China estaría conspirando para destruir el Bitcoin en favor de Ethereum

China estaría legislando y trabajando para manipular a la baja el valor del Bitcoin, ante el posible desarrollo de una Altcoin basada en el blockchain de Ethereum, que podría estar llevando el país.
Hace unos días, concretamente el lunes 4 de septiembre, China prohibió la generación de ICO y todas las ICO activas basadas en Bitcoin en el país y prohibía invertir en ellas, además, obligaba a todas las ICO a devolver los activos, todo por la gran cantidad de ICO que terminan en estafa en el país. Ese bloqueo termino en la caída de Bitcoin, que paso de los casi 5000$ a caer por debajo de los 4000$, aunque se ha ido recuperando, se ha dado una nueva fluctuación en el valor de esta criptomoneda.
Analizando la situación, debemos decir que los movimientos de China no nos han sorprendido. China, además de Rusia, están trabajando en token basados en [amazon_textlink asin=’1491971940′ text=’Ethereum ‘ template=’ProductLink’ store=’hardwa028-21′ marketplace=’ES’ link_id=’fa6dbcd5-95be-11e7-a746-d94b0e1d1069′]y otros países, como Brasil, Estados Unidos, Japón, India, Canadá y Corea del Sur, entre algunos otros, están estudiando el blockchain de Ethereum y estudiarían la admisión de Ethereum como valor. El ataque a Bitcoin apunta a un objetivo estratégico de este país, para destrozar esta moneda antes de lanzar al mercado su propio token. Parece una estrategia bastante rebuscada, pero tiene su lógica.
Índice de contenido
MÁS DEL 90% DE LOS MINEROS DE BITCOIN, ESTÁN EN CHINA
El hecho de que en China estén más del 90% de los mineros de Bitcoin y por tanto, más del 90% de las monedas que se generan es un problema muy grave. Debemos entender que si los mineros pusieran en el mercado todos los Bitcoin, podríamos sufrir una fuerte caída del precio del Bitcoin, algo, que tampoco es viable, porque se romperían todas las monedas, se provocaría una caída de todas las monedas y eso es algo que a China no le interesa, la estrategia que sigue el país es desgastar al Bitcoin.
Que los Bitcoin mayoritariamente se minen en China supone un problema, porque de ellos dependen dos cosas: el valor de esta criptomoneda y que se sigan generando monedas. El gigante asiático no quiere fuga de capitales ni blanqueo de los mismos y es que como bien sabréis, el país es uno de los más opacos y cerrados del mundo, costando mucho entrar divisas y sacarlas es casi imposible, por lo tanto el Bitcoin, como no está sujeto a control del gobierno, permite mover capitales libremente y eso a un gobierno como el chino no le gusta.
Otro de los factores que molestan a las autoridades es no beneficiarse directa e indirectamente del minado de criptomonedas en el país. La electricidad en el país es muy económica y por eso las granjas de minado tienen gran rentabilidad, pero además, muchas están cerca de ríos y generan la electricidad mediante la corriente de los ríos, por lo tanto son beneficios netos y como no se pueden gravar las monedas, el estado pierde millones de Yuan al año porque no puede obligar a los mineros a pasar por caja, es por este motivo que querrían bloquear el Bitcoin y obligar a minar la moneda que ellos desarrollen, de la que tendrían todo el control y lo verían todo.
¿ACTÚAN EN FAVOR DEL ETHEREUM?
Nos hemos fijado que los ataques de China y Rusia y más recientemente, Malasia, se centran en el Bitcoin y no es un elemento casual. China y Rusia es sabido que trabajan en el blockchain de Ethereum y podrían estar desarrollando sus propias criptomonedas, que tendrían versión en papel. Es por tanto, que dos países cuyo dinero es prácticamente papel mojado y en los últimos años han devaluado mucho sus divisas, como son el Yuan y el Rublo, respectivamente, estarían actuando para potenciar la caída del Bitcoin y que subiera el Ethereum.
PERO, ESTÁN CAYENDO TODAS
Si, todas las criptomonedas han caído y seguirán cayendo y subiendo, según lo haga el Bitcoin, porque es el principal valor del mercado, la moneda original y es por eso que todas las criptomonedas se cambian en Bitcoin, por lo tanto, si se deprecia el valor del Bitcoin, se deprecia el valor de las otras criptomonedas. Es por esto que si el valor de esta moneda cae, todas son arrastras, por el efecto cadena, ya que todas son dependientes del Bitcoin.
