para el resto de los autónomos la obligatoriedad se generalizará el 1 de julio de 2026. Por lo tanto, necesitarás una herramienta de facturación electrónica para esa fecha.
2. Homologación del software
Cualquier software de facturación electrónica tiene que estar homologado y autorizado por la Agencia Tributaria (AEAT). Concretamente, tiene que ser compatible con el sistema Veri*Factu para que se pueda verificar por el Sistema de Información Instantánea (SII) de la Hacienda española para que las facturas se envíen, registren y consulten en tiempo real. Hay una lista de empresas, entre ellas CEGID, que proporcionan soluciones de facturación compatibles con la AEAT.
3. ¿Qué debe incluir la factura electrónica?
La factura electrónica es un paso necesario en la digitalización empresarial. Lo primero que debes saber es que, en ningún caso, es compatible un PDF tradicional, solo sirve un software autorizado que permita identificar esa factura de forma claramente reconocible, con lenguaje Facturae xml.
Además, debe contener todo lo que se exigía hasta ahora: razón social o nombre de vendedor y cliente, datos fiscales, dirección, número de factura, fecha, concepto, unidades, retenciones en impuestos y el total. Tiene que incluirse, finalmente, certificación o sello electrónico.
En resumen…
La digitalización empresarial va a ir a más con la Ley Crea y Crece y la facturación electrónica es un reto. Con CEGID, te resultará mucho más fácil adaptarte al proceso y evitar sanciones de la administración. ¡Contáctanos sin compromiso!