Internet

Telegram se ha vuelto a caer y ya hemos perdido la cuenta de caídas este año

Enésima caída de Telegram, que afecta a nivel europeo y que de momento, no se han dado datos al respecto de la caída del servicio de mensajería.

Parece una broma, pero se ha vuelto a caer Telegram. La popular aplicación de mensajería alternativa a WhatsApp se ha vuelto a caer y es la enésima vez este año y hace muy poco de la última caída de la aplicación. Es curioso que hace solo unos días la aplicación de mensajería implementar Passport, la cual nos permite almacenar documentos oficiales, como son los DNI y el Pasaporte de forma segura en nuestro terminal, sobre todo para identificar en sistemas financieros e ICO, entre otros.

Esta caída es un nuevo problema para la compañía que se ha vuelto ha caer tras unas semanas. Downdetector nos vuelve a mostrar más problemas de la aplicación en Europa. Afecta a todo el país, pero donde más problemas se estarían reportando es en Madrid y Barcelona, pero la caída es nacional y europea. La compañía no ha dado datos al respecto de esta caída.

Telegram es la vida de Bitcoin, criptomonedas e ICO

La aplicación de mensajería se utiliza mucho sobre todo dentro del campo de la tecnología blockchain, Bitcoin, criptomonedas e ICO. Los grupos sirven para comunicarse entre aficionados a las criptomonedas, compartir nuevos proyectos, realizar debates y aprender sobre este campo. Es fácil unirse a estos grupos, que aportan facilidad de uso y rapidez, además de ser un servicio cifrado y que no tiene limite de usuarios.

Inicialmente también iban a desarrollar su propia criptomoneda, pero los planes han cambiado dramáticamente en los últimos meses y al final han descartado la idea. Passport seria una de las funciones pensadas para la nueva pasarela de pago, que permitirá a los usuarios identificarse con sus datos personales y la información estará cifrada y protegida.

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. Nunca hay que confiar en la nube, es sólo una herramienta más, lo mejor a mi parecer es tener un servidor NAS casero con Freenas y al menos 2 discos en zraid. No sé qnap o synology qué pasa si se quema el dispositivo, pero con Freenas, sacas los discos y pones en otra pc totalmente diferente y funciona de una sin tener que configurar nada. Se puede encriptar, hacer un dns en la nube y conectar un jail de Nextcloud y listo … no veo nada más confiable que esto. En todo caso para más seguridad agregar a eso un backup en un disco ssd externo y tener otro servidor nas en otro lugar sincronizado con el principal, aunque eso aumenta mucho el coste.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.