¿Cómo nos afectara a los usuarios el veto de Google a los terminales Huawei ?
Tratamos de aclarar como nos afectara el veto de Google a Huawei, que impide a la compañía china acceder a las actualizaciones y servicios de Android.
Sin lugar a dudas Huawei es una marca de smartphone de las más importantes del mundo. La compañía es el segundo vendedor de smartphone en todo el mundo, disputándole la primera plaza a Samsung. La compañía ahora se enfrenta a unos de los mayores retos posibles: dejar de utilizar Android. El miércoles Trump firmaba la orden ejecutiva en base a la seguridad nacional, que prohíbe a cualquier empresa estadounidense trabajar con Huawei. Google es la primera en acatar la orden y excluir a la compañía china. Esto supone el fin del acceso a las actualizaciones de seguridad y uso de aplicaciones como Maps, Gmail y demás.
Un conflicto que ha generado Estados Unidos en una guerra comercial con China que no tiene precedentes. El Secretario de Comercio de Estados Unidos considera que la compañía china es “una amenaza para la seguridad nacional”. Esto ha provocado que los usuarios con un terminal Huawei con Android se pregunten sobre el futuro de su smartphone.
For Huawei users’ questions regarding our steps to comply w/ the recent US government actions: We assure you while we are complying with all US gov’t requirements, services like Google Play & security from Google Play Protect will keep functioning on your existing Huawei device.
— Android (@Android) 20 de mayo de 2019
¿Qué pasara con mi terminal de Huawei?
Nuestro terminal seguirá siendo completamente funcional como hasta el momento. Las aplicaciones de Google, como puedan ser Drive, Chrome, Maps, YouTube, Gmail y demás, seguirán funcionando sin problemas. Algo que incluso ha sido confirmado por la propia Google. Podremos también seguir actualizando las aplicaciones que tenemos instaladas mediante la Play Store.
¿Tengo que preocuparme de que mi terminal este fabricado en China?
No hay razones para que nos tengamos que preocupar. Esto se debe a que Estados Unidos ha añadido a Huawei a la Entity List, una lista de empresas vetadas en estados unidos. ZTE ya ha pasado por lo mismo, obligando a detener todas sus operaciones. No hay datos de que OnePlus y su matriz Oppo o Xiaomi tengan los mismos problemas.
¿Qué hará Huawei a partir de ahora?
La decisión de cómo serán sus próximos terminales o en que sistema operativo se basara solo lo sabe la propia compañía china. Actualmente cuenta con las siguientes alternativas:
- Basar sus terminales en Android AOSP, una versión libre de Android que no cuenta con aplicaciones y servicios oficiales de Google.
- Lanzar su propio sistema operativo. Esta es una opción viable y que ya estaría en marcha desde hace unos meses, pensando en un posible bloqueo.
¿Seguirá actualizándose el termina Huawei?
Existirán actualizaciones, sobre todo centradas en la seguridad, el problema será en que estas actualizaciones llegaran más tarde. Reuters ya explicaba que el bloqueo al soporte de los terminales de Huawei seria inmediato. “Huawei perderá inmediatamente el acceso a las actualizaciones del sistema operativo Android, y la próxima versión de sus smartphones fuera de China también perderá el acceso a las aplicaciones y servicios populares, incluyendo las aplicaciones Google Play Store y Gmail. Google dejara de proporciona cualquier tipo de soporte técnico y colaboración para los servicios de Android y Google a Huawei en el futuro”, indica Reuters.
Debemos distinguir entre las actualizaciones de Google a los terminales existentes y las actualizaciones de seguridad. Mensualmente los smartphones de Huawei seguirán recibiendo actualizaciones de seguridad sin mayores problemas.
¿Seguiremos teniendo acceso a garantía y soporte técnico?
Este aspecto no cambia, por lo tanto, es un SI rotundo. Además de las actualizaciones de seguridad, Huawei seguirá ofreciendo servicio de posventa en los smartphones y tablets. Los terminales Honor cumplirán con estas mismas condiciones. Esto afecta a los terminales que ya se hayan vendido y los terminales en stock en las tiendas.
¿Se podría anular el bloqueo y volver a la situación de normalidad?
Podría darse, pero en estos momentos y con Donald Trump de presidente de los Estados Unidos parece poco probable. Trump suele optar por decretazos y mano dura, para desgastar al ‘oponente’. Esto le permite tener una importante ventaja a la hora de negocia, algo que se suele dar con bastante posterioridad. Podía rectificar si China claudica un poco y le ofrece algo interesante, pero de momento el veto existe y punto.
Conclusión
Huawei no solo se queda sin Android y sus actualizaciones y servicios, tampoco podrá acceder a hardware. Esto supone que fabricantes de procesadores como Intel o Qualcomm ya no podrán operar con la compañía. Western Digital, Micron Technologies o Infineon Technologies son otros fabricantes que ya han dicho que acataran.
Debemos de tener en cuenta que la compañía china lleva tiempo desarrollando y fabricando procesadores propios denominados Kirin. Esto le deja una vía de escape en el mercado de procesadores, que, si bien no son tan buenos como los Snapdragon, son bastante potentes. Una restricción que también afectara y duramente a sus portátiles basados en Microsoft Windows y procesadores Intel. La compañía deberá dejar de usarlos, porque los dos suministradores son estadounidenses.