HardwareNoticias

Los Intel Basins Falls destrozan en Geekbench a los procesadores AMD Ryzen

Aparecen los primeros benchmark en Geekbench de los nuevos procesadores Intel Basins Falls y según estos datos, los nuevos procesadores de Intel estarían claramente en rendimiento por encima de los AMD Ryzen.

Durante el Computex 2017 hemos asistido a la presentación oficial de los procesadores Intel Basins Falls y el precio de los mismos, sabiendo que llegaran una parte a finales de este mes de junio y el resto irán saliendo hasta finales de este año y el i9 7980XE llegara durante la primera mitad del próximo año. También hemos asistido al anuncio de la llegada de los AMD Ryzen Threadripper sin muchos más datos, llegando estos al mercado durante este verano, según los datos que tenemos, pero sin mucha más precisión.

Han llegado los primeros benchmark de los procesadores de Intel, los cuales han sido comparados con los procesadores que se pueden ver ahora mismo en el mercado. Empezamos por el i7 7800X que ha sido comparado con el Ryzen 5 1600X, debido a que los dos tienen seis núcleos y doce hilos de procesamiento. El procesador de Intel ha marcado 6134 puntos en mono-núcleo, mientras que el de AMD ha marcado 4204 puntos. En multi-núcleo ha marcado el Intel 37344 puntos mientras que el de AMD ha marcado 25556 puntos.

Pasamos al Intel i7 7820X que compite con el Ryzen 7 1800X. El Ryzen 7 1800X en mono-núcleo sin OC marca 4387 puntos y con OC marca 4816 puntos, mientras que el Intel ha marcado 6034 puntos. En tareas multi-núcleo el procesador de AMD sin OC ha marcado 34637 puntos y con OC ha marcado 36189 puntos, consiguiendo el procesador de Intel un total de 47032 puntos. Ambos procesadores, debemos recordar, que tienen ocho núcleos y dieciséis hilos de procesamiento.

El i7 7820X se ha llevado con overclocking a los 5.8Ghz y este ha dado un resultado en mono-núcleo de 6138 puntos, mientras que en multi-núcleo ha dado 47869 puntos. Se lo ha comparado con el AMD Ryzen 7 1700X, pero está a 5.16GHz, arrojando este un resultado en mono-núcleo de 5769 puntos y en multi-núcleo un resultado de 43539 puntos. La diferencia en overclocking, es que los procesadores de AMD son un poco más complejos de subir de frecuencia que los procesadores de Intel.

Finalmente se ha comparado el procesador i9 7900X con el i7 6950X, no comparándose con un procesador de AMD, porque no hay ninguno en el mercado que tenga el mismo número de núcleos, actualmente, que la solución de Intel. El i9 7900X en mono-núcleo ofrece 6158 puntos y el i7 6950X ofrece 5657 puntos, mientras que en tareas multi-núcleo el Skylake-X ofrece un resultado 57806 puntos y el Broadwell-E ofrece un resultado de 53041 puntos.

Los datos se basan en el benchmark sintético de Geekbench y son los que hemos encontrado hasta el momento. Aparentemente los actuales procesadores AMD Ryzen no serían competencia en potencia y si en precio. Deberemos esperar hasta que estos procesadores lleguen al mercado, para ver que tal rinden. Debemos recordar que los procesadores de Intel están directamente pensados para el sector profesional, como puedan ser editores de video y fotográfica, programadores en general y otros expertos que necesiten gran potencia de computación. ¿Qué opináis de los datos?

Fuente: wccftech

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

72 comentarios

  1. La principal comparativa (benchmark en inglés) es precio / prestaciones, y no la pones.

    Todos sabemos que un deportivo corre mas que un utilitario, pero si medimos velocidad por coste el utilitario gana de largo.

      1. Creo que si vale la comparación!… y más aun cuando literalmente estas comparando peras con manzanas… ambas son frutas y sirven para lo mismo etc., Comparar un HEDT vs DT!! hay diferencias evidentes en la estructura y características técnicas de ambas plataformas además del precio! deberían esperar a Threadripper, jajaja que igualmente podría quedar abajo de intel, pero hay que ver!!

