Hardware

AMD explica que los Ryzen 4000U no soportaran PCIe 4.0 y SmartShift

Durante el CES 2020 se anunciaron los procesadores AMD Ryzen 4000U y Ryzen 4000H. Estos nuevos procesadores, pese a la denominación, se basan en la arquitectura Zen2 @ 7nm. Unos procesadores especialmente desarrollados para equipos portátiles, ofreciendo autonomía y potencia. Algo muy interesante de estos procesadores que no se dijo durante la presentación, es que se basan en PCIe 3.0.

La compañía indica que esto se debe a que PCIe 4.0 no tiene  utilidad en portátiles. AMD tiene bastante razón al respecto, ya que esta interfaz no aporta mucho más allá de las unidades M.2 NVMe PCIe 4.0. Estas unidades de almacenamiento son caras y en los portátiles se suele buscar la mejor relación posible entre potencia y precio.

Gigabyte AORUS CV27F - Monitor Gaming de 27" FHD (1920 x 1080 Pixeles, LED, 1 ms, 16:9, conector USB incorporado) negro
  • Gigabyte AORUS CV27F - Monitor Gaming de 27" FHD (1920 x 1080 Pixeles, LED, 1 ms, 16:9, conector USB incorporado) negro

AMD implementa PCIe 3.0 en los Ryzen 4000 para portátiles

Los procesadores AMD Ryzen 4000 son compatibles con PCI-Express 3.0. Esto se debe a que, a nuestro juicio, no hay muchos escenarios en los que un portátil sean capaces de utilizar adecuadamente la interfaz PCI-Express 4.0 Scott Stankard, Gerente Senior de Productos de la División de Clientes de AMD

Pese a que durante el evento anunciaron que las APU podrían comunicarse y trabajar al unísono con los gráficos dedicados, al final no será así. Mientras no exista carga se usarán los gráficos integrados y cuando exista carga entraran los gráficos dedicados. Y esto pese a que anunciaron la tecnología SmartShift que se integraría, al menos, en los Ryzen 4000H.

AMD Ryzen 7 4800U

Respecto a la interfaz PCIe 4.0, esta no ofrece nada relevante en los equipos portátiles. Este tipo de interfaz, en vez de lo que cabría esperar, generaría más problemas. Como bien es sabido, el chipset que ofrece soporte para PCIe 4.0 tiene un alto consumo y genera problemas de temperatura. Además AMD debería añadir un sistema de refrigeración dedicado a este, complicando la construcción.

Quizá lo más negativo es que SmartShift no se integrará, una tecnología que hubiera permitido ganar algo de rendimiento en gráficos.

Fuente: MD

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.