IBM z15 es el nuevo procesador de la compañía con 1315 MiB de caché
El mercado de procesadores se divide entre Intel y AMD, quienes copan prácticamente todos los segmentos del mercado. Antes existía un tercer jugador, bastante independiente y que sigue trabajando, pero para segmentos muy específicos. Hablamos de IBM, una compañía que decidió centrarse en el desarrollo de nuevas soluciones para segmentos profesionales. La compañía ha presentado su nuevo procesador IBM z15, una verdadera bestia.
La nueva solución de IBM cuenta con 12.200 millones de transistores, 2.500 millones de transistores más que el IBM z14 SC. Lo interesante es que mantiene el tamaño, siendo de 696 milímetros cuadrados y la litografía usada, la 14HP FF. Este procesador además llega a los 12 núcleos físicos y lo más importante, aumenta su caché a lo bestia.
¿Qué son los MiB o MegaBytes en sistema binario?
IBM presenta su nuevo chip z15
Dicho procesador de IBM implementa cuatro niveles de caché. El primer y segundo nivel de caché estan integrados dentro del núcleo del procesador, mientras que el tercero y el cuarto estan fuera. Cada núcleo tiene 128KiB de caché de instrucciones de primer nivel, 128KiB de caché de datos de primer nivel y una capacidad total de 3MiB. La caché secundaria central es de 4MiB y la caché de datos secundaria es de 4MiB con una capacidad total de 96MiB. Estos es el doble que la generación anterior.
Respecto a la caché L3, este procesador de IBM pasa de 128MiB de la versión anterior a los 256MiB de la nueva solución. La caché L4 también pasa de 672MiB a 690MiB. Así mismo, si sumamos todas las caché, este procesador suma un total de 1315MiB de caché. Las caché de primer y segundo nivel funcionan a 5.2GHz, mientras que la de tercer y cuarto nivel funcionan a 2.6GHz.
El procesador IBM z15 ha sido fabricado mediante un proceso SOF FinFET de 14nm desarrollado por IBM y GlobalFoundries. Destacar además que las cachés dos, tres y cuatro son celdas eDRAM de alta densidad de 0.0174 micrómetros cuadrados por celda. Una densidad superior a la SRAM de TSMC basada en los 5nm, que es de 0.021 micrómetros cuadrados por celda. Deja patente que el proceso de fabricación desarrollado por IBM y GlobalFoundries es muy bueno.
Fuente: MD