          1. Si los xeon para los Threadripper y los ryzen domésticos con los Intel domésticos no ryzen doméstico con Intel extreme

          2. Es que estos son Xeon subidos de vueltas… A ver si te crees tu que en 6 meses ha llegado Intel y se ha sacado una arquitectura de la manga…

            En fins…

            propicios dias.

          3. Creo que confundes HEDT… como sea, todo lleva la misma arquitectura y además los Xeon son aun más caros!

      2. Las empresas no suelen querer gastarse de mas en un objeto deben empezar amortizar nada mas estar montado. Siempre buscan lo Bueno, Bonito y Barato. lo se de primera mano.

      1. Si es de AMD seguro que es real y incluso da menos puntuación es Intel y bueno puede ser mentira xD normal.

  2. “In the benchmark posted over at the GeekBench 3 database, the Intel Core i7-7800X scored 6134 points in single and 37344 points in multi-threading tests. -> The chip was tested on an X299 Xpower Gaming AC motherboard and overclocked speeds were used.<-
    The highest score listing for the Ryzen 5 1600X chip features a score of 5956 points in single and 36061 points in multi-threading. This listing had the Ryzen chip overclocked to 5.4 GHz. A stock configuration yielded scores of 4204 points in the single and 25556 points in the multi-threading tests."

    120 $ de diferencia sin contar los precios de la nueva plataforma, ademas en el articulo se aprecia que los resultados de Intel son con OC y visto lo que ocurre con los 7700 y sus picos de temperaturas…. como decirlo me gustaría verlo con frecuencias de stocks.
    Ademas, si tiras por frecuencias OC, el ryzen esta muy cerca.
    Tal vez Amd debería apretarle las tuercas un poco mas a Intel y con ello dejen de poner esa pasta térmica tan mala en sus procesadores, porque incluso en esta nueva serie de procesadores lo han vuelto hacer.

    En definitiva, dejemos la tonterías a parte, El Ryzen es un buen producto, con un buen precio y ha conseguido que Intel despierte un poco. Intel sigue cobrando de más por sus soluciones. Ojala Amd siga haciendo su trabajo y el mercado del Pc vuelva a ser comprensivo con nuestras carteras. Los monopolios son malos.

    1. Que dices compañero, si los Intel son stock y los Ryzen con OC , que estas contando criatura, si el 7800k se mea en todo lo que tiene AMD en el mercado y cuesta lo mismo que un 1700x :D teniendo menos núcleos, me hace gracia cuando se dice es que tienes que cambiar de plataforma y el que se compra un Ryzen que utiliza las placas de los FX o las placas de los intel que tiene en casa, vaya plumero que se le ve al personal, y eso que dices que rinde parecido es una risa muy gorda, 7800k mono( 6134) multi (37344) ryzen 1800x oc mono ( 4800 ) y multi ( 36000) eso que es igual, con menos núcleos arrasa al tope de gama de AMD y este último con OC :D pero puedes seguir engañado en tu casa,por cierto esto es refrito de Intel, lo nuevo viene el año que viene, agarrate que vienen curvas.

    2. Completamente de acuerdo… un Ryzen con 340 Mhz menos está muy cerca del intel, se dice que es más complicado de hacerle un OC supongo que podría mejorar aun más, también falta información como la frecuencia de memorias, etc. y mencionar el echo de que se está comparando la plataforma entusiasta Azul (mucho más costosa) vs la Gama de Escritorio de AMD… (intel no tiene 8/16 en esta última) con evidentes diferencias, por ejemplo el número de canales de memoria (no se si afecte esto directamente a este tipo de bench) y el resto de las características técnicas de la plataforma, como el almacenamiento, lineas PCIe, etc.

      1. No estás viendo lo que hace un 6/12 con el 1800x con OC es que estamos ciegos, que tiene mucho mejor monohilo y mejor multihilo y eso hablando del 7800k stock vs 1800x con oc señores dejar de ver pajas mentales, esto viene para quedarse y es lo que tiene, el precio es siempre la excusa perfecta, por eso todo el mundo tiene un i5 e i7 y no un fx que cuesta la mitad :D venga buenas noches.

          1. Si hijo si, y tampoco se dice nada de lo que consumen estos monstruos de Intel… Que según he leído están por los 140W, mientras que el ryzen mas tocho esta por 95W, y si pones el 1700 65W… Tampoco dicen nada de que no van soldados, y la pasta térmica es de malisima calidad…

            Eso no se pone porque no interesa, pero bueno, así son los inteleros…

            Propicios dias.

