Placas Base

Review: MSI Z270 GAMING PRO CARBON

Hemos analizado la placa base MSI Z270 GAMING PRO CARBON, la cual esta pensado tanto para aficionados al gaming que quieran una placa base de gama alta con funciones de overclocking.

[nextpage title=»Introducción» ]

MSI no se quiere quedar atrás en el mercado de las placas base para los procesadores Intel Kaby Lake y es por eso que ha presentado, entre otras, una placa base con socket LGA 1151 y además el chipset Z270, el cual está pensado para gaming y funciones de overclocking, con unas prestaciones de alto rendimiento. La placa base MSI Z270 GAMING PRO CARBON ha sido diseñada para soportar procesadores de sexta y séptima generación Core i3/i5/i7, además de procesadores Pentium y Celeron.

Destinada a los nuevos procesadores de Intel, esta placa base cuenta con cuatro ranuras para memorias RAM DDR4, soporte para configuraciones multi tarjeta gráfica, gran conectividad de almacenamiento, todo en un formato ATX con unas dimensiones de 30.5×24.4cm. Unas prestaciones de gran calidad, además de ofrecer iluminación LED RGB controlable mediante el software de MSI Mystic Light.

Hablaremos de una placa base de gama alta y toda placa base de gama alta, actualmente, se define por disponer de una serie de elementos, como ser compatibles con la tecnología de realidad virtual, soporte para las unidades Intel Optane, disponer de ranuras DDR4 y slots PCIe 3.0 x16 blindadas, además de varios puertos M.2 SSD, sin olvidarnos de que debe disponer de conectividad Thunderbolt 3.


[/nextpage] [nextpage title=»Embalaje y accesorios» ]

El embalaje, como suele ser en productos de tan alta gama es de calidad y con un diseño atractivo. Como pasa con la placa base Z170 Gaming Pro Carbon para Skylake, esta tiene un coche en el frontal de la caja, sinónimo de la potencia de la placa base. La versión Z270 de la Gaming Pro Carbon, además, nos indica la iluminación mediante LED RGB en la placa base controlada por Mystic Light, la certificación VR Ready, que indica que esta lista para la realidad virtual, lógicamente que cuenta con el chipset Z270 para Kaby Lake.

Si le damos la vuelta en la zona trasera encontramos una serie de información relativa a la placa, como que se han blindado dos de los slots PCIe 3.0 x16 y las cuatro ranuras para memorias DDR4, la iluminación RGB personalizable, mejoras en el sonido o la tarjeta de red, además de disponer de componentes Military Class 5 de gran calidad, entre otros.

Dentro de la caja, además de la placa base, nos encontramos con el manual completo de todos los conectores y elementos de la propia placa base, un manual de instalación rápida, el disco de drivers y el embellecedor para el panel trasero I/O. Adicionalmente esta placa ofrece dos cables SATA, un cable alargador para conectar una tira LED RGB que funcione sincronizada con la iluminación de la placa base y un puente para SLI. También encontramos unas etiquetas para nombrar los cables y así no perdernos si tenemos que hacer una modificación o actualización.


[/nextpage] [nextpage title=»Conectividad on board» ]

Hablamos de una placa base de gama alta capaz de soportar todo lo que le echemos, entre otros soportando overclocking, algo que dejan claro las diez fases de alimentación del procesador, que nos garantizan una gran estabilización del mismo. Esta placa no está pensada para cualquier procesador, sin duda ha sido desarrollada para los Intel Kaby Lake i7 7700K, el procesador tope de gama de la 7ª generación de procesador de Intel.

Esta placa base, entre otras cosas que hablaremos un poco más adelante, como la conectividad on board de puertos USB  o la conectividad para unidades de almacenamiento, tenemos que cuenta con un conector para el ventilador del cooler del procesador  y uno específico para el ventilador de la bomba de agua, si optamos por una refrigeración líquida, además de varios conectores para ventiladores repartidos por la placa base. Cuenta también con conexión para el audio de los paneles frontales de las torres, como no podía ser de otra manera y cuenta con un conector para tiras LED RGB, que mediante Mystic Light podemos sincronizar con la iluminación de la propia placa base.

Almacenamiento

MSI ha pensado en todo en esta placa base. La placa dispone de seis puertos SATA III, lo cual nos indica que podemos conectar o bien seis unidades de disco duro exclusivamente o destinar uno de estos conectores a unidades optimas, según nuestras necesidades o preferencias. No incluye puertos SATA Express, ya que realmente no es necesario, debido a que apenas se utilizan este tipo de conectores y la placa base soporta unidades M.2 SSD.

