Noticias

Top 10 Formas más raras de evolucionar un Pokémon

Ocho generaciones dan para inventarse muchas formas de evolucionar a un Pokémon. Estas son las más crípticas y especiales que hay hasta PokémoN Espada y Pokémon Escudo para Nintendo Switch.

Pokémon lleva ya ocho generaciones, y a aparte de aumentar la cantidad de monstruos coleccionables, aumentó las formas de evolucionar un Pokémon. Al principio, estaban las tres típicas. Subir de nivel, intercambiar y usar una piedra evolutiva. Pero con el paso del tiempo se han ido añadiendo más formas. Y es que en cada generación tienen que inventarse una nueva forma, ya sea para aprovechar funciones de la consola o para incentivar la exploración. Y no faltan en Pokémon Espada y Pokémon Escudo para Nintendo Switch.

Pokémon espada y escudo scorbunny

Aquí os listamos las diez formas más ridículamente complicadas y raras de evolucionar un Pokémon. Tendremos en cuanta cuánto de poco intuitiva es la forma de conseguir estos Pokémon y solamente los contaremos de cara a completar todas las entradas de la Pokédex, no de tener todos los aspectos o formas. ¿Creías que intercambiar llevando un objeto, aumentar su amistad, saber un ataque o luchara cierta hora era críptico? Eso es que no habéis visto este Top 10.

Pokémon: Escudo
  • Una emocionante aventura en los nuevos juegos de rol Pokémon Escudo
  • Podréis controlar la cámara y así buscar objetos y Pokémon con mayor facilidad
  • Los Pokémon que aparecen cambian en función del sector donde os encontréis y el tiempo que haga
  • Fenómeno Dinamax hace que los Pokémon adquieran un tamaño gigantesco y una fuerza increíble
  • Descubrirás Pokémon Legendarios conocidos como Zacian y Zamazenta

Teniendo estadísticas concretas al llegar a cierto nivel

Un caso un poco clásico y que ya pusimos en el de los más difíciles de capturar en Pokémon Go. Pero no deja de ser críptico si queremos tener poder de decisión sobre nuestro Pokémon. Tyrogue puede evolucionar a Hitmonlee, Hitmonchan y Hitmontop y si tiene el ataque mayor que la defensa, la defensa mayor que el ataque o el ataque y la defensa iguales.

En papel no es complicado pero se complica si queremos completar la Pokédex. Tendremos que sacar la calculadora, saber de EVs e IVs y de naturaleza para poder predecir qué estadísticas tendrá Tyrogue en el nivel 20.

Hitmontop evolucionar Pokémon

Parece fácil pero si no sabemos de ello o calculamos mal estaremos en un largo ciclo de ir a conseguir un Tyrogue, comprobar su naturaleza, comprar aumentos y mejoras y vigilar con qué se enfrenta para conseguir un Hitmontop si no queremos pedir ayuda a un amigo. Sería menos complicado y comprensible si evolucionar a Hitmontop teniendo mucha velocidad. Pro no, hay que equilibrar al máximo dos estadísticas.

Luchando en lugares muy concretos

Podemos evolucionar algunos Pokémon cuando suben de nivel en ciertos lugares. Hay cuatro tipos diferentes de ubicación que pueden provocar evoluciones: la roca musgosa, la roca helada, un y el Monte Lanakila. Si un Eevee lucha en una de esas dos rocas, puede evolucionar a Leafeon y Glaceon. El campo magnético hace que Nosepass evolucione a Probopass y el Monte Lanakila hace que Crabrawler evolucione a Crabominable al luchar en un lugar helado.

La intención es claramente que exploremos y escuchemos las historias de los habitantes y expertos de las regiones para aprender… Pero esto juega con que si se necesita un lugar concreto, en cada juego va a cambiar. Por suerte para Leafeon y Glaceon es solamente una roca y Crabrawler en futuros juegos vale con poner un lugar nevado como el del segundo DLC de Pokémon Espada y Pokémon Escudo.

Pero no quita que precisar de lugares exactos, por mucho que sean para darle profundidad al juego, sean un poco crípticos. Aquí ya empezamos a tener formas de evolucionar Pokémon que probablemente uno no sepa si no compra guías de juego o consulta en internet. Y solamente estamos en el puesto 9…

Siendo de un género específico

Estos Pokémon requieren de que mires su género antes de capturarlos si los quieres evolucionar, como quien mira el de los pollitos recién nacidos en un criadero. Combee y Salandit solamente evolucionan a Vespiqueen y a Salazzel si son de género femenino. Para colmo, la tasa de aparición de ese género en estas especies es del 12,5%, con lo que puedes pasarte horas buscando que te salgan una Combee o una Salandit.