La jugada consiste en el desgaste del oponente, en este caso el Bitcoin. Un ataque directo destruiría las criptomonedas, bueno, provocaría que estas perdieran casi todo el valor y eso a China no le interesa, entonces, se usa el desgaste. Prohibir las transacciones de Bitcoin, las ICO, poner trabas a las granjas de minado, cortarles la luz, ilegalizarlas, bloquear capitales. Son todos movimientos que harían que Bitcoin cayera de valor y los inversores movieran capitales a otros valores.
JUEGO DE TRILEROS
Que China este desarrollando una moneda bajo Ethereum es un indicativo de que algo no está sobre la mesa y que China está jugando con el mercado. Es posible que lo que busquen es desestabilizar el Bitcoin en favor de Ethereum y que esto de rebote, permite que su moneda crezca mucho. Para que nos hagamos una idea de este movimiento, China podría pasar a ser el país más rico del mundo, por encima de cualquiera, por mucho, oro, petróleo o diamantes posea, ellos tendrán una moneda, que valdrá ‘x’, pero ya le habrán preparado el terreno para que el valor sea muy alto.
CONCLUSIÓN
El hecho de que en China están todos los mineros de Bitcoin es un problema, porque la inactividad de todos, provocaría la destrucción de las criptomonedas o al menos, la del Bitcoin, que vería como se esfuma su valor. Esto provocaría que otros valores, como Ethereum, se situaran como los líderes del mercado y así, cuando China y posiblemente Rusia, lancen al mercado su propia criptomoneda, asistamos a un momento perfecto, ya que es lógico pensar que se guardaran una cantidad determinada de monedas y eso les permitirá tener mucho capital y solventar los problemas que tienen estos países con sus constantes devaluaciones de moneda.
China no quiere el Bitcoin, porque no se beneficia de ello, igual que no quiere otras criptomonedas, lo que quieren es tener la suya y controlarla, ya que como bien es sabido, el país se caracteriza por ser un país cerrado, que bloquea redes sociales, páginas webs que no son del agrado y otros. Imaginamos que si lanzan su propia criptomoneda, implementaran un script que recogerá los datos del usuario que envía la operación y del que la recibe, etc., liquidando la privacidad que ofrecen las criptomonedas.
No creo esta conspiración , si los bitcoins no se minan en China se minarán en otro lugar , solo que los chinos al tener ventaja en costes , pues tienen el 90% del minado al igual que fabrican toda la electrónica . Este artículo no tiene sentido … Ja, ja
Pues anda que los últimos movimientos en Rusia. El Bitcoin es un criptoactivo opaco, mientra que el blockchain de Ethereum si que se puede controlar, por eso están desarrollando monedas bajo este blockchain, para tener un control total de las transacciones, seria un modo de espionaje.
Ethereum es tan inmune a la manipulación como Bitcoin. La prueba es que ya tiene hardfork, antes que Bitcoin.
apuesten a IOTA y su Tangle adiós Ethereum adiós bitcoin adiós comisiones fees adiós Blockchains y se da un paso adelante en la evolución real de los sistemas de intercambio sin necesidad de minero, sin grandes costos de energía, sin grandes costos en hardware que termina en la basura y eleva los precios de las tarjetas graficas allí esta el futuro compren IOTA que esta muy económica ahora pero en este proyecto si están trabajando los pesos pesados de la tecnología y es un proyecto mas que solido http://www.tangleblog.com/2017/07/21/revealed-business-connections-iota/
Muy bien la publicidad para IOTA y tal, pero tambien hay otras opciones en el mercado, basadas en tokens para el intercambio. Cada cual que elija la opción que quiera. El minado aporta monedas y unos beneficios, el comprar este tipo de token da dinero, si sube, si no sube, no aporta nada.
Pura especulación sin ninguna base. Además lleno de tópicos. Penoso.
El artículo es interesante. Me gustaría rectificar el uso del verbo “gravar” (imponer un gravamen/impuesto), ya que se escribe con v.
Saludos
Pero a ver… Que sentido tiene este articulo? Dicen que a China le interesa tumbar el precio de bitcoin a favor de Ethereum, pero entonces? Para qué prohíbe las ICOs? (aunque sea temporalmente) eso sí que tumba el precio de Ethereum, es decir, va en contra de sus intereses…
No, porque la mayoría de ICO de China se basan en el blockchain de Bitcoin, ahí reside el truco.