Delincuentes profesionales usan los PaVos de Fortnite para blanquear capitales
Criminales estarían utilizando el Fortnite para comprar y vender V-Bucks con la intención de realizar un blanqueo de capitales.
Parece que a Epic Games se le están empezando a acumular los problemas con Fortnite. El juego tenia un fallo de seguridad que afectaba a los usuarios que no tenían activa la verificación en dos pasos. Ahora se ha revelado que el juego esta usándose para el blanqueo de capitales proveniente del crimen organizado. Al parecer, se están comprando los V-Bucks, tokens del juego se utilizan para lavar capitales. Parece que los criminales están comprando estos tokens y luego los venden a otros jugadores.
Los tokens de Fortnite se usan para blanqueo de capitales.
El medio The Independent ha destacado que al parecer los criminales compran los V-Bucks para venderlos a otros usuarios. Son ofertas privadas aparentemente a un precio inferior al puesto por Epic Games. Esto sirve para blanquear los fondos. Dicho mecanismo también suele ser popular en otros productos digitales, como las giftcards, suscripciones a Netflix o Spotify o la compra de tokens para otros juegos.
Dichas actividades en el pasado se han dado en otros juegos y se siguen dando. Sobre todo se da en el Counter Strike: Global Offensive, donde es muy sencillo intercambiar objetos. Básicamente todo juego susceptible de intercambiar objetos puede ser utilizado para el blanqueo de capitales.
Veremos como soluciona Epic Games esta problemática dentro de Fortnite, aunque bien es cierto que la empresa no tiene la culpa. Lo que queda patente es que los delincuentes se las ingenias para volver legales grandes cantidades de dinero.