Un caso parecido es la forma de evolucionar a Burmy. Si es macho evoluciona a Mothim, y si es hembra a Wormadam. Y esta tiene diferentes abrigos que cambian de tipo dependiendo de en qué zona llega evoluciona llegado el nivel 20. Complica bastante a nivel de meta juego pero no pide tener los cuatro para completar la Pokédex.

Salazzle evolucionar Pokémon

Por último, rizando el rizo. Un Kirlia macho y una Snorunt hembra evolucionan a Gallade y Froslass respectivamente si se usa una Piedra Alba. Por lo menos no hay diferencia de tasa de aparición entre géneros y simplemente es un pequeño paso más con tal de dar variedad a la fauna de los juegos.

Teniendo Pokémon concretos en el equipo o la falta de ellos

Si queremos conseguir evolucionar un Pokémon tendremos que tener otro específico. Como dijimos con lo de los Pokémon que podemos evolucionar si son de cierto género o luchan en cierto lugar: le dan profundidad y justifican su fauna y mundo a través de mecánicas pero también añaden bastantes pasos u tener que buscar otro Pokémon en concreto.

Mantyke evoluciona a Mantine si al subir de nivel hay un Remoraid en el equipo. Pancham evoluciona a Pangoro si subiendo de nivel a partir del 32 uno de sus compañeros es de tipo siniestro. Nada especialmente complicado hasta qu ellegamos a la forma de conseguir a Shedinja.

Este Pokémon especial por tener mucha evasión pero un solo PS se consigue envolucionando un Nincada. Sí, tal y como suena. Si al evolucionar un Nincada a Ninjask y tenemos a la vez un hueco libre en el equipo y una Pokéball de cualquier tipo, Ninjask deja su caparazón y este obtiene conciencia propia en forma de Shedinja. Aquí ya empiezan a parecer formas de evolucionar Pokémon más propias de bulos de patios de colegio que las que siguen sobre formas tradicionales de evolución.

Poniendo la consola del revés

Da igual si luchas en un lugar exacto, haces que tu Pokémon tenga ciertas estadísticas, género, objeto, lo intercambies… Inkay no evolucionará por muchas piedras que le lances. Aunque consigas que él solo gane a todo el Alto Mando y el Campeón de la liga Pokémon. Nada.

¿La solución? Da la vuelta a la consola cuando suba de nivel a partir del 30. ¿La razón? Inkay crece del revés y empieza a andar por lo que antes era su cabeza. Ya no es que sea críptico, es que rompe la cuarta pared para evolucionar a un único Pokémon y cuando te lo cuentan parece que se ríen de ti.

Malamar evolucionar pokémon

Y es que esta forma es completamente anti intuitiva y parece que saldría solamente por accidente. Parece que querían probar la función de giroscopio de la Nintendo 3DS cuando salieron Pokémon Sol y Luna, y por suerte la Nintendo Switch lo tiene si se dignan a traer a Inkay en Pokémon Espada y Escudo.

Dando tres golpes críticos en un solo combate

Pokémon Espada y Pokémon Escudo trajeron la evolución específica de Farfetch’d para que así deje de ser conocido solamente como «ese pato con puerro que solamente consigues intercambiando con un NPC«. Ahora son un Pokémon que puedes capturar y encima evolucionar.

Pero no será fácil porque su método es muy circunstancial. Tenemos que conseguir que nuestro Fartfetch’d consiga tres ataques críticos en el mismo combate. Si estamos luchando contra un Pokémon salvaje va a ser complicado pero contra un entrenador con varias criaturas, y usando Foco Energía es más fácil. No deja de salirse enormemente de la norma, pero al menos no es un proceso en esencia complicado.

Girando sobre ti mismo

Otra vez: proceso muy fácil, pero críptico si no conoces el por qué. En Pokémon Espada y Pokémon Escudo para Nintendo Switch, nuestro personaje puede girar sobre sí mismo durante varios segundos.