  3. No entiendo mucho esta comparativa, porque el i7 6800k (6/12) está ligeramente por debajo del R5 1600X (6/12), ¿Como es que en la nueva generación el i7 7800x (6/12) supere en un 47 % al Ryzen, que dicho sea de paso supera a su antecesor el i7 6800k?

  4. “El i7 1820X se ha llevado con overclocking a los 5.8Ghz y este ha dado un resultado en mono-núcleo de 6138 puntos, mientras que en multi-núcleo ha dado 47869 puntos. Se lo ha comparado con el AMD Ryzen 7 1700X, pero está a 5.16GHz, arrojando este un resultado en mono-núcleo de 5769 puntos y en multi-núcleo un resultado de 43539 puntos.”

    Eso quiere decir que el Intel a 5.8 da un resultado de 6138, mientras el AMD a 5.16 da un resultado de 5769. En multi ambos son 47869 y 43539. Intel es un 6.3 % más rápido en monohilo (vaya ventaja) pero a la vez requiere un 12.4 % más de frecuencia para llegar ahí. En multinucleo Inel aventaja por un 9.9 % a AMD, pero nuevamente !necesita un 12.4 % más de frecuencia!

    1. La ventaja es que uno lo puedes subir en 4.8 con líquida y el Ryzen no tiene margen de OC :D los dos procesadores puestos en tu casa son lo mismo, mientras uno esta en 4.1 el otro ya viene en 4.5Ghz y encima con margen de mejora el Ryzen no tiene margen de mejora, ya que viene al límite :D

      1. La ventaja que veo es que Intel logra poner más frecuencia y más núcleos, pero subiendo el consumo (tienen que eliminar la gráfica integrada para esto). Eso mismo hacía AMD con sus bulldozer cuando no podía competir con Intel. Parece que la historia se ha volcado.

        Si el Ryzen no tiene “margen de overclock” ¿como es que lograron subirlo a 5.16 ghz?

        1. ¿Que la historia se ha volcado? FX no compite ni con un i5 de 2gen o un i3 de 3 gen, un Ryzen no es más potente que ningún Intel, ahora cuando venga Cannanloke me cuentas :D

          PD; el Ryzen por LN2 ( nitrógeno líquido )

          1. “¿Que la historia se ha volcado?”

            La historia de la desesperación. AMD aumentó la frecuencia de sus bulldozer para reducir la diferencia con Intel y ahora Intel hace lo mismo, aumental a frecuencia y el consumo para poder competir mejor con AMD.

            “un Ryzen no es más potente que ningún Intel”

            ¿en qué cueva has estados en esto últimos meses?

          2. Viejo, me parece que estás tratando de convencer a la gente de que Intel es mejor que AMD pero no entiendo por qué, claramente mucho de lo que hablas es mentira, parece que sos un fanboy que quiere salvar sus inversiones imaginarias en Intel.. AMD no es mejor en todo sentido pero en Precio/Calidad ahora mismo Intel no tiene oportunidad.

          3. Dejalo al tipo el no ve razones le haz visto el nombre y la foto, habla mierdas oculto tras un monitor

      2. Para que hacer pc y tener que gastarte más en refrigeración líquida , será que tú procesador no tiene potencia , sabes que eso acorta la vida de un procesador , a ver que hagan la prueba durante un mes , no sería mejor compararlos a la misma frecuencia

        1. Si da igual es más potente que un Ryzen, no hace falta seguir comparando el IPC de Intel con el de Ryzen, si es fácil, un i7 del 2015 tiene el mismo IPC que un Ryzen del 2017 :D si metes un Intel del 2017 humilla al Ryzen, ya que el Ryzen no sube más por OC y el Intel encima que es más potente tienes una mejora de OC, no me vengas con el tema que te gastas dinero en refrigeración líquida cuando cualquier persona que se deja 400 o 600 euros en un procesador le mete una RF en condiciones, es como comprar un ferrari y ir al aurgi que te ponga ruedas de 15 pulgadas :D que por cierto ningún procesador gama alta viene con disipador, y una RF cuesta 60 euros.

