Las baterías de estado sólido ya se producen en masa en China

Una empresa de China ya está empezando a producir en masa baterías de estado sólido, una revolución importante para la industria de los vehículos eléctricos.
El problema de los vehículos eléctricos sobre todo este en el punto de las baterías, ya que si bien estos han evolucionado mucho, aún falta autonomía en este campo. Pues bien, una empresa de china parece haber encontrado la manera de poder producir en masa baterías de estado sólido. Qing Tao Energy Development Co., es la empresa en cuestión y habría nacido en la Universidad de Tsinghua en Pekín. La pequeña empresa tendría una planta capaz de producir baterías por una potencia de 100MWh anualmente.
Empresa china tiene la capacidad de producir baterías de estado sólido.
Aun hablamos de una producción muy reducida y que esperan multiplicar por siete para 2020, llegando a los 700MWh anuales producidos. La densidad es impresionante y es que se ha llegado a la relación de 400Wh/Kg (o lo que es lo mismo, una batería de 1Kg tendría la capacidad de 400Wh) que supone una mejora del 30% con respecto a las baterías de ion-litio actuales de 250-300Wh/Kg.
Se postulan estas baterías como una gran solución para el problema de la autonomía de los dispositivos electrónicos actuales, además de solucionar problemas como la carga rápida, aumentar la vida útil, mejorar la resistencia y por supuesto mejorar la autonomía de los dispositivos. Estas baterías de la empresa china suponen un salto importantísimo.
Las baterías de estado sólido son una solución para acumular energía en grandes cantidades y que sería una revolución del mercado actual, muy limitado. Sobre todo se piensa en vehículos eléctricos, lo cual supone un aumento de la autonomía al mismo tiempo que se reduce en un 30% el espacio que ocupan las baterías (incluso se podrían poner más baterías para ofrecer aún más autonomía.
Este tipo de baterías reemplaza el electrolítico de las baterías convencionales o de las baterías de gel como material semisólido y conductor por un material solido que mejoraría campos como el mantenimiento, emisión de gases nocivos e inflamables y los problemas de temperatura.
La Academia China de Ciencias ha invertido 1.000 millones de yuanes, que son unos 127 millones de euros, en este proyecto que arranco en 2014. Nan Cewen, miembro de la Academia China de Ciencias ha dicho: “Deshacerse de los electrolitos líquidos puede garantizar que la batería no sea inflamable o combustible y que incluso se pueda producir en paquetes flexibles”
Fuente: xinhua