Este movimiento es la forma de evolucionar un Milcery a Alcremie si este lleva equipado un dulce. ¿Por qué? Porque Milcery es un montón de crema y Alcremie es un montón de nata. Cualquiera que haya visto un programa de repostería sabrá que si batimos crema mucho y muy rápido, se forma una nata al punto de nieve.

Esa es la justificación. ¿Rápido? Totalmente. ¿Justificado? También. Pero no quita que se aleje de lo habitual para evolucionar. Entendemos que Game Freak se quiere alejar de intercambiar, usar un objeto o subir de nivel, pero esto empieza a ser muy complicado si no buscamos información en guías o en internet. Empezamos a pensar que lo hacen a posta para que los niños compren guías.

Luchando bajo la lluvia o en la niebla

En la segunda generación introdujeron efectos climáticos para meter ciertos combos en batalla. Si llueve el ataque Trueno no falla nunca, y si hace sol el ataque Rayo Solar no tiene por qué cargarse y se puede spammear. Incluso hicieron a Castform un Pokémon que cambia su tipo dependiendo del clima, para que pueda resistir o ser débil a ciertos ataques si le tendemos una trampa.

Se nota que querían usarlo para ampliar y justificar la fauna del juego. Pero es solamente con la forma de evolucionar el Pokémon Sligoo. Si sube de nivel a partir del 50 cuando hace lluvia o niebla, tendremos un Goodra. No es especialmente críptico pero dependemos de que las zonas del mundo tengan el clima ideal, y se complica a partir de las entregas Blanco y Negro de Nintendo DS siguen un claendario.

Pokémon Goodra Evolucionar

Una combinación nada buena del punto de luchar en cierto lugar mezclado con la mención honorable de «luchar a cierta hora» ampliado con estar condicionado por el calendario. Y no, no podemos usar Danza Lluvia, para forzar la evolución. Si está tan alto es por condicionarnos tanto la posibilidad de evolucionar a partir de la quinta generación y porque solamente funciona con un único Pokémon para conseguir su forma final.

Intercambiando dos Pokémon muy concretos sí

Incluso en la primera generación sabíamos que algunas formas solamente se consiguen intercambiando con otros jugadores. No es una forma extraña de evolucionarlos porque ya sabíamos desde las primeras entregas que solamente podemos evolucionar algunos Pokémon al intercambiarlos para forzarnos a jugar con otros jugadores.

¿Cómo hacer esta forma más complicada? Hacer que dos Pokémon solamente evolucionen si se intercambian entre sí. Shelmet evoluciona en Accelgor y Karrablast evoluciona a Escavalier, pero solamente si dos jugadores se intercambian un Shelmet y un Karrablast y ninguno de los dos Pokémon equipados llevan la Piedraeterna.

Shelmet Karrablast

La justificación es que durante el intercambio, Karrablast le roba el casco a Accelgor y entonces los dos evolucionan. Una forma realmente ingeniosa para meter una nueva forma de evolucionar Pokémon. Pero si está aquí es, cómo no, por ser críptica y muy específica. Digna del mayor rumor de patio de recreo.

Sufriendo bastante daño de un golpe y yendo a un sitio

Normalmente Yamask evoluciona a Cofagrigus alcanzando el nivel 34… Pero no así en Pokémon Espada y Pokémon Escudo de Nintendo Switch gracias a la forma de Galar de Yamask. Ahora al que queremos conseguir es Runerigrus, y este tiene «mucha miga«.

Galarian Yamask evoluciona a Runerigus cuando el jugador atraviesa la puerta de piedra en la zona Cuenca Polvorienta después de haber perdido al menos 49 PS de un solo ataque enemigo, y no se puede haber desmayado desde entonces. Posiblemente sea el pináculo de lo complicado y de «pensar fuera de la caja«, y es posible que más gente lo haga por accidente que de forma intencionada.

Por lo que implica el tener que sufrir mucho daño, ya nos hacen entrenar a nuestro Yamask para que tenga mucha vida, no mucha defensa y quizás equiparle un objeto que le haga sobrevivir a un golpe mortal. Luego tiene cuidado de que no caiga en combate. De entre todas las formas complicadas de evolucionar un Pokémon, esta de Pokémon Espada y Pokémon Escudo es la más complicada hasta la fecha.

Mostrar más

Benjamín Rosa

Madrileño cuya andadura editorial empezó en 2009. Me encanta investigar curiosidades que después os traigo a vosotros, lectores, en artículos. Estudié fotografía, habilidad que utilizo para crear fotomontajes humorísticos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.