Hardware

AMD Lanza el EPYC 7H12 y destacan que cada vez más empresas apuestan por los EPYC Rome

Anunciado por parte de AMD que cada vez son más las empresas que apuestan por los EPYC Rome y además, el EPYC 7H12, el más potente de la compañía.

Los procesadores EPYC Rome de AMD están rompiendo una gran cantidad de récords. Esta segunda generación de procesadores está generando un gran impacto en el segmento profesional. Se espera que AMD con estos procesadores logre recuperar mucha cuota de mercado a Intel, quien controlaba este segmento. Estos nuevos procesadores ofrecen más rendimiento que los de Intel, tienen un menor consumo y el precio también es inferior.

EPYC Rome se basa en Zen2 @ 7nm, al igual que los nuevos procesadores Ryzen 3000. Las nuevas soluciones de AMD llegan hasta los 64 núcleos y 128 hilos de procesamiento. Estos procesadores llegaran como máximo a un TDP de 280W y cuentan con soporte para PCIe 4.0.

Procesadores AMD EPYC Rome tienen gran popularidad

Según ha informado AMD Italia, la cantidad de clientes solo hace que crecer. Dell Technologies basa cinco de sus plataformas Dell EMC PowerEdge con estos procesadores. IBM Cloud tiene la intención de aumentar su oferta con nuevos sistemas EPYC. Nokia también usara estos procesadores para los sistemas Cloud Packet Core, que prometen multiplicar por dos el rendimiento con respecto a los sistemas basados en procesadores de Intel.

ATOS por otro lado anuncia que los superordenadores Genci se basaran en procesadores EPYC Rome. Según informa ATOS es para romper “la barrera del rendimiento, eficiencia y costes”. OVHcloud, una compañía especializada en sistemas en la nube usara el EPYC 7402P para sus hosting a finales de año.

TSMC, quien produce estos procesadores, utilizara los Rome para sistemas de “investigación de la próxima generación y tecnología de proceso de fabricación líder”

Como guinda se han anunciado los EPYC 7H12, que será el tope de gama. Este contara 64 núcleos y 128 hilos con una frecuencia base de 2.6GHz y llegara en modo Boost a los 3.3GHz. Dispondrá de 256MB de caché L3 y un TDP de 280W. Supera al EPYC 7742 que tiene la misma cantidad de núcleos e hilos. Se diferencia en que trabaja a 2.25GHz y en modo Boost llega a los 3.4GHz. Este procesador tiene 55W de TDP menos que el EPYC 7H12.

Fuente: Anandtech

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.