  5. Parece que paso el mail de intel por aca que dicen “destrozan” cuando es una diferencia y nada mas sobre todo teniendo en cuenta precio y esas frecuencias son sospechosas, son falsas. Los intel tendran algo mas de oc pero son mucho mas caros. Salen el doble. Comparan un procesador de servidores con problemas con ryzen en vez de threadreapper. No consideran el consumo inferior de amd tampoco. Y lo principal en este caso geekbench siempre dio mejor para intel, luego en cinebench no es asi y en el rendimiento real menos.

    Lo escribio un fanboy de intel esto.

    Me quedo con LinustechTips es mas serio.

    1. Según estoy viendo es cierto lo que dices, en Geekbench los Intel salen con una amplia ventaja sobre los AMD, pero cuando busco la misma comparación en cinebench es mucho más equilibrada, saliendo ganando los Ryzen en muchos casos.

        1. En ningún lugar, solo busqué la sexta generación de Intel en Geekbench y en cinebench. En Geekbench comparando Intel 6xxx vs Intel 7xxx noté una leve diferencia entre un 6-8 %, pero un aumento de frecuencia. Los AMD tienen baja puntuación en Geekbench vs. los intel 6xxx, pero cuando se comparan en cinebench con estos salen ganando a iguales caractarísticas, entonces si hiciéramos lo mismos con estos nuevos Intel en Cinebench lo más probable es que el resultado sea insignificante.

          1. Claro, que te acabas de marcar un gol por la escuadra y te inventas las mejoras de los procesadores JA-JA-JA Intel sigue por delante en IPC por mucho, pero puedes seguir engañando al personal.

          2. Deja de fregar , 100tifiko , no tienes nada mejor que hacer , anda a jugar con Intel , es injusto comparar procesadores de diferentes generaciones y el precio , que los comparen con theadtriper

          3. Sigue soltando bilis, vamos a comparar lo que la gente le de la gana, como comparar xeon del 2014/2015 cuando tienes xeon del 2016 y 2017, eso es lo que esta haciendo AMD, barrer para casa cuando no tiene nada más que hacer, el precio no tiene nada que ver, hablamos de procesadores del mismo año, los nuevos Intel son de 2017 y los nuevos Ryzen del 2017 da igual si es los nuevos EPYC aquí se compara los procesadores del mismo año, el precio ya depende lo que necesite la gente o se pueda gastar, pero no me vengas llorando con el precio y no vayas de listo tampoco que no sabes ni de la misa la mitad.

          4. No respondas más, con mi respuesta a su comentario queda todo zanjado. La gente lee lo que le da la gana y ve lo que quiere ver.

          5. Correcto compañero, mirando que tiene 5 comentarios y los 5 son soltando cosas de la web, queda claro a que viene.

  6. No se me parece Falso Rick…. sin embargo si es real que bueno, pero yo lo veo así: si RYZEN 1800x se paso por las pelotas al 6900k (que seria una pelea de 8C16T vs 10C20T), creo que el Threadreaper Ryzen 9 de 16C32T se pasara el Core i9 de 18C36T. claro solo es una suposición a la que me baso porque Ryzen depende mucho de la MEMORIA RAM y colocándole RAM de Cuádruple canal a 4200mhz o mas, creo que su rendimiento se va hasta las nubes. claro solo es suposición, además de que aun quedan los EPYC vs XENON. habrán interesantes noticias. pero por el bien de todos espero que AMD gane esta vez. sino pienso que será el fin de AMD. Luego Intel continuara sacando refritos con mejoras de 2-15% máximo y la evolución tecnológica se quedara estancada durante mucho tiempo. Lo mismo seria con NVIDIA, que se estacaran porque no tendrán competencia y nosotros y la tecnología sufriremos por ello. Todos necesitamos que hagan chips muchos mas veloces, pues a mi opinión un Core i5 o Ryzen 5 de la siguiente generación ya debería trabajar sin problemas en 8k con temperaturas normales, y al igual con las graficas que YA deberían montar el 8k. Disculpen soy muy exigente y odio que las empresas no evolucionen como deberían y tomen la via de Intel cuando AMD empezó a construir RYZEN. Espero mucho del Hardware ya que el Software de Hoy esta exprimiendo cualquier CPU/GPU.

