Jugador profesional gana un torneo de Dota 2 con un ratón de 3 euros
Un ratón que compran en masa los cibercafés formó parte del equipo de un campeón. Nada de RGB, ni pesos o botones de macros adicionales.
Con la premisa de vender unidades aprovechando la creciente moda de los videojuegos se pueden vender todo tipo de supuestas innovaciones en periféricos. Teclados, ratones, cascos y pantallas se vuelven un campo de experimentación con la etiqueta «gamer» bajo promesa de mejorar la eficiencia del jugador. Ahora todo eso lo pone en duda un campeón de Dota 2 y el ratón con el que ganó.
Un ratón barato funciona en un torneo profesional
Recientemente terminó la World Electronic Sports Games 2018 en 2018, con la victoria del equipo TNC Predator proveniente de Filipinas. El premio consistía en medio millón de dólares para el primer equipo y de 200.000 dólares para el segundo. Todo normal hasta que el jugador Nico Barelon de TNC Predator mostró su equipo para ganar.
Para sorpresa de muchos, no fue un ratón lleno de botones, pesos y formas ergonómicas. Fue un ratón 150 PHP A-tech OP-620D. Es muy popular entre los cibercafés de Filipinas y el resto del mundo por dos motivos. El primero de ellos es su durabilidad, importante para un negocio que precisa de material que funcione durante mucho tiempo y para jugadores profesionales que van a jugar durante horas como entrenamiento. Lo segundo es por su precio que oscila por los tres euros, con lo que es ideal para comprarlos en masa y equipar decenas de ordenadores a un precio accesible.
Algo parecido asa con el jugador Kuroky que lleva ganando competiciones con un teclado Logitech ultraplano de 15 euros. O el jugador Olivier ‘Luffy’ Hay que fue campeón de Street Fighter IV en el EVO 2014 con un mando de la primera PlayStation. Aquí entra el eterno debate de si los productos gamers que nos venden mejorar la eficiencia o son una pérdida de dinero y recursos. Está claro que algunos de ellos están pensados para sesiones de juego como más botones o mejor ergonomía, pero todo depende de cómo se usen y de la habilidad de los jugadores para jugar y adaptarse.
Fuente: ResetEra