Apple Silicon tendría casi listo un procesador de 12 núcleos
La decisión de Apple de fabricar sus propios procesadores y dejar de depender de Intel ha generado bastante ruido. El resultado de esta estrategia de momento es desconocido y solo el tiempo dirá si ha sido o no buena decisión. El usuario de Twitter ‘Apple RUMORS’ ha filtrado algo de información respecto a los procesadores Apple Silicon.
Concretamente ha dado a conocer que la compañía trabaja en un procesador de 12 núcleos. Es bastante pronto para especular sobre las características de este nuevo procesador Apple Silicon y su rendimiento. Posiblemente los 12 núcleos no sean de potencia, sino que sea una combinación de núcleos. Existe la posibilidad de una combinación de 8 núcleos de potencia y 4 de eficiencia.
- Incluye EarPods con conector Lightning, cable Lightning a USB, adaptador de corriente USB
- Resistencia al agua y al polvo (2 metros hasta 30 minutos, IP68)
- Sistema de cámara dual de 12 Mpx con gran angular y ultra gran angular; modo Noche, modo Retrato y vídeo 4K hasta 60 f/s
- Cámara frontal TrueDepth de 12 Mpx con modo Retrato, vídeo 4K y grabación a cámara lenta
- Face ID para autenticarse deforma segura yusar ApplePay
Apple trabaja en un procesador de 12 núcleos
Es pronto para especular sobre el rendimiento de estos nuevos Apple Silicon. Cuando aparezca el primer sistema basado en estos chips veremos una gran cantidad de test de rendimiento. Tras estos test podremos ver si este procesador está a la altura de las expectativas o no.
Se especula que este procesador de 12 núcleos, repartidos en 8 de potencia y 4 de eficiencia se integrara en el MacBook Pro de 13 pulgadas. Este sería el primer sistema basado en procesadores de arquitectura ARM diseñados por la propia Apple.
Lo más próximo que tenemos es el Mac Mini con un Apple A12, que podríamos catalogar como ‘viejo’. Este Apple A12 se basa en 4 núcleos de potencia y 4 núcleos eficientes. Según los test realizados con el emulador Rosetta 2, de momento solo se conseguirían ejecutar correctamente los núcleos de potencia. Pese a todo ha conseguido superar en rendimiento al Surface Pro X basado en el procesador Microsoft SQ1.
Algunos test vistos en OpenCL mostraría que la iGPU del SoC de Apple rendiría mejor que la GPU del AMD Ryzen 5 4500U y que la del Intel Core i7 1065G7. Un rendimiento interesante para el SoC A12X Bionic que data de 2018. Veremos si el Apple Silicon A14 rinde tan bien como cabría esperar, sobre todo, porque se basaría en los 5nm de TSMC.