Respecto a las unidades M.2 SSD, debemos decir que la placa base cuenta con dos ranuras de este tipo. Tenemos por un lado la ranura M2_1, la cual soporta unidades 2242/2262/2280/22110 y la ranura M2_2 soporta unidades 2242/2262/2280. Estos números quieren decir la longitud del M.2 SSD máximo que soporta cada una de estas ranuras, para que no nos equivoquemos y adquiramos la que no toca. La ranura M2_2 además dispone del MSI Shield, una cubierta para los M.2 SSD que tiene la función de mejorar la disipación del calor y mejorar el rendimiento de la unidad.

Algo interesante es que ambas ranuras M.2 SSD tienen soporte para las unidades Intel Optane. Estas unidades aún no se pueden encontrar en el mercado, pero se espera que sean una revolución tan grande como en su día fueron los SSD. Estas unidades de Intel ofrecerán velocidades extremadamente rápidas en lectura y escritura y además se podrán usar como disco duro y memoria RAM a la vez.

Conectividad

Nos ha llamado la atención que MSI no ha optado por integrar en la placa un puerto Thunderbolt 3 y se ha reservado esta opción para la conectividad I/O trasera. Bien es cierto que es complicado encontrar una torre que disponga de este puerto en el frontal, pero en equipos destinados a VR, sí que podríamos integrar un frontal especial de 5.25” con las conexiones de video necesarias y operar bajo Thunderbolt 3.

La placa base dispone de dos conectores USB 3.1 Gen 1 para paneles frontales, pudiendo soportar cada uno de estos conectores on board dos puertos USB 3.1 Gen 1. También dispone de dos conectores on board USB 2.0, que al igual que los USB 3.1 Gen 1, soportarían un máximo de dos puertos USB 2.0, por cada conector, siendo un máximo de cuatro USB 2.0. Que es lo normal.


[/nextpage] [nextpage title=»Puertos de expansión» ]

Puertos PCIe

Cualquier placa base de calidad que se precie debe disponer de gran cantidad de puertos PCIe. La Z270 Gaming Pro Carbon en esto esta excelentemente surtida. Hablaremos primero de los tres PCIe 3.0 x1, ideales para tarjetas de expansión de puertos USB, WiFi + Bluetooth, capturadoras o algo que está empezando a verse cada vez más, tarjetas con puertos M.2 SSD (aunque esta placa base ya tiene dos. Un RAID 0 de cuatro M.2 SSD, que locura, ¿no?). Unos puertos que permiten variedad de opciones.

Los que más nos interesan son los PCIe 3.0 x16. Como bien sabemos estos puertos están destinados básicamente a tarjetas gráficas y nosotros las destinaros a gaming, que es la idea de MSI. Tenemos dos puertos PCIe 3.0 x16 blindados, esto quiere decir que han sido recubiertos con una placa metálica para soportar mejor torsiones mecánicas o lo que es lo mismo, aguantar mejor el cambio más o menos constante de la tarjeta gráfica así como el desgaste que sufre el puerto por la gravedad que ejerce la propia tarjeta gráfica. Si no están blindados no se romperán, pero es una característica muy incesante que le da un plus de calidad.

Estos tres slots actúan en dos configuraciones posibles, siendo estas x16/x0/x4 o bien x8/x8/x4. La primera de estas configuraciones está pensada para un 2-Way SLI de graficas NVIDIA, admitiendo un sistema de doble GPU o quad GPU, esto quiere decir que podemos conectar dos tarjetas gráficas, con una GPU en cada una de ellas o bien dos tarjetas gráficas con dos GPU en cada una de ellas.

Respecto a la segunda configuración de puertos PCIe 3.0 x16, podemos configurar un 3-Way CrossFireX AMD con una única GPU en cada una de las tarjetas gráficas que pinchemos o bien un 2-Way CrossFireX AMD con dos tarjetas gráficas AMD de una única GPU en cada una de ellas o bien dos tarjetas gráficas con dos GPU en cada una de ellas.

Algo que nos parece curioso es que las configuraciones 2-Way en esta placa base se basan en el puerto PCIe de arriba del todo y el de abajo. Esto tiene y no tiene lógica. Lo normal es que se usen el puerto PCIe uno y dos (empezando a contar desde el que está más cerca del procesador), pero MSI ha optado por esta configuración para que la refrigeración de las tarjetas gráficas sea la mejor posible.

