Hardware

Intel puede producir hasta cinco obleas por semana de procesadores cuánticos con hasta 23 qubits

Se ha dejado ver la primera oblea de Intel que contiene procesadores cuánticos y además informan, que pueden hacer cinco de estas obleas cada semana.

La computación cuántica ya no es el futuro, es el presente. Intel es uno de los que más está trabajando en este proceso de desarrollo de chips de este tipo. El CEO de Intel, Brian Krznich, ha presentado en el CES 2018, un procesador de prueba de 49 qubits. La diferencia de estos procesadores y otros procesadores cuánticos de Intel, es que este último lote de obleas se centra en los qubits de spin en lugar de los qubits superconductores. Esta tecnología de chips cuánticos superconductores aun esta verde, pero es más escalable.

Intel y las obleas para procesadores cuánticos.

Durante el Computex 2018, la compañía ha informado que tienen la capacidad de producir hasta cinco obleas de silicio cada semana, las cuales tienen la capacidad de producir chips de hasta 26 qubits. Intel ha conseguido aumentar la producción de chips basados en esta tecnología y ahora estaría trabajando en aumentar la cantidad de qubits por chip durante los próximos años.

[amazon_link asins=’B07598VZR8,B072KTSCCS,B015VPX05A,B01MYTY55V,B0759FKH8K,B07598HLB4,B0759FGJ3Q’ template=’ProductCarousel’ store=’hardwa028-21′ marketplace=’ES’ link_id=’ce60162b-6d8d-11e8-a041-a9e253c1d0e5′]

Jim Clarke, Director de Hardware Cuántico en Intel, dice que la producción a pequeña escala podría escalar hasta los 1000 qubits o más. Se ven limitados por la expansión y contracción, como resultado de las divergencias de temperatura, lo cual provoca que los ingenieros puedan ampliar el número de qubits en un chip. Actualmente la cantidad de chips, debidos a imperfecciones y limitaciones físicas, provocan que solo se puedan producir chips de 3, 7, 11 y 26 qubits.

Intel está en proceso de desarrollar una arquitectura que permite escalar hasta un millón de qubits. Esto permitirá usar la misma estructura elemental, pero con qubits mejorados sin necesidad de volver a la casilla de inicio cada vez que se produzca un avanza en este campo.

Clarke habla de ‘no es irracional en 5 años tener 1000 qubits’. Expone una interesante comparación y es que el Intel 4004 apenas tenía 2.500 transistores y los procesadores actuales tienen billones de estos. Ahora mismo estaríamos en la década de 1960 en cuanto a computación cuántica. Clark opina que en diez años podríamos tener chips de 1 millones de qubits.

Fuente: techspot

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

2 comentarios

  1. Una noticia curiosa e interesante, como todas las que se publican en este sitio web, ahora señor Roberto Sole, quiero saber como una persona informada como usted y la gente que le ayuda a mantener este sitio, no han publicado nada sobre la neutralidad de internet (que murio hoy cuando escribo este mensaje) como sera mañana, dia 12, porque el decreto o lo que firmo Trump, decia que hoy era el ultimo dia

    1. Se le esta dando mucho bombo, pero realmente no es tan fácil. Lo primero es que es solo para Estados Unidos, no nos afecta a los europeos. Durara hasta que saquen a Trump del gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.