    1. Andas un poco perdido, ya que Nvidia piensa sacar lo mismo salga o no salga lo de AMD, ahora el precio te lo vas a comer, por otra parte, no tiene AMD nada más potente que el refrito que acaba de sacar Intel y el año que viene sale los nuevos procesadores de Intel que son los Cannonlake a 10nm, cuando presento EPYC AMD lo compararon con los xeon del 2015 :D sabiendo que tienes Xeon mucho más potentes en el mercado, y ahora sale los nuevos, no tiene nada que hacer, solo se puede decir que el precio es lo mejor que tiene, para que coño quiere 8k xD no entiendo esa tontería, nadie necesita 8K que no sea uso muy profesional, lo demás son pajas mentales.

      1. Ok, te voy a ser muy claro, 1) Tu nombre lo dice todo. Eres una de esas personas ficticias que lo unico que busca es guerra entre las personas, Por favor @nvidiademis35GB:disqus??????? INTEL FANBOYYYYYYY ULTRAAAAA DETEEECCCTEEEEDD no te da pena? . 2) Si yo soy un PERDIDO como dices tu eres un tapado. Perfecto Intel viene con CannonLake el año que viene, AMD se “DEFENDERA” con ZEN 2 (y lo coloco entre comillas porque se muy bien que sera dificil vencer a los CannonLake cuando su arquitectura es de menor tamaño) pero luego eso lo tendra que hacer intel porque en 2019 viene Zen 3 a 7nm e intel solo tendra CannonLake-X. 3)Si es verdad los compararon con Xeon pero no del 2015 sino del 2016 (para que me sigas diciendo PERDIDO) fue un E5-2699A V4 te dejo el enlaze de Ark Intel para que tu mismo lo veas. https://ark.intel.com/products/96899/Intel-Xeon-Processor-E5-2699A-v4-55M-Cache-2_40-GHz y un E5-2650V4. igual siguen siendo antiguos y es algo que no me agrada mucho en comparaciones. 4) Nvidia les intersa solo el dinero, por ello hacen lo que les da la gana. AMD dejo que Nvidia le quitara mucho cuando dejaron de innovar en GPU (que fue luego de la serie HD 6000) Su ultima innovasion fue con Mantle, que si AMD pensara igual que Nvidia no hubiese liberado nada, no existiera DirectX 12 y las Graficas AMD estarian con potencia muy superior sobre las Nvidia. y por ultimo 5) Se ve que estas tan tapado que voy a sitar tu texto >>”para que coño quiere 8k xD no entiendo esa tontería”, y te lo respondere: SE LE LLAMA INNOVACION. Al igual que 720p y 1080p en sus tiempos, solo los PROFESIONALES como tu dices eran quienes tenian acceso a esa calidad visual, mientras uno cuando mucho tenia el 720p (que al dia de hoy seria como 2k y 1080p como 4k) vuielvo a sitar “para que coño quiere 8k xD” pues para que el 4k pase a ser mas accesible, para que la siguiente frontera sea el 10k, para que las graficas sean obligadas a crecer, para que la tecnologia evolucione y para que gente como tu siga buscando pelea sin sentido (buscate una vida). y bueno como lo que yo tengo al parecer son pajas mentales SITO “lo demás son pajas mentales”, pues no se que sera lo que tendras tu amigo… Espero tu respuesta, me encantara ver como respondes a todo lo que dije (seguro lo haras bien ProIntel) pero te digo amgio, no se si te paga Intel o Nvidia o la misma AMD que se yo, pero si no es asi lo unico que ganas es odio… Respondeme y si tienes algo de inteligencia te volvere a responder pero si escribes igual que la respuesta anterior solo me daran ganas de bomitar, Saludos y que estes bien @ryzen 5.0Thz 10000000000% Real no Fake. :* :D ;) <3

      2. Es mentira que van a sacar procesadores a 10 nm , eso mínimo es para 2019 , no has leído el plan de acción de Intel , que piensas que reducir 4 nm es tan fácil como , querer y hacerlo , primero investiga , y los que van a sacar procesadores de 10 nm son los snapdragon ,

          1. Dale con los procesadores de Samsung. Los procesadores de Samsung no son de 10nm reales, se mide solo una parte del transistor.
            Si, el Roadmap de Intel esta bien, en parte, no parece que lleguen este años los Cannon Lake de 10nm, llegaran a finales de año, posiblemente.