Memoria RAM

Las ranuras de memoria RAM, como vemos, son cuatro y están blindadas, para mejorar el soporte y aguantar mejor los rigores mecánicos de cambiar las memorias, si es que se usa esta placa base para overclocking u otras funciones que requieran cambio de componentes cada cierto tiempo. Respecto a estas ranuras, tenemos que son DDR4, como es lógico, ya que es muy raro encontrar placas base DDR3 para procesadores Skylake y Kaby Lake, diseñados ya para DDR4.

Algo interesante en estas ranuras es que, según AMD, están pensadas para soportar la tecnología Intel XMP, pero solo en procesadores Skylake y Kaby Lake. Podemos usar indistintamente ambos procesadores, aunque cuando no tengamos activado el perfil Intel XMP, las memorias RAM con un procesador Skylake funcionaria a 2133MHz y con los procesadores Kaby Lake podrían funcionar a 2133MHz o bien a 2400MHz. Si activamos los perfiles XMP, pueden llegar a una frecuencia máxima de 3800MHz (OC), mediante perfiles XMP.


[/nextpage] [nextpage title=»Conectividad panel I/O» ]

Algo muy importante en una placa base es la conectividad que ofrece esta con respecto a puertos I/O traseros. Esta placa base está muy bien dotada en este campo. Destaca el puerto PS/2 que se puede usar para teclado o ratón, que pese a estar obsoleto, se sigue integrando mucho. Debajo de dicho puerto tenemos dos puertos USB 2.0. Junto a este bloque tenemos una salida de video DVI-D con una resolución máxima de 1920×1200 @ 60Hz para la gráfica integrada en el procesador.

El siguiente conjunto está conformado por un puerto USB 3.1 Gen 2 Type-A y un puerto USB 3.1 Gen 2 Type-C (para Thunderbolt 3), controlados por el chipset ASM2142. Pasamos ahora el primer bloque que nos ofrece puertos USB 3.1, aportando dos de estos puertos junto con un puerto HDMI pensado para la iGPU del procesador que admite una resolución máxima de 4096×2160 @ 30Hz en los procesadores Kaby Lake y una resolución máxima de 4096×2160 @ 24Hz en los procesadores Skylake.

Seguimos con el bloque del conector RJ-45, el cual se basa en el controlador I219-V, acompañado este con dos puertos USB 3.1. Finalmente tenemos la conectividad de sonido, compuesto por cinco conectores jack que soportan entrada de micrófono y configuraciones 2.0/2.1/4.1/5.1/7.1 HD y salida de audio S/PDIF, todo esto gracias al chip de sonido ALC1220.

14


[/nextpage] [nextpage title=»Conclusión» ]

La MSI Z270 Gaming Pro Carbon tiene sin lugar a dudas todo lo que podamos necesitar. Esta una placa base extremadamente completa, de gama alta, pensada para overclocking y cualquier otra cosa que queramos hacer con ella, ya que ofrece gran versatilidad. Vemos que dispone de soporte para varias tarjetas gráficas tanto NVIDIA como AMD, lo cual indica claramente que está pensada para gaming extremo.

Respecto a la conectividad, tenemos de todo. Internamente está pensada para ofrecer espacio de almacenamiento a unidades de alto rendimiento como son los M.2 SSD y también para los Intel Optane, que ya sabemos que son increíbles. Además dispone de gran capacidad de soporte con bastantes puertos SATA. No cuenta con SATA Express o puertos U.2, aunque la realidad es que son configuraciones que no se usan apenas y con los M.2 SSD posiblemente terminen desapareciendo como otros tantos puertos que jamás han triunfado.

Respecto al diseño, algo que cada vez se mira más a la hora de comprar una placa base, algo que hace poco tiempo apenas si se miraba, destaca por ser sobrio y elegante, totalmente en negro, lo cual hace que resalten mas todos los puntos de iluminación mediante LED RGB controlados por Mystic Light, mediante software, además de poder incluir una tira LED RGB y que este sincronizada con el diseño de la placa base.

Sin lugar a dudas es una placa base espectacular, con unas prestaciones y un diseño tope de gama, con todo lo que un aficionado al gaming pueda desear y lógicamente con funciones de overclocking, algo que en una placa base de gama alta es fundamental. El precio de la MSI Z270 Gaming Pro Carbon también es un factor a tener en cuenta, ya que es de 194.90€, un precio muy ajustado y excelente para todo lo que nos ofrece esta placa base.


[/nextpage]
Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. merece la pena esta placa base mas que la gigabyte z270x ultra gaming? es que e visto que esta admite rams de 2400 MHz de forma nativa, sin necesidad de tocar los perfiles xmp, algo que me gusta mas que la gigabyte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.