Hardware

Elevan la frecuencia del Core i9-9900KS hasta los 6.95GHz en todos los núcleos

Los problemas de Intel con sus procesadores son de sobra conocidos. La compañía tiene más demanda que capacidad de producción debido a una estrategia de mercado errónea. Querían controlar el 90% del mercado de procesadores y eso ha provocado que no puedan satisfacer la demanda. Esto no quita que los procesadores de la compañía sean buenos para el overclocking, algo de lo que presume la compañía, como podemos ver con el Core i9-9900KS.

Actualmente el único elemento para sacar pecho con respecto a los Ryzen es su capacidad de overclocking. Los AMD Ryzen son muy malos en esta práctica debido a su diseño modular, mientras que los procesadores de Intel son mucho mejores. Tampoco es que importe demasiado, ya que el 99% de los usuarios no hace overclocking.

Ponen al límite al Core i9-9900KS

Hemos visto como algunos Core i9-9900KS pueden llegar a frecuencias estables de 5.2GHz en todos sus núcleos. Esto se debe a que este procesador cuenta con un DIE seleccionado individualmente. Básicamente podríamos decir que es un Core i9-9900K pata negra que soporta sin problemas los 5.0GHz en todos sus núcleos y más, si hace falta.

Intel ha mandado a Tom’s Hardware una muestra especialmente seleccionada de este procesador ‘Premium’. La idea es que los chicos de Tom’s Hardware le dieran caña de la buena a este procesador y le sometieran a overclocking. El Core i9-9900KS se ha portado bien y en todos los núcleos ha llegado a 6.95GHz y en un único núcleo a los 7.3GHz.

Llevan al Intel Core i9-9900KS hasta los 6.95GHz en todos sus núcleos

Conseguir estas frecuencias como os podéis imaginar no ha sido nada sencillo. Lo primero ha sido realizar un ‘lapping’ o lijado del IHS para reducir el espesor de mismo y dejarlo lo más liso posible. Al reducir el grosor del IHS la transferencia de calor es más rápida al disipador y se consigue también una superficie más uniforme.

Para su refrigeración se ha utilizado un pot y una buena cantidad de nitrógeno líquido. Esto ha permitido que consiga records mundiales en su categoría bajo Geekbench 3 y Cinebench R15. Además también se han deshabilitado las mitigaciones de Spectre y Meltdown, para conseguir el mayor rendimiento posible.

Bajo Cinebench R15 y con una frecuencia de 6.95GHz han conseguido 3122 puntos. Mientras que en SuperPi 32M y PiFast el procesador en un núcleo trabajaba a 7.3GHz. Destacar que para estos últimos benchmark se suele usar solo uno de los núcleos.

Llevan al Intel Core i9-9900KS hasta los 6.95GHz en todos sus núcleos
Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.