
El precio de las AMD RX Vega, junto con su rendimiento y su elevado consumo, es un aviso del posible fracaso de AMD, ya que tampoco es competitiva en precio contra las gráficas de NVIDIA.
Los primeros benchmark no hacen augurar nada bueno para las nuevas AMD RX Vega, ya que las Vega 64 empatan en rendimiento con las GTX 1080, pero el consumo es una auténtica burrada y más o menos pasa lo mismo con las Vega 56 y las GTX 1070. Para el minado inicialmente tampoco está la cosa muy bien, porque lo que se ha publicado sobre el rendimiento de minado de Ethereum, apenas llega a los 30MH/s la Vega 64, lo cual está muy lejos de las primeras informaciones.
Debemos sumar a estos malos presagios el precio de las RX Vega. Podemos ver en Coolmod que ya están listadas estas gráficas, encontrando la Sapphire por 615€, la XFX Limited Edition y la versión con el disipador básico por 625€ y la XFX Liquid Edition por 730€. Si comparamos estos precios con las GTX 1080 que hay en el mercado con disipador de ensamblador, encontramos que hay cuatro modelos mucho más económicos que las gráficas de AMD y dos por más o menos el mismo precio, a lo que debemos contar la eficiencia de las gráficas de NVIDIA y sus menores temperaturas.
Todo apunta a que las RX Vega serán como las Fury, un fracaso y no solo por el rendimiento, consumo y temperaturas, sino también por precio. NVIDIA podría rebajar sus graficas 50€, si tuviera interés, haciendo que las gráficas de AMD queden en las estanterías, porque de momento no sirven ni para el minado, con estos absurdos consumos. La verdad es que AMD tenía muy complicado igualar la gesta de los Ryzen contra los procesadores de Intel, ya que claramente AMD ha conseguido dar una bofetada a Intel, pero en lo que respecta al segmento gráfico, la cosa pinta mal.
Luces y sombras para AMD…
¿Porque los Rizen son “buenos”?
Porque Intel así se lo permitió, si Intel hubiera agregado 2 núcleos por cada nueva generación a partir de los Sandy Bridge hoy tendríamos procesadores con más núcleos y la estrategia de AMD no tendría sentido, pero él hubiera no existe.
¿Porque las Vega son “malas”?
Porque Nvidia no le ha permitido hacer nada AMD, casi estoy seguro que AMD tardo tanto tiempo en lanzar Vega para aumenta al “máximo” posible la frecuencia de la GPU sin afectar la garantía que ofrecen los partner.
AMD necesita de otra arquitectura y parece ser que Navi es más de lo mismo, pero con mas stream processors, evidentemente Nvidia no cometerá el mismo error que Intel.
Ya lo sabia desde el 2013 ………….
acerte lo que dije desde el 2014
y dije esto
Las radeon no mejoran sino aumentan su rendimiento mediante mas comsumo y mas ancho de banda con la salvacion de sus precios muy buenos , AMD tiene que cambiar sus Core Stream para que gane a NVIDIA
Viejos tiempos en lo que habia predecido pero los fanboys me taparon con los precios
Tambien predije que la Radeon fury era mas potente gracias a la memoria HBM pero sin eso , con gdrr5 seguia lo mismo
Lo dije en el año 2015
Pero se que AMD mejorara sus core stream o arquitectura y llegara ser mejor que nvidia
HJGJGJ
Que mal por amd 2 años trabajando en esta arquitectura y no supieron aprobechar el rendimiento de la memoria hbm2 .Diferente a nvidia que si supo q hacer con hbm2 en la tesla v100 . Pensé que por fin amd podía dar competencia en la gama alta pero buee metieron la pata d nuevo , lo único bueno es ryzen
Lo que ganaron con Ryzen lo van a perder con ésto que hicieron, paupérrimo … hubiesen empezado con 16gb hbm2 como mínimo. Teniendo en cuenta Ryzen y que las memorias hbm2 son de ellos podrían haber hecho alguna convergencia entre cpu, gpu y usar las hbm2 como la nueva ram del futuro, al mismo tiempo al producir más los precios de esas memorias bajarían.
Ojala la opinion de que es una mierda haga que baje de precio hasta que sea competitiva de verdad xD