HardwareNoticias

El procesador AMD Ryzen 5 2600 se pasea por Geekbench, con unos resultados brutales

Aparece en Geekbench el primer benchmark del procesador AMD Ryzen 5 2600, el cual en mononúcleo da un 14% más de rendimiento y en multinúcleo da un 31% más de rendimiento, que el Ryzen 5 1600.

El año 2017, en lo que refiere a procesadores, ha sido un gran año para AMD y esperan repetir el éxito este año, con la llegada de las APU Raven Ridge, las cuales ya están en el mercado y también con los Ryzen Pinnacle Ridge, los cuales ya se están dejando ver en Geekbench y que de momento, se muestran como procesadores muy potentes. Debemos de ser cautos, por otro lado, ya que los procesadores AMD Ryzen en los benchmark antes de la llegada de la primera generación, parecía que se iban a comer el mundo y después se ha visto que son una buena solución, pero que no eran tan bestias como se prometía.

El Ryzen 2600 de la familia Pinnacle Ridge, se postula como un 15% más potente en mononúcleo y un 31% más potente en multinúcleo, con respecto a los Ryzen 5 1600. La diferencia de ambos procesadores, es que el Ryzen 5 1600, se basa en los 14nm y el Ryzen 2600 se basa en los 12nm, de ahí la diferencia.

Según Geekbench, el nombre de este procesador es ZD2600BBM68AF_38/34_Y, y será bautizado como Ryzen 5 2600, lógicamente. Este procesador, como se puede ver en la imagen, será de seis núcleos y doce hilos, el cual trabajara a una frecuencia básica de 3.4GHz y llegara hasta los 3.8GHz en modo Boost. Respecto a la caché, este en nivel L2 tendrá 3MB, mientras que en L3 tendrá 6MB y el TDP del procesador será de 65W, el mismo que el actual Ryzen 5 1600.

Respecto a las puntuaciones, este ofrece un resultado de 4269 puntos en un solo núcleo, con un aumento del 14.5% y en todos los núcleos da 20102, que da un aumento del 31.5%, con respecto al procesador Ryzen 5 1600. Esto quiere decir que Intel se tiene que poner mucho las pilas, porque AMD aprieta y mucho.

Fuente: wccftech

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.