![AMD RADEON RX VEGA 64 referencia Sapphire](http://t7m8e9c8.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2017/08/AMD-RADEON-RX-VEGA-64-referencia-Sapphire-780x470.jpg)
La polémica acerca de la review de nuestra Sapphire RX Vega 64 se resume en un posible problema de la GPU, que sería la misma que la integrada en las Frontier Edition o un bug de los drivers BETA de AMD, algo que si se confirma, indica una clara chapuza por parte de la compañía.
Tras la publicación de nuestra review en nuestra web y canal de la Sapphire RX Vega 64, se han dado muchas reacciones al respecto y la primera la nuestra. La sorpresa por los datos y los resultados obtenidos fue máxima y diferente a todo lo visto hasta el momento. Somos conscientes que alguno puede pensar que los datos no son realistas o que puede ser algún tipo de bug o fallo no detectado por nosotros, pero hemos hecho pruebas y más pruebas y los datos son los que son, pese a que mucho no quieran entenderlo.
LAS AMD RX VEGA 64 MANDADAS A LOS DIFERENTES ANALISTAS TIENE DOS MODELOS DE GPU VEGA 10
La existencia de dos chips Vega 10 diferentes instalados en estas tarjetas gráficas es posible que tenga mucho que ver con la disparidad de los datos, ya que está demostrado que hay dos chips gráficos. Nosotros tenemos una gráfica Sapphire RX Vega 64 y no sabemos la que tienen otros medios, pero es posible que exista alguna diferencia sustancial entre estos modelos y sea ahora mismo desconocida. Otro factor son los drivers, que no son definitivos, un error a nuestro modo de ver, muy serio de AMD y es que posiblemente sean los mismos que para las Frontier Edition, por eso el GPU-Z es incapaz de reconocer algunos parámetros de esta tarjeta gráfica.
Nadie puede poner en cuestión que tenemos esta tarjeta gráfica, como algunos han intentado hacer, de manera equivoca, ya que la mostramos en directo y en el vídeo que subimos (en privado hasta que podamos dar un dato definitivo). No descartamos que sea algún tipo de error de la propia tarjeta gráfica, que por lo que sea no funciona correctamente, pero eso no explicaría los datos obtenidos, al contrario, deberían de ser peores, así que ahora mismo no podemos dar una explicación de la diferencia de datos. Se han repetido los benchmark y los datos son los mismos.
Se está hablando de una limitación de overclocking en estas tarjetas gráficas y que las frecuencias de trabajo son menores a las que nosotros mostramos y bien es cierto que estas RX Vega 64 trabajan a una frecuencia base de 1247MHz y un modo Boost de 1546MHz, incluso Sapphire lo refleja así en su web, pero en los benchmark realizados, la gráfica Sapphire RX Vega 64 nos aparece en los 1630MHz de base y permite llegar a los 1980MH. Es probable que los datos de frecuencia sean erróneos por culpa de los drivers BETA de AMD, pero en este caso no tendríamos culpa nosotros, sino la propia AMD por lanzar al mercado una tarjeta gráfica sin drivers definitivos.
Y es que esta tarjeta gráfica no es precisamente Ryzen. Si bien hemos obtenido sobre todo buenos resultados bajo DirectX 12 y Vulkan, con Rise of Tomb Rider y Ashes of the Singularity, en DirectX 11 los datos no son tan buenos, salvo en GTA V, unos datos que estamos tratando de revisar y saber porque la diferencia entre la gráfica sin OC y con OC difieren tantísimo. El factor negativo de estas tarjetas gráficas, que no hemos negado en ningún momento, es que tienen un consumo ilógico, un grave defecto que AMD no ha logrado subsanar, bueno, más o menos.
Llevamos esta tarjeta gráfica Sapphire RX Vega 64 a los 1980MHz (dejemos de lado que pueda o no pueda ser) y no había manera de subir más la frecuencia aunque se subiera el multiplicado y en este punto en los benchmark nos saltaban picos de más de 500W, al igual que caídas de potencia hasta los 200W en medio del benchmark. Esto parece indicar que estas tarjetas gráficas tienen un bloqueo de overclocking para evitar quemar placas base y fuente de alimentación, ya que la potencia máxima que podrían entregar los conectores PCIe de 8+8 pines y el puerto PCIe rondaría los 325-350W y pasar de ese punto podría provocar la rotura del aislamiento de los cables de alimentación o quemar la propia placa base por la exigencia de consumo de esta tarjeta gráfica.
