Software

Seúl quiere que todos sus servicios sean accesibles en un metaverso

Tras el enorme impulso que ha tenido el término metaverso desde que la empresa matriz de Facebook se cambiara de nombre a Meta, han crecido las intenciones de miles de empresas de formar sus propios metaversos. Y ahora no va solo de empresas, porque la ciudad surcoreana de Seúl quiere que todos sus servicios básicos puedan ser gestionados desde su propio metaverso.

Esto haría que escuelas, atención al ciudadano, conciertos, y elementos turísticos como museos o recorridos de Seúl tengan presencia en un metaverso personal. Idealísticamente, podrás gestionarlo todo en un mismo mundo virtual sin tener que navegar entre aplicaciones o webs. Este plan ha sido anunciado por el alcalde de Seúl Oh Se-hoon en una conferencia en el mes octubre, oficializada en el metaverso que quiere construir.

El metaverso oficial de la ciudad de Seúl

En el «Metaverso de Seúl», según los planes que tienen, los residentes podrán hacer reservas en instalaciones municipales, viajar en autobuses turísticos, visitar recreaciones de lugares históricos destruidos, presentar quejas administrativas a los burócratas de la ciudad y mucho más. Se podrán visitar sitios del patrimonio cultural de toda la ciudad accediendo al metaverso desde sus teléfonos móviles.

El metaverso de Seúl comienza en víspera del Año Nuevo, cuando la tradicional ceremonia de las campanadas de Bosingak también se celebre en la plataforma para todos los residentes que quieran participar virtualmente. El plan metaverso de Seúl pretende estar terminado en el año 2026 y podría desplegarse por fases a partir del año que viene. Primero estaría disponible en los teléfonos inteligentes y esperan que sea compatible en herramientas de realidad aumentada, como gafas y mandos.

A partir de 2023, los principales festivales culturales de Seúl también se celebrarán en el metaverso y estarán abiertos a los turistas virtuales del extranjero, según las autoridades. Este metaverso planea demostrar que la ciudad sigue siendo todo un referente tecnológico.

Fuente: Seattle Times

Mostrar más

Benjamín Rosa

Madrileño cuya andadura editorial empezó en 2009. Me encanta investigar curiosidades que después os traigo a vosotros, lectores, en artículos. Estudié fotografía, habilidad que utilizo para crear fotomontajes humorísticos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.