Las APU AMD Rembrandt soportarían DDR5 y se basarían en los 6nm
![apu-amd-ryzen-rembrandt](http://t7m8e9c8.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2020/09/apu-amd-ryzen-rembrandt-780x470.jpg)
El próximo mes se anunciaran los procesadores AMD Ryzen Vermeer que no sabemos si se denominaran Ryzen 4000 o Ryzen 5000. Pero mientras, los procesadores AMD Rembrandt que llegaran en 2022 ya empiezan a asomar un poco. La filtración habla de soporte de DDR5 para los procesadores Rembrandt y soporta para PCIe 4.0, además de otras novedades bastante importantes.
Sabemos bastante al respecto del futuro de los procesadores de AMD, pero no tanto de sus gráficas. Más allá de RDNA2, que será presentada a finales de octubre, no sabemos absolutamente nada. Destacar que los procesadores Navi 2 se integrara en próximas generaciones de APU para dejar atrás ya los gráficos integrados basados en la arquitectura Vega.
Vista previa | Producto | Precio | |
---|---|---|---|
| AMD Ryzen 5 3600X | 144,22 EUR | Comprar en Amazon |
AMD Rembrandt soportará memoria RAM DDR5 y PCIe 4.0
Los procesadores AMD Rembrandt han sido revelados por Patrick Shur, quien ha adelantado algunos datos. Estos nuevos procesadores ofrecerán soporte DDR5-5200, soportarán 20 líneas PCIe 4.0 y ofrecerá soporte para dos puertos USB 4.0. Hablamos de una generación de APU que llegaría para escritorio y portátiles en el año 2022.
Renoir (APU Ryzen 4000) es la actual generación de APU para sobremesa y portátiles, que en 2021 será reemplazada por Cezanne. Para el año 2022 las APU Cezanne serán reemplazadas por las soluciones Rembrandt que añadirán muchas novedades. AMD Rembrandt cabe destacar que se denominaría Ryzen 6000G para sobremesa y Ryzen 6000H para portátiles. Se espera que estas APU oscilen entre los 45W y los 65W.
También se apunta a que AMD Rembrandt llegara con gráficos integrados Navi 2, dejando de lado los gráficos Vega. Además, se añadirán soporte para DDR5 @ 5200MHz y 20 líneas PCIe 4.0. Además, en 2022 debutará el socket AM5, entre otros, para poder soportar la memoria RAM DDR5.
Algo bastante curioso de estos procesadores es que no se basarían en la litografía de 5nm. Los rumores apuntan a que AMD Rembrandt se basara en la litografía de 6nm, una versión mejorada del nodo de 7n de TSMC. Destacar que AMD siempre ha hablado de 5nm, nunca ha mencionado un nodo de 6nm, así que esta información podría ser errónea.
Fuente: VZ