AMD espera una mejora del IPC del 15% en la arquitectura Zen3

Se espera un aumento del IPC del 15% aproximadamente en los nuevos procesadores Zen3 de AMD, gracias a la litografía de 7nm EUV (7nm+)
Nos hemos acostumbrado, con enorme facilidad, a que cada año aparezca en el mercado nueva familia de procesadores. Esta tendencia lleva bastante tiempo instalada y a efectos prácticos no tiene mucho sentido, al menos, en el sector doméstico. Difícilmente el usuario medio aprovechara más de seis núcleos (siendo optimista). Pero siguiendo la línea, AMD sigue dando datos de Zen3, la arquitectura que llegará el próximo año.
Esta pasada semana se ha celebrado en Estados Unidos el SC2019. Dicho evento se centra en la Supercomputación, vamos, servidores, Data Centers, Inteligencia Artificial y similares. Intel aprovechó para presentar Ponte Vecchio, NVIDIA para sacar pecho sobre sus soluciones para IA y AMD se ha centrado en hablar de Zen3.
- Tdp/tdp predeterminado: 65 w
- Numero de núcleos de cpu: 8
- Reloj de aumento máx: 44 ghz
- Solución térmica: wraith prism con rgb led
- Versión de pci express: pcie 40 x16
Zen3 será mejor de lo que cabría esperar
La nueva familia de procesadores de AMD se basará en la litografía 7nm EUV (7nm+) una evolución de los 7nm. Esta litografía nos ofrece una mejora en la densidad de transistores con una mejora de rendimiento. Una mejora de rendimiento, por otro lado, mejor de lo esperado inicialmente.
Desde la compañía han indicado que el rendimiento estará “en línea con lo que cabría esperar de una arquitectura completamente nueva”. Hace referencia el comentario al salto de Zen2 desde Zen. Zen2 ofreció una mejora de rendimiento superior al 15% con respecto Zen. Zen3 debería ofrecer más o menos otro 15% de mejora de IPC con respecto a Zen2.

TSMC será quién fabricará los procesadores basados en la arquitectura Zen3. Se espera que gracias a la litografía 7nm EUV se aumente la densidad en Zen3 en un 20%. Esta mejora podría suponer una mejora en la frecuencia de los núcleos y así cumplir las expectativas de rendimiento de la compañía.
Otra posibilidad es que se opte por mejorar el soporte en cuanto a instrucciones AVX-512 o bien ofrecer una solución análoga a Intel DLBoost. Esta última solución ha sido desarrollada por Intel para la Inteligencia Artificial. Quizá apuesten por la IA, un campo que está en una expansión brutal y que mueve miles de millones.
Fuente: TPU