Windows 11 aumenta el rendimiento de la CPU híbrida x86 por encima de Windows 10
Se están filtrando muchos contenidos relacionados con Windows 11, aunque sea con una build de desarrolladores filtrada que puede representar poco el producto final. Ahora se ha filtrado un importante detalle sobre su la optimización de CPU en arquitectura x86.
Cuando Apple o Microsoft presentan un nuevo sistema operativo, promocionan un rendimiento mejorado o eficiencia energética en escenarios específicos. Ahora con los procesadores híbridos se han abierto oportunidades para mejorar la experiencia del usuario tanto para Apple como para Microsoft y todo indica que con las CPU x86, Windows 11 tiene una eficiencia mucho mayor que Windows 10.
Windows 11 funciona bastante bien en CPUs híbridas
Esta información proviene de Hot Hardware, que ha estado experimentando con Windows 11 en el procesador Lakefield de Intel. Lakefield es actualmente la única CPU híbrida x86 del mercado y combina cuatro núcleos de CPU Atom con un solo núcleo de CPU Ice Lake. Lakefield no es un núcleo de alto rendimiento, porque está diseñado para la eficiencia energética, por lo que cualquier esfuerzo que pueda mejorar su rendimiento es bienvenido.
Las ganancias de rendimiento de Windows 11 sobre Windows 10 están entre el 2 y el 11 por ciento. Algunas aplicaciones obtienen un poco de rendimiento de subprocesos múltiples mientras que otras lo hacen en un solo subproceso. Browerbench Speedometer 2.0 es el gran ganador, con una mejora de rendimiento del 10,8 por ciento. Y hay que tener en cuenta que están usando drivers de Windows 10 en Windows 11, por lo que es posible que algunas actualizaciones de software mejoren aún más las cosas.
Se ve que Microsoft ha mejorado el rendimiento en los escenarios que los usuarios se encontrarán en el futuro. Alder Lake será la primera plataforma convencional para núcleos híbridos y se espera que Microsoft e Intel usen estas mejoras para conseguir adopción de mercado al no llevarlas a Windows 10.
Igualmente, se espera que mejore la eficiencia energética con Windows 11, no solamente con las CPUs de arquitectura x86. Una mejora del rendimiento del 3 al 6 por ciento en estos escenarios sugiere que Windows ha mejorado en la eliminación de cargas de trabajo en los núcleos adecuados para el trabajo.
Fuente: Extremetech