Si la potencia de esta grafica se limita por su absurdo consumo, como asi parece ser, estamos ante dos años de AMD para ofrecer un producto ineficiente y bastante deficiente. AMD se jacto en un video promocional de poder superar a Volta y revolucionar el mercado con Vega, aprovechando la corriente positiva de Ryzen y al final nos hemos encontrado con un producto, peor de lo esperado. Tanto es así que NVIDIA ya ha dicho que Volta para el año que viene y es que sería lanzar al mercado una arquitectura excelente, cuando Volta no puede con la Pascal.
Vega 2 o como se llame la revisión que AMD lanzara el próximo año de Vega, es posible que sea mejor energéticamente por la reducción en los nanómetros y de algo más de potencia, pero eso ya lo veremos el próximo año. Ahora mismo y volviendo al hilo, no sabemos que está pasando con la Sapphire RX Vega 64 que tenemos en la oficina, pero si es un bug debido a los drivers, igual habría que pedir explicaciones a AMD por lanzar un producto ineficiente energéticamente hablando con unos drivers BETA incompletos que dan este error, algo que consideramos muy grave y propio solo de una compañía chapucera y de tercer nivel.
La chapuza infinita continúa.
Hemos encontrado en el Chapuzas Informático la review de la misma review de la Sapphire RX Vega 64 y ellos también parten de los 1630MHz y llegan a los 1980MHz con OC y sus memorias HBM2 llegan a los 1100MHz. Todo apunta a un claro problema de los drivers, que son BETA y funcionan deficientemente. Es triste que esto este pasando con una tarjeta gráfica que AMD ha retrasado varias veces.
No he podido ver el famoso video, pero si e leido en el apartado de OC de análisis del chapuzas. Aunque especifican claramente que esos 1900mhz a la hora de la verdad no los ejecuta en ningún momento, ya que la ganancia de rendimiento era completamente nula.
Sacado del análisis:
«»»Pero todo esto era muy bonito para ser verdad, pues a la hora de realizar benchmarks, el resultado no solo no mejora, sino que empeora»»»
Desde luego AMD se a lucido, hasta a los analistas se lo esta poniendo difícil. Deberían de contratar a alguien que les enseñe a terminar bien los productos antes de sacarlos a la venta… Eso, o hacer un descuento a sus primeros usuarios por hacer de betatester. Xd
Pero su mismo nombre lo dice «Chapuzas» no es serio.
Aquí de lo que hablamos es de que sus datos coinciden con los nuestros, incluso los benchmark son similares (dentro las diferencias que pueden haber en tema de procesador y tal)
Por lo que das a entender que esta pagina¿tampoco es seria?.
no, eso sólo lo dices tú.
Entiendo que el OC esta limitado, por lo que las frecuencias no
son correctas y son ¿inferiores?.Pero….¿los FPS que da son correctos?.
Lo que teneis que explicar son los Bench del GTA V.
Si se pudiera se explicaría, pero no se puede, es cosa del juego, no nuestra.
Podrian hacer un video mostrandonos el overclockeo de la placa y el desempeño en los juegos?
Si que se a levantado revuelo con el famoso video
¿No podríais poner el video, aunque sea de manera que solo se pueda entrar desde la noticia para que no haya mas confusión?
Me he quedado con ganas de verlo. Xd
Yo vi el vídeo y es muy normal, nada de otro mundo, pero vamos borrar un vídeo por hacerse viral es una pollada, yo lo repito hasta 30 veces si hace falta, si se hace conocido el canal porque coño borras el vídeo no lo entiendo xD
Pude ver el vídeo y la verdad que sorprendió bastante los resultados que obtuvo Asaltador . Pero al parecer al del canal de Hardware Unboxed la paso parecido como el Dirt 4 donde según el método de AA que elijas los drivers no funcionan y omiten detalles gráficos esto lleva a un incremento considerable de rendimiento . Estos Drivers en el tema de OC funcionan a base de aplicar los cambios varias veces en los P States donde concretamente en el P6 es donde se produce el error. Al margen de todo esto Amd ha lanzado un producto al mercado con unos drivers demasiado verdes,consumo desmesurado , con nula disponibilidad y un precio bastante exagerado para lo que hoy por hoy ofrece .Lástima de todo esto dado que tendremos que seguir aguantando los precios de gama alta en la gama media de Nvidia.
Estoy esperando comprar una Asus ROG RX Vega STRIX OC cuando salgan!!? realizar reviews con modelos de referencia que estan obviamente mal diseñados, refrigerados es bastante estupido ??!!
Ya esta, nada va a cambiar el fail que son estas Vega.