          2. Correcto yo digo 2018 y el dice 2019 xD y es verdad que los 10nm de Samsung son algo falsos, pero son 10nm y el dice que no.

          3. POBRE ESTUPIDO FANBOY, YO TENGO UN I7-6700K Y UN RYZEN 7 1600, Y AMBOS SON UNAS BESTIAS, PERO EL AMD RYZEN SE LO COME CON ZAPATO Y TODO A MI 6700K CUANDO CODIFICO MIS PELICULAS CON EL HANDBRAKE, SI NO TIENES AMBAS PLATAFORMAS MEJOR NO EMITAS OPINION ALGUNA OYE SOQUETE.

  7. Te dejas otra gorda sera el factor de las pci-e (intel 40, threadripper 64). Quien quiera jugar con los raid nvme tendrá que tener esto en cuenta.

      1. Te dejas que ahi ya estas sacrificando usb 3.0 y/o sata ports para tenerlos.

        Eso si, de amd no se sabe nada como para saber si es el mismo caso o no :P

  8. Esta página con sus anuncios extremistas me tienen cardiaco. AMD tiene procesadores mas eficientes mas balanceados y mas completos del mercado. INTEL la tiene muy difícil sacando procesadores de 2000 dolares sin decir su consumo. Y lo de las líneas PCI express en los core i9 es una rotunda metedura de patas por parte de INTEL.

  9. Leyeron que estos benchmarks son benchmarks con overclock sacados de HWBOT?
    Si se fijan bien en una parte dice que el 7820X stock marca 6034 y 47032 mientras que con OC a 5.8GHz ha marcado 6138 y 47869.

    No les parece que el aumento de frecuencia debio aumentar el puntaje brutalmente y no marginalmente?

    Estos benchmarks son con OC, no son benchmarks stock

    1. Yo lo que veo es que no leéis las noticias. Mira que lo pone bien claro cuando el benchmark tiene OVERCLOCKING, pero nada, vosotros seguid si leer.

  10. A ver la parte que no entiendo es porque ponen a los ryzen con memorias a bajas frequencias, y motherboard de gama Media-Baja y los Intel con Superbotherboard y con ultimo chipset, me parecen un poco truqueados esos numeros… favor hacer las comparativas mas justas…

  11. El caso es que la realidad es esta:
    http://browser.primatelabs.com/v4/cpu/2586256 Core i7-6950X @ 3.00 GHz 5662 41063 10 cores, 20 threads
    http://browser.primatelabs.com/v4/cpu/2508840 Ryzen 1700 6257 33209 8 Cores, 16 theads (con AGESA Nuevo)
    http://browser.primatelabs.com/v4/cpu/2191993 Ryzen 1800x 5093 26631 8 Cores, 16 theads (sin Actualizar AGESA)

    TODA LA NUEVOS PROCESADORES DE Intel X299 COMPITEN CONTRA Threadripper llamen como los llamen
    Son las arquitecturas equivalentes.

    Mirar como con una simple actualizaciópn de firmware de AMD un 1700 @ 4Ghz (SIN OC) Supera a un 1800X sin esa actualización, por alguna razón los de geekbench no disponen de reviews de usuarios con procesadores 1700X ó 1800X
    con una CPU con AGESA actualizado(es el firmware del procesador)

    y además el procesador de intel que he puesto tampoco es de la misma “gama” ni precio que los AMD.

    En la realidad es que el IPC global de AMD es ligeramente inferior que Intel pero también tienen un consumo mucho menor, en multicore, se reduce la direncia incluso favorece a AMD en muchos casos.

    AMD tambíen al no estar fisicamente todos los nucleos juntos (esta en 2 bloques) y por su tecnologia de predicción de instruciones se ve beneficiada por el uso de memoria a frecuencia alta.

    El multi hilo de AMD es distinto a al hiperthreading de Intel y AMD es la primera vez que lo saca por tanto habra que esperar a que se optimizen las aplicaciones y compiladores para ello, ya que a priori es mas completo el multihilo ed AMD lo que hará que cuando este optimizado el software mejore aún mas el uso de dicha tecnologia en AMD, en Intel ya esta muy madura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.