CienciaNoticias

La tecnología micro-LED sera la que reemplace al OLED en los smartphone

Tenemos sustituto para los panales OLED, los paneles micro-LED, los cuales empezaran a llegar muy pronto a los smartphone y tablets de la mano en primera instancia de Samsung y Apple.

La evolución en los panales para los diferentes dispositivos de nuestra vida diaria, como televisores, pantallas de visualización de datos o smartphone, no para. Actualmente la mayoría de pantallas para smartphone y SmartTV se basan en el OLED, pero esta tecnología que ha cogido impulso ahora, pero que hace más de diez años que está en desarrollo, se podría ver reemplazada por la tecnología micro-LED. Las tres grandes compañías trabajando en esta tecnología son Samsung, Apple y Oculus, quienes trabajan con esta tecnología para dispositivos futuros, además de varias compañías que fabrican e investigan sobre estas, acumulando patentes.

Esta tecnología micro-LED fue inventada en el año 200 por el Profesor Hongxing Jian y el Profesor Jingyu Lin, junto con otros investigadores, en al Texas Tech University. El primer sistema domestico basado exclusivamente en el micro-LED fue la televisión de 55 pulgadas Sony Crystal LED Display con resolución FullHD, allá por el 2012. Esta televisión presumía de ofrecer mucha mejor relación de contraste y una gama de colores más extensa que los competidores LCD, pero tenía un altísimo coste, ya que en este momento los paneles micro-LED no eran nada fáciles de desarrollar.

Tanto la tecnología micro-LED como la tecnología OLD comparten algunos aspectos, permitiendo una comparativa algo más simple entre ellas que el tradicional debate entre LCD y OLED. El OLED y el micro-LED comparten algo importante y es que se basan en diodos emisores de luz. Básicamente esto indica que dada uno del transistor tiene un subpixel rojo, verde y azul, que generan luz propia, diferenciándose así del LCD, en que eta necesita una retroiluminación dedicada.

La gran diferencia entre OLD y micro-LED, reside en los materiales usados para su desarrollo. Los OLED se basa en materiales orgánicos usados para la producción de luz (de ahí la letra ‘O’ en el nombre’. Eso no pasa en los micro-LED, los cuales se basan en un material inorgánico, como es el Nitruro de Galio (GaN), usado habitualmente en la iluminación LED. Lo que se consigue con esto, es reducir el tamaño de los paneles, tanto es asi que estos miden tan solo 100µm, algo menos que el cancho de un cabello humano.

Ahora bien, no es fácil desarrollar paneles de grandes dimensiones con componentes tan extremadamente diminutos. Este tipo de paneles llegara en primera instancia a smartphone y tablets, porque las dimensiones de estos paneles son menores que los de televisiones o pantallas de visualización de datos. Lo que permiten estos paneles es ofrecer resoluciones no alcanzadas por estos dispositivos, colores más vivos y una mejora en la respuesta de estos, entre otros.

Fuente: AA

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.