Complicada situación de AMD y NVIDIA, quienes no pueden lanzar al mercado mayor volumen de tarjetas gráficas que satisfaga las necesidades de todos, debido a la falta de stock de memorias GDDR5.
Últimamente, en el mercado gamer, hay una gran polémica ante la subida de precios de las tarjetas gráficas, debido a que el minado de criptomonedas se las estaría quedando. Esta agria polémica, que enfrenta a dos consumidores un mismo producto, se está recrudeciendo cada vez más, con ataques constantes desde el segmento gamer al minado de criptomonedas. Podemos entender el enfado, ya que la fuerte demanda de la industria de las criptomonedas, provoca problemas de stock y una subida del precio de las GPU, que AMD y NVIDIA no están mitigando, ¿por qué?
Lo primero que debemos entender, que el problema no es fabricar GPU o ensamblar los componentes de una tarjeta gráfica. AMD y NVIDIA tienen GPU suficientes para satisfacer a los dos mercados, incluso, podrían inundar el mercado en una semana con gráficas y estas caer de precio a precios iguales o similares a enero de 2017. Esto sobre el papel, pero hay dos factores.
El primero de los factores es lanzar exceso de stock y que después termine en las estanterías recopilando polvo. NVIDIA está a tres o cuatro meses de lanzar nuevas gráficas, eso sería un hecho, debido a que se han esperado a las memorias GDDR6, para inundar el mercado con nuevas gráficas. AMD no tendría previsto lanzar nada antes del último trimestre de este año, con gráficas Vega basadas en los 7nm.
El segundo factor es el problemático y es el que impide que el precio de las gráficas vuelva a la normalidad. No hay memorias para todos. Jen-Hsun Huang, CEO de NVIDIA, dijo durante el GDC 2018, que les era complicado encontrar memorias para abastecer ambos mercados y que mientras no encontraban un buen flujo de memorias, la situación continuaría siendo complicada.
Actualmente tenemos tres fabricantes de memorias GDDR5, como son Samsung, SK Hynix y Toshiba. No hay más. Estos deben abastecer a AMD y NVIDIA, pero no solo al mercado gaming/criptomonedas, también a las gráficas profesionales y a otros mercados, que usan otro tipo de memoria. Solo hay que ver el precio de la RAM, para ver el problema que supone la fabricación de chips NAND para los diferentes mercados.
Las memorias llegan a cuentagotas y la solución no parece tener remedio en breve. NVIDIA se ha retrasado con sus nuevas gráficas, por las GDDR6, ya que el stock de GDDR5 es horrible y no se abastece al mercado debidamente, afectando a NVIDIA y AMD, quienes no pueden producir todo el stock que se les exige.
Uno podría pensar en que las HBM2 son la solución, pero nada más lejos de la realidad. Estas memorias son costosas de fabricar y se descarta entre el 20-40% de los chips de memoria HBM2 que se producen y parece ser que esto no tiene remedio a corto plazo. Es uno de los problemas de AMD, el tener HBM2 para las RX Vega y es algo conocido y reconocido por AMD, que no logran hacerse con stock suficiente, aparte de los problemas de producción de las GPU Vega. Debemos tener en cuenta, además, que 4GB HBM2 cuestan casi lo mismo que 16GB GDDR5X, lo cual es un indicador del problema del elevado coste de las RX Vega.
Debemos hacernos a la idea que hay muchos mercados compitiendo por un único producto. No solo está el mercado del gaming y las criptomonedas, también está el mercado de la edición de fotografía y vídeo, sistemas embebidos, portátiles, equipos para oficina y Workstation, entre otros y todos demandan GPU y no hay para todos. Unos consumirán más productos, y otros menos, pero son muchos compitiendo por un producto, que es difícil de producir, debido a que un componente fundamental, tiene importante escasez.
Pero el tema de escasez de memorias hasta que punto es real? es decir se perfectamente que prácticamente todo usa silicio y alguna de estas memoria (si hasta hay bombillas que puedes controlar por wifi)
pero la duda es si no se producen mas memorias porque las compañias no quieren o porque no pueden.
al final supongo que sera un poco de cada para que así suban de precio en plan puedo producir 100 chips (lo cual no da para abastecer a todo el mundo y harían falta muchísimas mas ) pero mejor fabrico 85 hay un poco mas de escasez y se venden a mejor precio, después ya cuando me investiguen por fomentar una falta de stock y subir los precios artificialmente digo que se me ha ido la luz o que se me ha quemado la fabrica